MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

Las Competencias Básicas
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
Herramientas de Análisis Estratégico
Premio Nobel de Literatura 1907
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Inteligencia Cultural al hacer negocios con empresas de los E.U.
RELACIONES DE IGUALDAD SIN VIOLENCIA. Tiene en cuenta tu punto de vista. Ante un problema busca soluciones convenientes para ambas partes. Está dispuesto.
Desarrollo sustentable
Ambiente de la mercadotecnia
CULTURA SOCIOLOGÍA CEDAC.
Valores y Creencias.
Es imperativo desarrollar estrategias de marketing multinacionales
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL C.03
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Introducción a la Sociología General
LA CULTURA..
38 participaciones es igual a 10 de calificación del 4to parcial
Integrantes: Bosque María A. Castillo María A. García Karlis Rodríguez Marielí.
TrujilloMaterial Examen 2 Valores...1 Valores, actitudes y satisfacción laboral Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de.
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “MERCADOTECNIA” por Laura Fischer y Jorge Espejo.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
La Antropología Cultural
Cultura.
Globalización vs. Nacionalismo
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Definiciones y conceptos
creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Mercadotecnia i c.05 Mtro. Lorenzo Aarún
¿Qué es la comunicación estratégica?
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Valores.
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
Comunicación interpersonal en las organizaciones
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “Transnational Corporation and International Investment” por Grazia Ietto.
Capítulo 5 Comunicación Intercultural
RELIGION La necesidad de una definición Se necesita porque estamos hablando de acciones diversas de grupos diferentes que buscan de Dios de modos diversos.
Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios
Ciencias de la Comunicación
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “MERCADOTECNIA” por Laura Fischer y Jorge Espejo y “Marketing Internacional” por Warren J. Keegan.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y ACTITUD HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Dra. Icela Lozano Encinas
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
3 SOCIEDAD.
Institución Educativa
Entorno Cultural “La cultura no es constante, sino que evoluciona. El progreso económico y la globalización son dos motores del cambio cultural”
TRIBUS URBANAS EN NUESTRO COLEGIO. D.O.E E.S y Polimodal.
Transcripción de la presentación:

MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.

 Es obligación del mercadólogo estudiar y comprender las culturas donde pretendan realizar actividades comerciales.  Los resultados del estudio cultural deben ser integrados por fuerza en la planificación de marketing.  Si bien la adaptación siempre es deseable, en ocasiones puede sacarse ventaja de los puntos de convergencia culturales, no todo tiene que ser reinventado.

CULTURA FAMILIA EDUCACIÓN RELIGIÓNHISTORIA COSTUMBRESALIMENTACIÓN SOCIEDAD Y VALORES  Formas de vida, creadas por un grupo de seres humanos que se transmiten de una generación a otra.  Programación colectiva de la mente que distingue a los miembros de una categoría de personas de los de otra categoría. Geert Hofstede

 Actitud.- Es una tendencia aprendida a responder en forma consciente a un determinado objeto o entidad. Son grupos de creencias interrelacionadas.  Creencia.- Es un patrón organizado de conocimiento que un individuo considera cierto acerca del mundo.

 Valores.- Creencia o sentimiento perdurable de que una conducta es personal o socialmente preferible a otra forma de conducta.

 Normalmente es el origen de las creencias, actitudes y valores de una sociedad.  La diversidad religiosa a nivel global es enorme, si bien podemos nombrar algunas de las más practicadas como el budismo, el islamismo, el judaísmo o el cristianismo, existen muchas más aunadas a las variaciones de las citadas.

 El respeto a la diversidad religiosa y la comprensión de sus prácticas son una obligación de los practicantes del marketing, ignorar estos supuestos puede traer graves consecuencias, caso Jyllands- Posten.  La religión siempre debe ser observada desde un punto de vista individual y nunca colectivo, siempre se deben contemplar y respetar las creencias de las minorías.

¿Qué es la belleza?PercepciónJapón, China gris = baráto, católicos gris = humildad. Rojo: para muchas culturas es pasión, acción, calor. En Africa no es bien aceptado es igual a violencia, sangre.

 En gustos se rompen géneros.  Diferentes culturas tienen gustos diversos, preferencias hacia algunos sabores, texturas, ingredientes.  Incluso deben contemplarse las variaciones en los horarios de ingesta, las cantidades y las formas.

Lenguaje: sintaxis, semántica, fonología y morfología. MΩД 日本 ش Comunicación no verbal: gestos, tacto, señas entre otros. La comprensión de las formas de comunicación es esencial para crear la percepción adecuada en el mercado meta. Las mismas palabras, gestos y actitudes pueden significar cosas distintas en diferentes culturas.

FACTORES O DIMENSIONESCONTEXTO ALTOCONTEXTO BAJO AbogadosMenos importantesMuy importantes La palabra de una personaSe acepta al nivel más altoSe reduce al nivel más bajo Responsabilidad por el error organizacional Se acepta al nivel más altoSe reduce al nivel más bajo EspacioLas personas están muy cercanas a otras Las personas mantienen un espacio privado TiempoPolicrónico: Todo tiene su tiempo Monocrónico: El tiempo es dinero Lineal: Una cosa a la vez NegociacionesProlongadas, el conocimiento mutuo es esencial. Avanzan con rapidez Oferta competitivaPoco frecuenteComún EjemplosJapón, Medio Oriente.EEUU, Norte de Europa. p.126, Marketing Internacional, Keegan

 Las culturas se pueden comparar en función de cinco dimensiones. DISTANCIA DEL PODER INDIVIDUALISTAS O COLECTIVISTAS DIFERENCIACIÓN DE GÉNERO ORIENTACIÓN AL FUTURO EVASIÓN DE LA INCERTIDUMBRE.

Mtro. Lorenzo Aarún