TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SANITARIA EN TGD
Advertisements

IKASTOLA HEGOALDE.
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL MARUSSIA YISHEL ESTEVEZ CARRILLO
Los Trastornos Generalizados del Desarrollo
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
COMORBILIDAD EN EL T.D.A.H.
TGD TEA AUTISMO ASPERGER TGD NO ESPC. RETT DESINTEGRATIVO.
CUANDO PENSAR EN AUTISMO
Kanner (1943) Autismo o falta de contacto afectivo
¿Qué es el autismo? El autismo es un grupo de trastornos generalizados del desarrollo que se hace evidente antes de los 36 meses. Se caracterizan.
Trastorno de Asperger.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Diagnóstico precoz de autismo
Mª Cruz Herrero García. Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
PSICOBIOLOGIA EL AUTISMO.
DSM-IV y DSM-V EN RELACIÓN A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
-Tratamiento Integral para niños con Espectro Autista- TIPNEA
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
Comorbilidad entre Hiperactividad y:
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
Síndrome de Asperger.
Trastornos generalizados del desarrollo
Criterios centrales diagnósticos
Trastornos somatomorfos II.-Trastorno de conversión
Trastorno oposicionista infantil
AUTISMO INFANTIL Dr Juan Donari Higa J Penna B Blanca.
Diagnóstico y evaluación de trastornos del espectro autista DIAGNÓSTICO Detección Diagnóstico precoz Metodología diagnóstica EVALUACIÓN Psicológica y.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Trastorno del lenguaje expresivo
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
Psicosis en la infancia
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
Trastornos específicos del desarrollo Dr J.L.Pedreira.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
Retraso Psicomotor Curso de Neurodesarrollo 2009 Dr. Juan Donari
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Del autismo a los trastornos generalizados del desarrollo
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Trastorno del Espectro Autista
Tema: El Autismo Por: Maribelinda Belén Zulma del Valle Ramonita Reyes
Trastorno obsesivo-compulsivo
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
Trastornos emocionales y o de conducta.
Trastorno del Espectro Autista (Síndrome de Asperger)
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Trastorno del espectro autista.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
AUTISMO.
AUTISMO Un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal imaginación,
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
El Retardo en el Desarrollo
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
AUTISMO ITXAN MONTALVO PROF. LOUIS LOZADA ITTE 1031L: LITERACIA DE COMPUTADORAS Y LAB.
Qué es un trastorno generalizado del desarrollo. “una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: la interacción social, la comunicación.
Conocer y educar al niño de espectro autista
Síndrome de RETT Ps Jaime E Vargas M A515TE. La característica esencial del trastorno de Rett es el desarrollo de múltiples déficits específicos tras.
T RASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO INTEGRANTES: FABIOLA CADENA MOLINA VIVIANA RIQUELME PALAVECINO PAULINA TORO CONTRERAS.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO HORACIO VARGAS MURGA PSIQUIATRA DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL “HONORIO DELGADO – HIDEYO NOGUCHI” UNIVERSIDADPERUANA CAYETANO HEREDIA

DEFINICIÓN Grupo heterogeneo de trastornos que se acompañan de alteraciones en la interacción social, la comunicación, el comportamiento y el juego. Es generalizado en el sentido de que afecta simultáneamente a más de una linea de desarrollo. . Generalizado no implica que no haya áreas de funcionamiento normal.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Alteración cualitativa en la interacción social. Alteración cualitativa en la comunicación. . Patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados.

CLASIFICACIÓN Trastorno Autista. Trastorno de Asperger. Trastorno de Rett. Trastorno desintegrativo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO El DSM-IV-TR (2002), reconoce diversos trastornos generalizados del desarrollo que difieren en síntomas, gravedad y patrón de inicio: El trastorno autista, implica un inicio temprano de la alteración en la interacción social, déficits de comunicación y actividades e intereses restringidos. El trastorno de Rett, es un síndrome de inicio temprano de progresiva neurodegeneración que tiene lugar en mujeres y que se asocia con el retraso mental, retraso generalizado del crecimiento y múltiples síntomas neurológicos (incluyendo movimientos estereotipados de las manos). Este trastorno se asemeja al trastorno autista durante un período limitado de la primera infancia.

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO El trastorno de Asperger es similar a los autistas de alto nivel, en los cuales hay una relativa preservación de las habilidades del lenguaje y del intelecto. El trastorno desintegrativo infantil engloba síntomas que aparecen tras al menos dos años de desarrollo aparentemente normal; entonces el niño pierde los avances evolutivos que había alcanzado y queda estable en un estado de funcionamiento de tipo autista.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TGD Trastorno autista Trastorno desintegrativo Trastorno de Rett Trastorno de Asperger TGD - NE Severidad Leve a severo Severo Funcionamientoalt o Atípico y subliminal Características propias Generalmente sin compromiso motor Inicio retardado Microcefalia Alteraciones importantes de la marcha Movimientos torpes y mal coordinados Marcha extraña Síntomas poco característicos Funcionamiento intelectual Variable: RM severo a FI superior RM severo Funcionamiento normal o superior RM de modero a FI normal Edad de inicio 0 – 3 años >2 años 5 – 48 meses 2 – 3 años Variable Habilidades comunicativas Generalmente limitadas Pobres Regulares a buenas Limitadas a buenas Habilidades sociales Muy limitadas Varían con la edad Limitadas Pérdida de habilidades Generalmente no Marcadas Intereses restringidos Poco identificables Marcados Variables Trastornos comiciales Frecuentes Raros Comunes Prevalencia por 100,000 40 -100 1-4 5-15 5-100 Alrededor de 15 Ratio por sexos M>F F Pronóstico Pobre Muy pobre Regular a pobre Regular a bueno

BASES NEUROBIOLOGICAS Bases neurogenéticas Bases neuropatológicas. Bases neuroradiológicas. Bases neurofisiológicas. Bases neuroquímicas. Bases metabólicas Bases neuroinfecciosas Bases inmunológicas

EVALUACIÓN Historia clínica detallada, entrevista neuropsiquiátrica, examen mental y exploración física. Instrumentos psicométricos: CARS, CHAT, ADI, ADOS. Evaluación psicológica y neuropsicológica. Evaluación neurológica y genética. Exámenes auxiliares: aminoácidos en orina, hormonas tiroideas, dosaje de plomo sérico, audiometría, EEG, PE, Neuroimágenes.

Intervenciones psicosociales. Intervenciones psicoeducativas. TRATAMIENTO Psicofarmacológico. Intervenciones psicosociales. Intervenciones psicoeducativas.

TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO Síntomas blanco Vigilancia Respuesta Tratamiento Clases de Psicofármacos I- IV Efectos secundarios Comorbilidad Tratamiento integral

TRATAMIENTO INTEGRAL Programa escolar: Individualizado, Inclusión vs especial. Programa Manejo conductual: análisis funcional. Programas: Déficit motores, integración sensorial. Habla/ Lenguaje: intercambio de figuras (PECS). Educación familiar.