HOSPITAL CENTRAL SERVICIO DE UROLOGÍA Vanderhoeven Gustavo 03/03/2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PACIENTE CON FUNCIÓN HEPÁTICA ALTERADA
Advertisements

El síndrome de masa ocupante hepática.
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
XXIII Curso de Actualización en Patología Digestiva
ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
C. Rodríguez, J. C Alvisa, E. Martín, A. Pérez, J. Ruiz, A. Fonseca, F
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
Farmacología Clínica UCR-I semestre 2011 Dr Arias Ortiz
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
Resultados de la revisión I
Caso Clínico.
Historia Clínica 1. DG. Sexo F. 8 años. FN: 28/6/02.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
Medicina Perioperatoria
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
Enfoque práctico del paciente con ascitis
ESTUDIO PRONÓSTICO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA Vázquez Rodríguez P. 1, Chouciño Fernández T. 1, Isorna Porto MJ.
Simposio Internacional de Hepatitis Virales
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca

Caso clínico mes de octubre 2014
PATOLOGIA PROSTATICA.
La prostatectomía radical en casos de cáncer de próstata en estadios tempranos reduce la mortalidad, la progresión local y las metástasis a los 10 años.
CASO CLÍNICO SERVICIO DE UROLOGÍA HCM 2009 Dr. Costanza, Gabriel O.
NHC: Varón de 26 años No antecedentes patológicos Hematuria monosintomática de 1 mes de evolución Acude a Urgencias Ecografía: Riñón izquierdo rechazado.
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Lamot Sebastián Neumonólogo
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Condrosarcomas.
42 CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA RESPIRATORIA
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
22º Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis virales
DRA GABRIELA DIAZ DR EDGAR ORTEGA 19_10_12 RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático. Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Material y Método Biopsias realizadas entre Total 243 pacientes 12 muestras. 6 por Lóbulo. Muestra Aleatoria.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dr. José Rotela Responsable: Dra. Vivian Perez Octubre 2011.
Estudio de un sindrome de impregnacion
Leishmaniasis visceral.
RESIDENCIA – EMERGENTOLOGIA REUNION DE MORTANDAD 25/04/12.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Instituto de Gastroenterología
ENFERMEDAD TUMORAL.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Centro Dr. Lázaro Langer
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
Presentación Caso Clínico
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Caso Clínico N.F Sala 4 – Cama 11. Antecedentes  Paciente femenina de 54 años de edad, sin antecedentes patológicos.  Cursó internación en Unidad Coronaria.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
When and how to treat PIN
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL CENTRAL SERVICIO DE UROLOGÍA Vanderhoeven Gustavo 03/03/2009

Sexo: masculino Edad: 61 años Antecedentes patológicos: Insuficiencia hepática (cirrosis) alcohólica. Insuficiencia hepática (cirrosis) alcohólica. Child B. Child B. Gastropatía congetiva. Gastropatía congetiva. Extrasístoles ventriculares (amiodarona). Extrasístoles ventriculares (amiodarona). Derrame pleural bilateral. Derrame pleural bilateral.

Exámen: Exámen: Edemas bimaleolares (hasta rodilla). Edemas bimaleolares (hasta rodilla). Ascitis hasta ombligo (percusión). Ascitis hasta ombligo (percusión).

Laboratorio: Laboratorio: Hto: 35 % Hto: 35 % G.B: 3500/cc G.B: 3500/cc VSG: 10 VSG: 10 Glucemia: 0.81 Glucemia: 0.81 Urea: 0.31 Urea: 0.31 Cratinina: 11 Cratinina: 11 K+: 4.6 K+: 4.6 Na+: 135 Na+: 135 Proteínas totales: 61 Proteínas totales: 61 Albumina: 22 Albumina: 22 GOT, GPT, GGT, FAL: normales GOT, GPT, GGT, FAL: normales TP: 36 % TP: 36 % TTPK: 65.8 seg. TTPK: 65.8 seg. PSA: PSA: 10.57

Biopsia prostática: 02/07/2008 Biopsia prostática: 02/07/ cilindros derechos y 5 izquierdos. 5 cilindros derechos y 5 izquierdos. Adenomacarcinoma en el 80 % de tres cilindros del lob. derecho. Adenomacarcinoma en el 80 % de tres cilindros del lob. derecho. Lobulo izq. presenta hiperplasia. Lobulo izq. presenta hiperplasia. Gleason 5 (3 + 2). Gleason 5 (3 + 2). T.R: tamaño conservado, superfice lisa duroelástica sin lesiones sospechosas. T.R: tamaño conservado, superfice lisa duroelástica sin lesiones sospechosas.

Gammagrafía ósea: 22/08/2008 Gammagrafía ósea: 22/08/2008 Captación hererogénea en cuerpo esternal, 3° arco costal izquierdo y 4° arco costal derecho. Captación hererogénea en cuerpo esternal, 3° arco costal izquierdo y 4° arco costal derecho. Hipercaptación focal en maxilar inferior. Hipercaptación focal en maxilar inferior. Pendiente T.A.C. con ventana ósea Pendiente T.A.C. con ventana ósea TAC: 11/08/2008 TAC: 11/08/2008 Normal Normal

Clasificación de Child: Sistema usado para evaluar el grado de disfunción hepática de pacientes con cirrosis. Sistema usado para evaluar el grado de disfunción hepática de pacientes con cirrosis. Se asocia con supervivencia. Se asocia con supervivencia. Se construyó para evaluar el pronóstico de pacientes sometidos a cirugía y es sólo aplicable a pacientes con cirrosis. Se construyó para evaluar el pronóstico de pacientes sometidos a cirugía y es sólo aplicable a pacientes con cirrosis.

Puntuación Ascitis ausente leve moderada Encefalopatia No G 1-2 G 3-4 Albumina (g/L) > < 2.8 Bilirrubina (mg/dl) 3 TP (%): > < 30

Clasificación Puntuación Superv 1 año 2 años A % 85 % A % 85 % B % 60 % B % 60 % C % 35 % C % 35 %

¿Conducta ?

Opciones terapeuticas: Prostatectomía radical Prostatectomía radical Radioterapia Radioterapia Quimioprevención Quimioprevención Vigilancia activa Vigilancia activa Orquiectomia bilateral Orquiectomia bilateral Bloqueo androgénico completo Bloqueo androgénico completo Otras Otras