INSTITUCIONES COLONIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
La República Romana Profesor Ariel Cuevas. En la República, desde fines del siglo VI hasta fines del siglo I a.C., el Estado no debería pertenecer solo.
c. Resguardos Indígenas
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
GOBIERNA CON EL TITULO DE TENIENTE GOBERNADOR
CAMINO AL BICENTENARIO
Conquista y colonia en Chile
La Conquista del territorio nacional
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
Esparta.
Costa Rica Colonial
Inmediatamente los indígenas se aprestaron a la defensa de su tierra. “Nuestra madre Tierra”, decían. Es así como, actuando por las vías legales, los.
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
La economía colonial en los siglos 16 y 17
INSTITUCIONES SOCIO-ECONOMICAS DEL LA COLONIA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Instituciones Económicas de la Colonia
la Colonia ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Aprendizaje esperado: Conocer los aspectos centrales de la colonia
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Castas sociales en la Nueva España
Literatura de la Conquista
las principales instituciones coloniales económicas
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Licda. Esp. Lorena Torrealba
ESTRUCTURA SOCIAL.
LA COLONIA
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
Economía Colonial LICEO DE APLICACIÓN Camilo Henríquez Raúl Pérez
Encomienda Acción y efecto de encomendar. Acción y efecto de encomendar. Cosa encomendada. Cosa encomendada. Dignidad dotada de renta competente, que en.
Condición jurídica y laboral de los indígenas
Formas de organización política de la nueva españa
LA CONQUISTA DE América
La Conquista.
Repaso de contenidos Estudios Sociales 6to..
“La Colonia en Chile”.
Cristianización y Castellanización
INSTITUCIONES COLONIALES
LA COLONIZACIÓN.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
El principio del Señorío
Virreinato Peruano: Las Leyes Nuevas
Literatura de la colonia y la conquista.
El encuentro de dos mundos.
Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Instituciones económicas durante la colonia
La construcción de la Economía y sociedad del México colonial IBAÑEZ TERCERO ALEJANDRA NAVA CETINA MONICA IRAIS RIVAS DURAN CESAR ENRIQUE.
FORMAS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA EN NUEVA ESPAÑA. La encomienda
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
Grupos sociales al comienzo de la colonia
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
Recurso s didácticos y escuelas .
Aztecas Mayas Educación Época Prehispánica. Época Colonial.
LAS ENCOMIENDAS LA MITA LOS OBRAJES
Parte V – la época colonial
La union de Fernando e Isabel termino la Reconquista. Ellos impusieron una unificación religiosa a base del cristianismo. Expulsaron judíos y musulmanes.
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
ECONOMIA EN LA COLONIA.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Las bases de una cultura mestiza
Contexto Histórico. ¿ Qué pasaba en América Latina entre 1750 y 1850?
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIONES COLONIALES

La base de la economía colonial colombiana se constituyó a partir de tres grandes actividades organizadas bajo la dominación española: la agricultura, la minería y el comercio.

INSTITUCIONES COLONIALES LA MITA EL REPARTIMIENTO O ENCOMIENDA EL RESGUARDO

LA MITA La mita se adjudicaba mediante un sorteo que realizaban los españoles, para determinar qué grupos de indígenas debían trabajar en sus propiedades a cambio de un salario fijado por ellos mismos. De esta forma, los nativos eran obligados a trabajar en actividades tan diversas como la agricultura, el servicio doméstico y la minería

Con este recurso, los españoles pedían trasladar a los indígenas de un lugar a otro. El exceso de trabajo y las condiciones climáticas variables, hicieron que miles de aborígenes perecieran en las minas o en los campos de trabajo.

EL REPARTIMIENTO O ENCOMIENDA Durante los primeros tiempos de la Conquista, los españoles acostumbraban a distribuir entre ellos a los indígenas. Esta práctica se conoció con el nombre de repartimiento, en la cual los indígenas eran obligados a servir a los conquistadores en diversos oficios.

Posteriormente, se llevó a cabo la práctica de la encomienda Posteriormente, se llevó a cabo la práctica de la encomienda. Un grupo de familias o un clan de indígenas, era entregado a un español. Éste se encargaba de brindarles protección y proporcionarles la evangelización, a través de un capellán o un fraile.

La encomienda se entregaba de forma vitalicia La encomienda se entregaba de forma vitalicia. Cuando el encomendero moría, los indígenas quedaban cobijados bajo la autoridad de la Corona. Algunos años después, las autoridades españolas permitían que la viuda o el hijo mayor del encomendero que fallecía, heredara la encomienda. Esta modalidad recibió el nombre de "encomienda por dos vidas".

EL RESGUARDO Los resguardos fueron tierras que la corona española entregó a los indígenas, para que fueran trabajadas y explotadas por la comunidad. Estas tierras no eran transables y los indígenas poseían una relativa autonomía para manejar sus propios asuntos.

INSTITUCIONES COLONIALES JUAN MANUEL YEPES MOLINA 4º 3 INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO ESTRADA 10 DE JULIO DE 2012