Control Metacognitivo  Planificación Establecimiento de un objetivo, la determinación de los recursos, selección de los procedimientos y la programación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
SESION DE APRENDIZAJE.
PROCESO ADMINISTRATIVO III
FORMACION POR COMPETENCIAS
Berritzegune Nagusia / Áreas
TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227) TRADUCCIÓN GENERAL INGLÉS-ESPAÑOL (8227)
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
El desarrollo del control metacognitivo
Equipo: shalala Espinobarros Nemesio Jiménez Cortés Nayeli
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Ruta pedagógica Comunicación 5 años.
Diseño y Elaboración de Proyectos
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
COMPETENCIAS Y CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
LAS CARAS DE LA EVALUACION
UNIVERSIDAD CATÓLICA TALLER DE INDUCCIÓN
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
1 Aprendizaje constructivo Lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada a la luz de lo que ya sabemos Por lo tanto se establecen.
NIVELES COMPETENCIALES
El aprendizaje Autónomo
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
MENTEFACTO DE COMPETENCIA
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Universidad Rey Juan Carlos
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
La evaluación auténtica propone técnicas e instrumentos para realizar una evaluación en varias dimensiones (procedimental, conceptual y actitudinal).
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Línea de base.. ¿Qué es la línea de base?  Por que relevar datos: -porque permite dimensionar la problemática de la retención. -porque posibilita analizar.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Alexis Francisco Barrios Contreras
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
Dirección de Proyectos Informáticos
Estrategias de aprender a aprender
Estrategias de Aprendizaje
LIDERAZGO.
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
El desarrollo del control metacognitivo
La planificación de la enseñanza
01 de agosto de Módulo 4 Una propuesta de evaluación de unidades integradas El Modelo Pisa.
Proyecto Tecnológico Escuela: Nº Pbro. Constantino Spagnolo
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
The Best EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO Balanzar Orbe Gabriela Rivas Ramírez Lisbeth Vilchis Rodríguez L. Biridiana Estrategias de Aprendizaje.
INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.
UNIDAD V SUPERVISION.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Competencias y Capacidades del área de Matemática
Transcripción de la presentación:

Control Metacognitivo  Planificación Establecimiento de un objetivo, la determinación de los recursos, selección de los procedimientos y la programación del tiempo y esfuerzo.  Control Se comprueba si se va en la dirección de la meta, detectando fuentes d problemas.  Evaluación Saber si se a logrado la meta y se conoce la efectividad.

Diferencias entre el Aprendiz más competente Aprendiz menos competente Comprueban si su nivel de comprensión corresponde al deseado Hacen los ajustes necesarios Evalúan el nivel de comprensión alcanzado Planifican Hacen producciones textuales y las revisan Transforman el conocimiento dando una función epistémica Actúan de modo auto- regulado Hallan soluciones a los problemas nuevos Dedican más tiempo Modifican sus representaciones Representan el problema de acuerdo al dominio de sus conocimientos Supervisan los procesos de resolución de problemas Asumen que toda la información del texto es verdadera y que el texto esta bien escrito y sin errores No basan su comprensión en las dimensiones semánticas No definen el problema de tarea a resolver Tienen menor capacidad de añadir evidencias nuevas a la representación inicial del problema Hacen representaciones del problema con base en rasgos concretos que son menos relevantes para la solución En sus escritos plasman lo que se les viene a la mente No supervisan sus producciones ni consideran a quien van dirigidas No consideran alternativas para las soluciones de tareas