INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS INSTITUCIONALES (IGRI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
Advertisements

Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
Responsable de planeación
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Atrapando sueños… Noviembre de 2011
Planeación Institucional
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes de Sexto grado En Noviembre, se realizará la 6ª Evaluación Nacional de Aprendizajes a una muestra de alumnos de.
Request for infomation – Solicitud de información
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Lineamientos para el plan de trabajo
Proceso de seguimiento:
C ONSEJO DE O BRAS. M EDIOS PARA ACOMPAÑAR A LAS OBRAS Consejo Directivo Marista. Solicitudes al Consejo de Obras. Acompañamiento a Directivos. Imagen.
Inicio Salir Contenido Participación Ciudadana Guía electrónica 2010 Siguiente Salir Anterior Contenido Inicio.
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
CENSO NACIONAL DEL PERSONAL EDUCATIVO
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Sector de Administración. Lo que el Director debe conocer de los procesos Administrativos: 1.Que en cada Institución se cuenta con un equipo de profesionistas,
Planeación Institucional Sentido de la planeación Rediseño.
Provincia Marista de México Occidental Centro Universitario Montejo. Enero de 2009 Responsable Planeación: Ligia Caridad Burgos Pérez.
¿Cómo funciona la pastoral en mi colegio?. Evaluación diagnóstica de la pastoral en los colegios Febrero y marzo de 2010.
Planeación Institucional Inducción nuevos directivos Junio de 2009.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
en Consejo Técnico Consultivo”.
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
Ing. Sergio León Maldonado
Planeación Universitaria de enero de 2008.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN GRUPO DE MEJORAMIENTO PROCEDIMIENTOS CONSTRUCCIÓN MODELO.
NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
Provincia Marista de México Occidental Estructura de animación provincial Mayo de 2008.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Articulación Institucional en la Educación Rural.
Planeación Institucional Inducción nuevos directivos Junio de 2010.
Coordinación Procesos Pastorales.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Inducción a Directivos Maristas 10. ÁREA DE PASTORAL Colaborar con el H. Provincial en la promoción de los procesos pastorales que aseguren la calidad.
PLANEACION ESTRATEGICA DE LA USAER
Comité de Calidad RECOMENDACIONES. Tener en cuenta… Uso de equipos de comunicación Intervenciones constructivas Utilización del tiempo.
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
Construcción de estándares para la educación
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Klklk{ñk Ml,ñll.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
TAREA 1 Tema: El Sistema de Gestión de Calidad JULIA ELVIRA VELOZA MORALES Grupo CAT CAT Tutor Gabriel Antonio Alvarado Ortiz ALCALDIA MAYOR.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Versión: Enero 15, 2015Código: MIGC/AN-05 Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal SIGC ( se.
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
Despliegue de la Autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional FECHARESPONSABLEACTIVIDAD 29 de Febrero UCGP Comunicar por escrito o a través.
Inducción Directivos julio Objetivo General.  Proporcionar al directivo momentos y dinámicas de reflexión, individuales y de grupo para.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
27 de noviembre de 2015.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS INSTITUCIONALES (IGRI)

 PLES.- el responsable de planeación, a partir de la información proporcionada por los responsables de Plops.

 PLES.- Se alimenta de la evaluación de los plops, lo que corresponde al año en cuestión. Y al término de los tres años, el logro de los objetivos de la planeación completa y/o al finalizar un periodo de dirección.

Instrumento sugerido:

Proceso de planeación, seguimiento, evaluación e informe. Provincia de México Occidental CENTRO DE ANIMACIÓN MARISTA Área de Educación

INSTITUCIÓN MARISTA PROCESOS PASTORALES PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS ¿Qué es? Una herramienta. Plasmar juicios de valor. Datos obtenidos de la evaluación de las planeaciones operativas (PLOPs). ¿Qué es? Una herramienta. Plasmar juicios de valor. Datos obtenidos de la evaluación de las planeaciones operativas (PLOPs). Finalidad El gobierno provincial confía a cargo de un director (a) y su consejo. Dar cuenta, de los logros, los retos y del compromiso para la mejora. Finalidad El gobierno provincial confía a cargo de un director (a) y su consejo. Dar cuenta, de los logros, los retos y del compromiso para la mejora.

¿Qué relación tiene con la evaluación de la planeación? Centrarse en lo prioritario, lo cual debe estar presente en las planeaciones. Los datos de evaluación de PLES y PLOPss serán insumo para este Informe. ¿Qué relación tiene con la evaluación de la planeación? Centrarse en lo prioritario, lo cual debe estar presente en las planeaciones. Los datos de evaluación de PLES y PLOPss serán insumo para este Informe. ¿Quién lo elabora? El director junto con su consejo directivo. ¿Quién lo elabora? El director junto con su consejo directivo.

¿Cómo se elabora? 1.- Conocer y comprender la herramienta. 2.- Motivar. En primer término el beneficio de la Institución. Dar a conocer a la provincia. 2.- Motivar. En primer término el beneficio de la Institución. Dar a conocer a la provincia.

3.- Identificar los planes operativos vigentes, quienes son los responsables, solicitar los datos de las evaluaciones de dichos planes. Identificar información relevante para el Informe. 4.- Lo trabajado de manera prioritaria. Marcarlo en la plantilla. Redactar los principales resultados o logros y/o los retos que se tengan. De manera dialogada y estando de acuerdo. ¿Cómo se elabora?

Utilidad para la comunidad educativa: Tomar conciencia de la situación de la institución en cuanto a los resultados en los diversos procesos con datos reales, además contar con claridad en las propuestas de mejora para el siguiente ciclo escolar. Un beneficio adicional es contar con procesos documentados, que pueden ser de utilidad para un análisis comparativo con ciclos anteriores. Utilidad para la comunidad educativa: Tomar conciencia de la situación de la institución en cuanto a los resultados en los diversos procesos con datos reales, además contar con claridad en las propuestas de mejora para el siguiente ciclo escolar. Un beneficio adicional es contar con procesos documentados, que pueden ser de utilidad para un análisis comparativo con ciclos anteriores.

Herramientas: Por correo electrónico recibirás los siguientes archivos: Plantilla para elaborar el informe:INFORME_3_plantilla_2010.doc. Archivo para consultar las definiciones de los temas/ categorías contenidas en la plantilla: INFORME_2_Categorías.pdf Herramientas: Por correo electrónico recibirás los siguientes archivos: Plantilla para elaborar el informe:INFORME_3_plantilla_2010.doc. Archivo para consultar las definiciones de los temas/ categorías contenidas en la plantilla: INFORME_2_Categorías.pdf

¿Qué Instituciones elaboran el Informe? Todas las instituciones escolares pertenecientes a la Provincia Marista de México Occidental: preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos. Las Universidades, Villa de Guadalupe y Tarahumara, entregarán un Informe de sus logros, retos y propuestas de mejora, en un formato libre. ¿Qué Instituciones elaboran el Informe? Todas las instituciones escolares pertenecientes a la Provincia Marista de México Occidental: preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos. Las Universidades, Villa de Guadalupe y Tarahumara, entregarán un Informe de sus logros, retos y propuestas de mejora, en un formato libre.

¿Cuándo se entrega al CAM? Durante la 3ra semana del mes de julio de Enviar el Informe (archivo de plantilla)al correo de Liliana Columba, secretaria del Área de Educación del CAM. ¿Cuándo se entrega al CAM? Durante la 3ra semana del mes de julio de Enviar el Informe (archivo de plantilla)al correo de Liliana Columba, secretaria del Área de Educación del CAM.