Sesión 5 Curso: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II 31 de mayo de 2014 a) Estilos de aprendizaje b) Articulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Por una formación integral y mejora del logro educativo
Reforma Curricular de la Educación Normal
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Sesión 4: A nivel aula: Planeación didáctica con enfoque intercultural bilingüe Formas de construcción del conocimiento Curso: Desarrollo de competencias.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Facilitadores: Dra. Mónica Martín y Mtro. Bernardo Alatorre
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
TIC para enseñar mejor y aprender más
Unidad de Educación Especial
Telesecundaria SEPE-USET
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
La planeación educativa
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Sesión 3: Proyecto de escuela con enfoque intercultural Curso-taller: Desarrollo de competencias para la atencion a la diversidad en y desde la escuela.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Curso: Desarrollo de competencias para la atencion a la diversidad en y desde la escuela II Sesión 8: El diario de clase, un instrumento para la reflexion.
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Módulo II Didáctica general.
Ambientes de aprendizaje
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
Secuencia didáctica y plan de sesión.
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
ENCUADRE MÓDULO II “DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO” FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO ENCUADRE MÓDULO.
CIPAS LAS LECTORAS Consuelo Ospitia Sandra Palacios Paola Niño
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No.13 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS.
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No.25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Jessica Janeth López Villanueva
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.8 y 9 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
Seminario de investigación de las matemáticas
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.17 y 18 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
Planeación didáctica argumentada
UNIDAD 2 Planeación de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No. 25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Reunión de fortalecimiento académico PNIEB 2011 Cápsulas sobre planeación.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.14 Y 15 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Transcripción de la presentación:

Sesión 5 Curso: Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela II 31 de mayo de 2014 a) Estilos de aprendizaje b) Articulación de saberes comunitarios y contenidos curriculares

Propósito de la sesión Diseñar e incorporar elementos para el tratamiento de la diversidad a la planeación didáctica para el desarrollo de competencias.

Actividades a realizar en la sesión:  Exposición por grupos  Socialización y discusión de presentaciones  Recuperación de elementos de la planeación didáctica  Resolución de crucigrama en forma grupal  Elaboración de situación didáctica que atienda a la diversidad

Actividad 1: Organizados en 3 equipos analizarán los siguientes textos y preparen exposición: Equipo 1: a) Dificultades para aprender o dificultades para enseñar b) Los saberes comunitarios. Su recopilación, sistematización y uso didáctico Equipo 2: a) Puntos nodales, una propuesta metodológica para la enseñanza de las lenguas originarias b) El enfoque intercultural en educación y el ambiente alfabetizador para el fomento de la lengua náhuatl. Equipo 3: a) La educación intercultural bilingu ̈ e y sus aportes a la pedagogía latinoamericana. b) La verdadera reforma empieza a los tres años

Actividad 2 Se compartirán en plenaria las presentaciones de cada uno de los equipos.

Actividad 3 El facilitador repartirá a cada uno de los participantes la tarjeta de la planeación didáctica que elaboraron en la sesión 2, y a la luz de lo revisado en los textos de las sesiones anteriores, en la mitad que queda libre, pedirá que escriban qué elementos se deben tomar en cuenta para elaborar una planeación didáctica con enfoque intercultural.

Actividad 4 De manera grupal crearán y resolverán de manera intercalada el crucigrama de los conceptos y textos revisados hasta el momento de la sesión.

Actividad 5 Organizados en equipos de 4 participantes elaborarán una situación didáctica incorporando o tomando en cuenta los elementos que se han revisado hasta el momento, haciendo énfasis en los estilos de aprendizaje, la articulación de saberes comunitarios y contenidos curriculares y las formas de construcción del conocimiento.

Productos de la sesión 1) Crucigrama resuelto 2) Diseño de una estrategia didáctica para la atención de la diversidad cultural, lingu ̈ ística, de ritmos de aprendizaje, etc.

Gracias