Introducción a los Conceptos de Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
 f Control de documentos ◦ La clarificación de que los documentos referidos son una necesidad para el uso del Sistema de Gestión de Calidad 
Juan Antonio Siqueiros Pérez
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
Licda. Johanna Acuña Loría.
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
El Código SQF 2000 Módulo IM2-1 SQF Systems Training Course
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
Documentación y Archivos
Implementación de sistemas SQF Elementos del sistema SQF Módulo 2
¿Cómo se Define la Calidad del Producto? Fernando Pérez Muñoz Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial Recinto Universitario de Mayagüez.
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Programa de Inocuidad y Gestión de Calidad
Calidad del Producto Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Fernando Pérez Muñoz.
HACCP para Frutas y Vegetales Frescos 1 Detector de Metales Fernando Pérez Ing. Agrícola y Biosistemas Recinto Universitario de Mayagüez 12 de febrero.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero de 2014.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 25 de marzo de 2014.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
"Improved performance begins with knowledgable people..."
Introducción a FSSC
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Administración de Calidad de Software
SGI ISO 22000:2005 Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Gestión de control de calidad TEMA: Gestión de control de calidad Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los Conceptos de Calidad Implantando un Programa de Inocuidad y Calidad Septiembre 2009 Introducción a los Conceptos de Calidad Fernando Pérez Muñoz Recinto Universitario de Mayagüez Ciencia y Tecnología de Alimentos Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas ¿Qué es Calidad? Conjunto de características o propiedades que debe tener el producto Requerimientos de mercado (consumidor) Requerimientos legales Requerimientos corporativos Se mide contra un estándar USDA, FAO-CODEX, interno… Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Ejemplo Tomates Apariencia Color Tamaño Daño mecánico o por insectos Peso por empaque Etiqueta Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Ejemplo Tomates – según el USDA… Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

¿Qué es el Sistema de Gestión o Gerencia de Calidad? Implantando un Programa de Inocuidad y Calidad Septiembre 2009 ¿Qué es el Sistema de Gestión o Gerencia de Calidad? Método planificado y sistemático de procedimientos y acciones Documentación Procedimientos operativos Acciones correctivas Registros Encaminados a asegurar confianza en que los productos o servicios se ajustan a las especificaciones Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Ejemplo International Standards Organization (ISO 9000/ISO 22000/FSSC 22000) Safe Quality Foods (SQF 1000/2000) British Retail Consortium (BRC) International Featured Standards (IFS) Danish Standards (DS) Interno (de la empresa) Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Para que la implantación del sistema de calidad sea exitosa, es necesario que la empresa se rija por una serie de principios que generen el ambiente propicio para asegurar productos y servicios de calidad Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Principios de la Gestión de Calidad (Ambiente) Satisfacción del cliente Liderazgo adecuado Participación del personal Enfoque en los procesos Análisis sistemático Mejora continua Decisiones informadas Relaciones con suplidores Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Una vez establecido el ambiente propicio, es necesario realizar las gestiones pertinentes para controlar la calidad, es decir, mantener dentro de especificaciones los parámetros que determinan la calidad. Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

¿Qué es Control de Calidad? El modo y manera en que se consigue garantizar el logro de los objetivos de calidad Medir la calidad real Compararla con las normas o especificaciones Actuar sobre la diferencia Hace uso de indicadores, métricas y gráficos de desempeño y tendencia Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Ejemplo Muestreos de lotes Evaluación visual pH, ºBrix, color, marmoleo, ºC Pruebas microbiológicas Paneles sensoriales o catados Gráficos de control estadístico Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Estrategias de Control de Calidad Taguchi Diseño experimental Diagramas de Pareto Gráficos de control (SPC) Círculos de Calidad Fishbone cause and effect diagram Manejo Total de Calidad (TQC/TQM) Just-in-Time Six Sigma (Black/Green Belt) Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Taguchi: Diseño Experimental Sello del Empaque Tiempo (segundos) 2 5 Temperatura (ºC) 110 Suelto OK 120 Derretido Perforado Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Diagrama de Pareto Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Gráficos de Control Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Círculos de Calidad Escaldado Manejo Empaque en finca Poco tiempo Acarreadora las deja caer Baja temperatura Pardeamiento de las frutas Fruta vieja Insectos Temperatura incorrecta Etileno Fruta joven Añejamiento Contaminación Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Manejo Total de la Calidad (TQM) Sistema Japonés – extiende el concepto de los círculos de calidad a todos los aspectos de la organización Kaizen – mejoramiento continuo, visibilidad a las métricas. Atarimae Hinshitsu – “debe funcionar como se supone” Kansei – estudiar la forma en que se usa el producto para buscar oportunidades de mejora Miryokuteki Hinshitsu – las cosas deben tener calidad estética Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Just-in-Time Para control de inventario Pretende dejar el inventario mínimo entre estaciones de trabajo Requiere una mejor coordinación entre los recursos humanos Al reducir el inventario: Se detectan más rápido los defectos Se hacen evidentes las ineficiencias Se reduce el espacio necesario para trabajar Reducción de costos Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Six Sigma Combina varias de las técnicas anteriores para lograr un nivel de excelencia sin igual. Queremos encestar el 99.99% de las veces!!!! Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Cualquier sistema de gerencia de calidad requiere cuatro componentes básicos. Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Cuatro Componentes del Sistema de Gerencia de Calidad Equipo de trabajo Apoyo gerencial Multidisciplinario Activo Documentación Procedimientos operativos (operación, inspección, mantenimiento, saneamiento) Especificaciones de productos y procesos Acciones correctivas Trazabilidad, retiro y recogido Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Cuatro Componentes del Sistema de Gerencia de Calidad Sistema de revisión y validación Continuo (mantener documentos actualizados) Revisión anual Controlado (para evitar cambios no autorizados) Auditados (para validar datos) Registros y archivos Organizados, completos, accesibles Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Entendiendo lo anterior, podemos comenzar a ver lo que incluye el sistema de gerencia de calidad. Requisitos Prerrequisitos Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Fundamentos y Prerrequisitos Construcción y diseño de equipo e instalaciones Prácticas y adiestramiento de personal Calibración de equipo Control de plagas y roedores Mantenimiento de predios y equipo Limpieza y saneamiento Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Fundamentos y Prerrequisitos Monitoreo de calidad y microbiología de agua Control de contaminantes físicos Aprobación de suplidores Transporte y entrega Manejo y disposición de desperdicios Control de alérgenos Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Requisitos del Programa Compromiso gerencial Control de documentos y registros Desarrollo de productos y especificaciones Plan de Calidad Procesos de verificación Identificación de productos, rastreo y retiro Defensa alimentaria (seguridad de la instalación) Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

OJO… Estos prerrequisitos y requisitos del programa de gerencia de calidad son los mismos que requiere el sistema de inocuidad de alimentos. La diferencia es que el Plan HACCP se remplaza por el Plan de Calidad. Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Plan de Calidad Prácticas de recibo y almacenamiento de materiales y suministros Procedimientos operativos estándares bien documentados Controles en puntos claves donde se definen los parámetros de calidad Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Plan de Calidad Acciones correctivas y preventivas Manejo de producto y equipo “no-conforme” Re-trabajo y liberación de producto Rotación de inventario Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

Instituto de Inocuidad de las Américas Conclusión Establecer un sistema de gerencia de calidad es trabajo en equipo Los fundamentos, prerrequisitos y requisitos del programa de calidad son similares a los del programa de inocuidad El plan de calidad se enfoca en asegurar que los parámetros que definen la calidad se mantengan controlados (dentro de especificaciones) Septiembre 2010 Instituto de Inocuidad de las Américas

¿Preguntas?