Ingrid Rodríguez Alejandra Merino IMAGEN POSITIVA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMAGEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
MARKETING EN LA EMPRESA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Formulación De Un Plan Estratégico
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Plan de Comunicación en la Organización
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Sistema de Control de Gestión.
Conceptos Objetivos Importancia Auditoria Administrativa
Estructura Sistema de Control Interno
Formulación de la metodología
“Estrategias de gestión de RRHH”
INTELIGENCIA DE MERCADOS
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Algunos apuntes sobre la Investigación la Investigación acerca de la Imagen Publica y las Percepciones acerca de una entidad TALLER.
Unidad VI Documentación
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Evaluación y el currículum
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Imagen positiva -- primera parte --
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Definición del problema en la investigación de mercados y desarrollo del enfoque CAPÍTULO 2.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
El marketing en la empresa
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Construcción y medición de la imagen
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
REINGENIERÍA.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
A Adolfo Grovas Jaurena
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Transcripción de la presentación:

Ingrid Rodríguez Alejandra Merino IMAGEN POSITIVA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMAGEN

La auditoría de la imagen La gestión estratégica de la imagen de una empresa comienza por definir la estrategia más apropiada para el cumplimiento de su proyecto. Variables de las que depende la imagen corporativa: Identidad visual. Cultura. Comunicación. Todo es revisado desde la óptica de la imagen, para diseñar con realismo la estratega que optimice los activos intangibles

Concepto auditoría de imagen La auditoria de imagen es un procedimiento par ala identificación, análisis y evaluación de los recursos de imagen de una entidad, para examinar su funcionamiento y actuaciones internas y externas, así como para reconocer los puntos fuertes y débil de sus políticas funcionales con el objetivo de mejorar sus resultados y fortalecer el valor de su imagen pública.

Finalidad: llegar al conocimiento, control y transformación de la estructura de un fenómeno social u organizado concreto: la imagen corporativa de una entidad. Alcance temporal: es un estudio sincrónico o seccional, momento específico o tiempo único de la situación dada. Profundidad: evaluación descriptiva, medir e interpretar el conjunto de variables propuesta, y las relaciones de influencia entre ellas, para conocer estructura y factores que intervienen. Amplitud: Hace referencia a la evaluación de variables y sus relaciones en grupos pequeños y medianos. Otros criterios desde éste punto: Descriptivo Estructural Funcional Evolutivo Histórico Critico – dialectico Cultural Proyectivo Parámetros de evaluación de los que parte dicha auditoría:

Fuentes: basado en datos y hechos observados de primera mano, específicos para el estudio. Carácter: Investigación cualitativa y cuantitativa. Naturaleza: estudio empírico, observación de fuentes documentales. Objeto social: evaluación social. Marco: investigación de campo. Tipo de estudio: estudio evaluativo y tiene como finalidad apreciar y enjuiciar el diseño, ejecución, efectos, utilidad y grado de implantación de los recursos de imagen corporativa de la organización.

Objetivos operativos: Identificar y hacer inventario de los principales recursos, tanto técnicos como inmateriales, de comunicación e imagen, susceptibles de intervención. Evaluar los procesos funcionales y culturales de la entidad. Obtener una visión global de la empresa, su funcionamiento y actuación en el mercado. Detectar los puntos fuertes y débiles que influyen en su imagen. Recoger los principales puntos de vista internos sobre la autoimagen y la posición real de la entidad en el mercado y en la opinión publica. Describir las actividades fundamentales de la compañía. Indicar las principales oportunidades de mejora de los resultados históricos y detectar los potenciales no suficientes explorado.

Desarrollo de la auditoria de imagen

De la auditoria a la dimensión y a la naturaleza de la compañía. Quienes ejecutan la auditoria, consultor jefe y cuatro consultores: De gestión Especializado en recursos humanos y culturas corporativas. Comunicación aplicada. Experto en análisis de contenidos en medios de comunicación 1. Adaptación 2. Equipo Consultor Individuales o colectivas. 3. Unidades de observación Determinada una vez establecidos los limites geográficos. 4. Definición de la muestra Análisis de contenidos. Entrevista Observación. Focus group. 5. Técnicas de evaluación Puntuaciones obtenidas mediante diferentes técnicas de observación. 6. Criterios de cuantificación de los resultados

Dimensiones de la Imagen Corporativa Autoimagen Imagen Intencional Imagen Pública

Análisis de la Autoimagen Situación de la Empresa Evolución histórica de la empresa Proyecto empresarial actual Políticas Corporativas Orientación Estratégica Cultura Corporativa Valores Dominantes Auto percepción Corporativa Recursos Humanos Selección del Personal Desarrollo de carrera Clima Interno Seguridad Promoción Participación Satisfacción

Organización de las Variables a Evaluar Misión Historia y Evolución Contexto Sectorial Orientación Estratégica de la Empresa Políticas Corporativas Estrategia Directiva Competitividad

Imagen Intencional Personalidad Corporativa de la empresa Identidad Visual Corporativa Manual de Identidad Visual Comunicación de la Empresa Recursos de Comunicación propios y ajenos. Criterios Seguidos Resultados obtenidos.

Informe de la Imagen Intencional de la Compañía Informe de Identidad Visual Corporativa Informe de Comunicación InternaInforme de Comunicación de MarketingInforme de Comunicación Corporativa

Imagen Pública Percepción que el entorno tiene de dicha empresa EntronoFinancieroInstitucionalComunicaciónAcadémico- CientíficoComercialUsuario Medios de Comunicación Índice TemáticoDensidad InformativaVisibilidad Tratamiento Informativo

Fuente de Información Villafañe, J. (2002) Imagen positiva. Gestión de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide.