Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
ACTIVIDADMATERIALTIEMPOPRODUCTO 1.- Introducción al tema por parte del coordinador. Diapositiva20 min. 2.- Realizar lectura individual para ubicar y localizar.
Consejos Técnicos Escolares
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
22 de junio de 2011, Ciudad de México.
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Facilitadores: Dra. Mónica Martín y Mtro. Bernardo Alatorre
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
La transformación de la práctica docente
Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Subsecretaría de Educación Básica
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
ii. Perfil de egreso de la educación básica
en Consejo Técnico Consultivo”.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
5.- Temas de relevancia social.
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
en Consejo Técnico Consultivo”
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Investigación Educativa del
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
I.- LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN TIC II.- DE ENCICLOMEDIA A HDT III.- ¿QUÉ ES HDT? IV.- COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA HDT V.- LA PRACTICA DOCENTE DENTRO.
Y su relación con ....
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente

Contenido I. Finalidades de la evaluación II. La evaluación como regulación III. Diferencia entre evaluar y calificar IV. Evaluación formativa V. El papel de la evaluación en la Reforma Integral de la Educación Básica

Competencia a desarrollar en el docente Analiza el enfoque formativo de la evaluación, considerándola como actividad educativa sistemática y cotidiana y como primer referente para ajustar progresivamente la intervención pedagógica en el aula y en particular a las características y necesidades específicas de los alumnos, a partir del desarrollo de las competencias para la vida y del enfoque inclusivo.

Productos Escrito sobre la utilidad que tiene para su tarea profesional conocer las finalidades de la evaluación. Reflexión escrita sobre la evaluación como proceso formativo e inclusivo y su papel en la Reforma Integral de la Educación Básica.

Recursos

I. Finalidades de la evaluación Lectura introductoria Identifiquen en plenaria las finalidades que utilizan habitualmente y cuáles no han considerado. (pág. 82)

II. La evaluación como regulación Lectura de las págs. 83-86. En forma individual, completar y comentar la tabla:

III. Diferencias entre evaluar y calificar Lectura de las págs. 87-90. En equipos, reflexión, discusión y registro sobre preguntas de la pág. 89.

IV. Evaluación formativa Lectura introductoria. Lectura del texto “Evaluación formativa” (CD). Análisis del cuadro. Conclusiones sobre qué modificar en la práctica docente para aplicar la evaluación formativa en sus salones de clase.

V. El papel de la evaluación en la RIEB Lectura del texto “Evaluación de aprendizajes” (págs. 94-95). Lectura del apartado Evaluación en el Acuerdo Secretarial. Completar cuadro:

V. El papel de la evaluación en la RIEB Revisión de instrumentos en la lectura de Jessica Ramírez. Comentarios con sus compañeros sobre los cambios que deberán realizar en la evaluación para responder al enfoque de la Reforma. Reflexión escrita sobre la evaluación como proceso formativo e inclusivo y su papel en la Reforma integral de la Educación Básica.

Habilidades digitales para todos Tema 5 Habilidades digitales para todos

Contenido I. Las competencias docentes en TIC. II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos. III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? IV. Componentes del programa HDT. V. La práctica docente dentro de la estrategia HDT.

Introducción TIC HERRAMIENTAS IMPLEMENTAR PRACTICAS LOSS AVANCES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS IMPULSAN A USAR LAS TIC CAMBIO DE HABITOS EDUCACION GLOBAL EMERGENTE Y CAMBIANTE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MUNDO GLOBALIZADO TIC HERRAMIENTAS IMPLEMENTAR PRACTICAS DE ENSEÑANZA Y CREAR AMBIENTES DINAMICOS HDT PLANTEA FORTALECER PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO REVISAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES

Competencias a desarrollar en el docente Identifica los propósitos y condiciones que caracterizan al programa Habilidades Digitales para Todos. Identifica las condiciones de organización y de infraestructura que pueden favorecer la incorporación del programa HDT a las aulas de educación básica.

Productos Propuestas de estrategias para desarrollar y fortalecer las competencias en el uso de las TIC. Proyecto escolar para la implementación de HDT en la escuela.

Recursos

I. Las competencias docentes en TIC Lectura introductoria. Autorreflexión. Cuadro Identificación de competencias.

Preguntas (Pág. 104). Conclusiones en plenaria: ¿Qué cambios han tenido que realizar en su profesión docente para incorporar las TIC a su práctica diaria? ¿Qué estrategias formativas se requerirán para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias señaladas? ¿Qué estrategias se podrían implementar para favorecer el desarrollo de estas competencias en los alumnos, en los docentes, en los directivos? Que los maestros respondan a las 2 preguntas.

II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos. Lectura del texto (págs. 106-108).

III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Lectura introductoria. En equipos, revisión del esquema, identificando los elementos del programa HDT.

IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos Lectura del texto de las págs. 113-119. En binas , elaboración de cuadro sinóptico de los 4 componentes.

V. La práctica docente dentro de la estrategia Digitales para Todos Lectura introductoria. Diseño de plan de trabajo que incluya las TIC en el contexto escolar.

La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas Tema 6 La profesión docente y las problemáticas sociales contemporáneas

Introducción Compromiso social A-M Intervención docente Soluciones Problemas sociales Intervención docente Compromiso social A-M Soluciones

6.1 Cambio climático Comentar el contenido del video

Contenido 6.1 Cambio climático Para entender el cambio climático. El clima a través del tiempo. Impactos del cambio climático. La respuesta de los países. La intervención docente ante el cambio climático

Competencias a desarrollar en el docente Adquiere conocimientos y reflexiona acerca de los impactos del cambio climático en el planeta. Promueve una intervención educativa que contribuya a la promoción de conocimientos, habilidades y valores que den respuesta a los retos del presente y del futuro inmediato.

Productos Cuadro sobre las causas del cambio climático. Texto sobre la importancia de la labor docente ante los efectos del cambio climático. Proyecto transversal o situación didáctica sobre cambio climático.

Recursos

I. Para entender el cambio climático Lectura de los textos de la guía (págs. 129-132). Análisis del esquema de la pág. 130

Cuadro sobre las causas del cambio climático

II. El clima a través del tiempo Lectura comentada de “Breve historia de la tierra y el clima”, de Marco Aurelio Pérez (CD). Preguntas. Redacción de texto. Lectura en casa de “¿Dos caras de una misma moneda?, de Enrique Left (CD).

III. Impactos del cambio climático Lectura y comentarios por equipos del texto “Efectos del cambio climático” (CD). Elaboración y presentación de una tarjeta con la información más importante, en media hoja de rotafolio.

Revisión del esquema del reporte de la OMM sobre el estado del clima 2010. Registro de conclusiones.

IV. La respuesta de los países Lectura y comentarios por equipos del texto “Las respuestas de los países y el rechazo de Estados Unidos al protocolo de Kioto” (CD). Elaboración y presentación de una tarjeta con las 5 ideas más importantes. Conclusiones grupales.

V. La intervención docente ante el cambio climático Reflexión en plenaria sobre la importancia de la labor docente ante el cambio climático (lluvia de ideas). Registro, análisis y comentarios de respuestas. Revisión y comentarios de acciones prácticas a emprender. Lectura y comentarios de los ejemplos de noticias, como recursos didácticos.

A partir de la revisión de los programas de estudio de educación básica, Diseño de proyecto transversal o secuencia didáctica, que contengan aprendizajes esperados relacionados con el cambio climático.

6.2 Hacia una comunidad segura Comentar el contenido del video

Contenido 6.2 Hacia una comunidad segura La violencia y los centros escolares. Bullying y ciberbullying Rasgos de una convivencia escolar democrática, respetuosa y solidaria. Los derechos humanos como marco de la convivencia escolar. Competencias directivas y docentes para la convivencia.

Competencias a desarrollar en el docente Reconoce y analiza expresiones de violencia social y escolar, así como algunas de sus manifestaciones actuales como el bullying y el ciberbullying. Propone y desarrolla acciones de atención pertinentes en la comunidad escolar y con sustento en el ejercicio de los derechos humanos, los valores ciudadanos y el apego a la cultura de la legalidad.

Productos Propuesta de acciones para generar una comunidad segura. Estrategias de apoyo para la prevención y atención de la violencia.

Recursos

I. La violencia y los centros escolares En torno a la definición de violencia Lectura y comentarios de las págs. 148-152 de la guía. Vinculación del Cuadro Factores de Riesgo con el contexto de las escuelas de los participantes. Resolución de los cuestionarios de las págs. 153-155.

I. La violencia y los centros escolares Análisis de los resultados con base a las preguntas planteadas (pág. 156). Comentarios sobre los riesgos de violencia en la escuela y su reforzamiento por factores individuales y del contexto. Conclusiones grupales.

II. Bullying y ciberbuying Lectura y comentarios de las págs. 157-160 de la guía. Comentarios grupales sobre las preguntas de la pág. 161. Elaboración de la propuesta de acciones para generar una comunidad segura (Cuadro).

Lectura y comentarios de noticias periodísticas sobre este problema y sus implicaciones para la tarea docente con la comunidad escolar.

Consenso grupal para un escrito final III. Rasgos de una convivencia escolar democrática, respetuosa y solidaria Lectura en equipos de “Rasgos de una educación para la convivencia” (CD). Planteamiento de características escolares necesarias para el desarrollo de competencias cívicas y éticas para la vida. Consenso grupal para un escrito final

IV. Los derechos humanos como marco de la convivencia escolar Lectura del texto de la pág. 166 de la guía. Por equipos de integrantes pares, lecturas A y B (págs. 167-171). Discusión sobre las lecturas con base a las preguntas de la pág. 172. Lectura de puntos, presentación de ejemplos. Presentación de Estrategias de apoyo para la prevención y atención de la violencia, con los apartados sugeridos en la pág. 172.

V. Competencias docentes y directivas para la convivencia Introducción al tema por el líder académico. Por equipos, lectura y comentarios de los 5 casos. Identificación de competencias a desarrollar en maestros y directivos.