Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCayo Bejar Modificado hace 8 años
1
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
2
Sociedad de la Nueva España
La sociedad de Nueva España se integró principalmente por tres grupos: indígenas, españoles y africanos. Con el paso del tiempo, la convivencia entre españoles, indígenas y africanos dio origen al mestizaje y las castas.
3
División de la sociedad de Nueva España
ESPAÑOLES PENINSULARES Grupo más pequeño pero con mayores privilegios. Llegaron directamente de España. Tenían el control económico y político. CRIOLLOS Hijos de españoles nacidos en la Nueva España. No lograban alcanzar cargos políticos muy importantes. Muchos de ellos eran sacerdotes como Miguel Hidalgo.
4
INDÍGENAS Su población disminuyó por epidemias y guerras de conquista. Algunos conservaron sus propias costumbres MESTIZOS Son los hijos resultantes de la mezcla de españoles e indígenas. Los mexicanos somos mestizos, nuestras costumbres son un ejemplo: celebración día de muertos.
5
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
REY Era la autoridad suprema. Gobernaba desde Europa.
6
CASA DE CONTRATACIÓN DE SEVILLA CONSEJO DE INDIAS
Se encontraba en España Regulaba el comercio entre España y Nueva España CONSEJO DE INDIAS Elaboraba leyes Se encontraba en España Supervisaba entrega de impuestos
7
VIRREY AUDIENCIAS Lo nombraba el rey como su representante directo.
Dirigía la política, economía y justicia de la Nueva España. Antonio de Mendoza fue el primer virrey. AUDIENCIAS Eran tribunales civiles de justicia Escuchaban quejas Aplicaban las leyes Estaban en la Nueva España
8
GOBERNADORES Administraban las provincias o territorios en los que se dividía la Nueva España.
CABILDO O AYUNTAMIENTO Se encargaban de resolver los problemas políticos, económicos, administrativos y judiciales de la región a su cargo. Repartían tierras Recaudaban impuestos
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.