Asignatura: Evaluación del Diseño Curricular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Tecnología Educativa II
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
PROFESIÓN.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Licenciado en Ciencias de la Educación
Planeamiento Didáctico
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Proyectos Integradores
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Métodos Didácticos y Curriculares
2.1. Elaboración de un marco referencial
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
PERFIL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO. COMISIÓN DE PERFIL PROFESIONAL. INTEGRANTES. CLAUSTRO IRMA ALVARADO PROCESOS DE SALUD BLANCA E. HUITRÓN V. PROCESOS.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Evaluación y el currículum
ELABORACIÓN DE PROYECTO
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Universidad del Valle de México U V M DISEÑOCURRICULAR.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
PLANIFICACION DE LA INSTRUCCION Profesora: María Elena Diaz s. Correo: Celular:
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Licenciatura en Economía
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR Diseño de un proyecto curricular nuevo.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Modelos de autotransformación
PASOS PARA LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Unidad cinco Etapa cuatro: Evaluación curricular.
Metodología de Diseño Curricular
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
RESUMEN EVALUACIÓN CURRICULAR
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Evaluación del Diseño Curricular ETAPAS DEL DISEÑO CURRICULAR

Uno de los modelos que en México se aplican a la Educación Superior es el desarrollado por Díaz-Barriga y colaboradores, el cuál consiste en cuatro etapas que van desde la fundamentación de la carrera profesional hasta la evaluación continua del mismo.

Etapas 1) Fundamentación de la carrera profesional Para que el diseñador cuente con bases solidas que le permitan tomar decisiones primero es necesario establecer los fundamentos de la carrera que se va a diseñar. La fundamentación se establece por medio de la investigación de necesidades del ámbito en que laborara el profesionista a corto y largo plazo. La detección de estas necesidades también sitúa a la carrera en una necesidad y en un contexto social. Una vez detectadas las necesidades, se analiza si la disciplina es la adecuada para solucionarlas y si existe un mercado ocupacional mediato o inmediato para el profesional.

2) Elaboración del perfil profesional Después de establecer una solida fundamentación de la carrera que se va a crear, es necesario fijar las metas que se quieren alcanzar con relación con el tipo de profesionista que se intenta formar, esto lo determina la fundamentación anterior. Está etapa consiste en la elaboración de un documento donde se contemplen las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista él egresar de la carrera.

Para construir el perfil profesional se debe realizar una investigación de los conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina, los cuáles serán las bases de la carrera. Con está información se determinan las áreas de trabajo, y se especifican las tareas que desempeñará el profesional enunciando los conocimientos y habilidades terminales que debe alcanzar el profesionista.

3) Organización y estructuración curricular Con base en los rubros del perfil profesional, se enumeran los conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir el profesionista para que se logren los objetivos derivados de los rubros. Estos conocimientos y habilidades específicos se organizan en áreas de conocimientos, temas y contenidos de la disciplina.

En este punto, se organizan y estructuran en diferentes alternativas curriculares entre los que se encuentran los planes lineales, por asignaturas, por módulos, o un plan mixto. Esto dependerá de las características de la disciplina, los recursos y de los lineamientos de la institución.

4) Evaluación continua del currículum El currículo no es estático, pues está basado en necesidades que pueden cambiar y en avances disciplinarios lo cuál hace necesario actualizar permanentemente el currículo. Para lograrlo se debe contemplar las repercusiones sociales que puede tener la labor del egresado (evaluación externa) así como el logro académico de los objetivos enunciados en el perfil profesional (evaluación interna). Los resultados de ambas evaluaciones conducirán a la elaboración de un programa de restructuración curricular o rediseño del programa educativo.

BIBLIOGRAFÍA Díaz-Barriga, F. (2011). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México, D.F.: Trillas. Tania Ortega Ruth Cruz Anie Priego Valeria Reyes Elizabeth Ramírez