INCLUSION EN LA EDUCACION BASICA.  Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura  Una de las prioridades del currículo es favorecer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2006.
CENTRO EDUCATIVO LA AGUSTINA 2008
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
PROYECTO DEL MEDIO AMBIENTE
BASES PARA LA DISCUSIÓN
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
El estudio de la Geografía en educación básica
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
UNIVERSIDAD DE CAL POLY POMONA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Transversalidad en educación ambiental
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Perfil de egreso del futuro docente
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Universidad Nacional Autónoma de México
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
¿Qué es la transversalidad?
PROYECTOS TRANSVERSALES
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable EDUCACIÓN PREESCOLAR.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Valle de Chalco Solidaridad.
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
MÉTODO DE PROYECTOS.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
Plan de estudios
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: CONSTRUYENDO EL FUTURO.
Diseña el cambio: ¡Escuela sustentable, la escuela del futuro! Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No ”SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Escuela Secundaria Oficial No.1040 “Emiliano Zapata” Nombre de la Directora: María de Lourdes Carbajal Fuentes Nombre de la profesora guía: Yazmín Lima.
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Juntos hacemos una comunidad segura
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Campos de formación y Campos formativos
La educación ambiental para la sustentabilidad (EAS), en cuanto disciplina integrada, holística, interdisciplinaria, articuladora del conocimiento, la.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

INCLUSION EN LA EDUCACION BASICA

 Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura  Una de las prioridades del currículo es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas

Se busca que dicha integración responda a los retos de una sociedad que se transforma de manera vertiginosa. Desde este interés se han identificado contenidos transversales que se abordan, con diferentes énfasis, en varias asignaturas. Dichos contenidos están conformados por temas que contribuyen a propiciar una formación crítica, a partir de la cual los alumnos reconozcan los compromisos y las responsabilidades que les atañen con su persona y con la sociedad en que viven.

 Educación ambiental.  La formación en valores.  Educación sexual y equidad de género.  Prevención de adicciones

supone TRABAJAR UN CONJUNTO DE TEMAS LIGADOS ENTRE SÍ. a través de SITUACIONES Y/O PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Actividad cotidiana: Tirar basura ÁmbitoConocimientosHabilidades y destrezas Actitudes y valores SocialElementos para organizar campañas de limpieza. Selección de la basura en orgánica e inorgánica. Promoción y participación en una campaña de limpieza. AcadémicoImpacto de la contaminación ambiental Búsqueda y selección de información Compartir y difundir la información. De esparcimiento Reciclado de la basura Reciclado artístico Muestras y exposiciones artísticas. LA TRANSVERSALIDAD

TÍTULO/ACTIVIDAD COTIDIANA : TIRAR BASURA TRANSVERSALIDAD Español.MatemáticasCienciasGeografía/Asig- natura Estatal Inglés ArtesEduc. FísicaTecnología Busca información para organizar una campaña Elabora trípticos, texto para carteles en Español y Lengua indígena. Elabora invitaciones y/o convocatori a. Resuelve problemas relacionados con la producción de basura (a partir de datos estadísticos y gráficas) Elige (un ser vivo) una planta o un animal de su comunidad e investiga sus características. Compara las características de la planta o el animal con el ser humano y enlista sus semejanzas y diferencias (destaque que ambos generan desechos) Deduce quien genera mas desechos. Revisa información relacionada con el impacto de la contaminació n por basura y estrategias para reducirlo. Identifica los componentes naturales, sociales y económicos que integran el espacio geográfico de su comunidad Indica en cuál de los componentes del espacio geográfico de su comunidad es donde se acumulan más desechos (basura) Busca información relacionada con la producción de desechos (basura), en su comunidad, municipio, estado, país y/o el mundo) Ubica y localiza el municipio, estado y/o país que produce más desechos a nivel mundial. Elabora trípticos, texto para carteles en Inglés. Elabora carteles Utiliza desechos que se generan en la comunidad para hacer reciclado artístico (manualida des) y organiza una muestra y/o exposición. Organiza y promueve la campaña de limpieza, conjuntándol a con actividades deportivas. Ejemplifica la forma en que se pueden aprovechar los desechos orgánicos (composta)