Registro de experiencia de aplicación de una técnica de creatividad Elaboró: Rosalinda Navarrete Coto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Advertisements

TÉCNICAS CREATIVAS LLUVIA DE IDEAS O BRAINSTORMING
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
TERCER ENCUENTRO DEL LIBRO INTERCULTURAL Y EN LENGUAS INDÍGENAS Experiencias en el desarrollo de un Programa de enseñanza de la lengua nawatl como segunda.
Seleccionamos un Recorte
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
LLUVIA DE IDEAS. EL PROBLEMA: NO ENTIENDO NADA ¿CÓMO TE PRESENTARÍAS EN FORMA ORAL ANTE LA PRESENCIA DE UNA PERSONA DE HABLA INGLESA? DAME TUS IDEAS.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
Planificar para potenciar Secuencias didácticas
WEBQUEST.
Plan Apoyo Compartido.
Capacidad de organización y la realización de tareas a distancia a través del uso de herramientas virtuales de comunicación Introducción Ricardo Morales.
El Proyecto Personal en el continuo del IB
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
Física Moderna – OBJETIVO GENERAL Que la comunidad estudiantil de la UNAD, explore, analice, comprenda e interiorice los principios de la Física.
Subsecretaría de Educación Básica
Momentos de la evaluación
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Diagnóstico Participativo
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Exploración y conocimiento del mundo natural
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Los Estilos De Aprendizaje
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
EVALUAR PARA APRENDER.
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
Física General – Unidad I Introducir conceptos fundamentales de la física y especificamente de la Mecánica, para poder ser aplicados a la vida.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Física General – Unidad II Introducir conceptos fundamentales de las Ondas y de la Energía para poder ser aplicados a la vida profesional. Motivar.
Portafolio de evidencias
Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.
Vicerrectoría de Relaciones Internacionales
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Carolina Conejeros Cruz Francisco Valdés Vargas
Estrategias.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
EL FORMADOR TUTOR.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Registro de experiencia de aplicación de una técnica de creatividad Elaboró: Rosalinda Navarrete Coto

Licenciatura en Turismo Nivel I Unidad de aprendizaje: Comunicación Oral y Escrita Unidad 1 Tema: El lenguaje como medio de comunicación. Técnica de creatividad utilizada: Brainstorming o lluvia de ideas (Alex Osborne)

Técnica: Brainstorming o lluvia de ideas de Alex Osborne Es una dinámica de trabajo grupal que favorece el desarrollo de ideas novedosas relacionadas con un problema específico. (Tobón, 2014) Fue creada por Alex Osborne en Se eligió la utilización de ésta técnica debido a que se busca liberar la creatividad en los equipos, generar una gran diversidad de ideas, así como involucrar oportunidades para mejorar, salir de una zona de confort y generar soluciones creativas. La técnica Brainstorming utilizada fue la no estructurada (flujo libre) Fuente: Tobón, 2014

RETO Aplicar “el lenguaje como medio de comunicación” en una solución creativa de un problema de contexto *Personal *Académico *Profesional Además de socializar su propuesta.

Registro DÍA 1: Se abordaron los conceptos clave del « Lenguaje como medio de comunicación » retomando los saberes previos de los alumnos, a fin de que contaran con los elementos y metodología que implicaba el tema abordar. Para ello, se orientó a los estudiantes en la búsqueda de información en fuentes confiables.

DÍA 2 Se organizó al grupo en equipos de trabajo (seis participantes) identificando cualidades y debilidades en cada integrante. Se compartió con el grupo el reto. Cada equipo se dio a la tarea de investigar en diversas fuentes y medios a fin de que se pudieran enriquecer de información y generar nuevas ideas. Se les explicó en qué consistía la técnica “Braintorming o lluvia de ideas” de Alex Osborne, la cual utilizarían para abordar el problema y generar una estrategia de solución.

DÍA 3 Se puso en práctica la dinámica “Brainstorming o lluvia de ideas” (no estructurada) y en cada equipo se seleccionaron las propuestas emanadas de la actividad, y con éstas implementar un proyecto que resuelva de manera creativa el problema o reto que se estableció. Moderador *Informa y verifica que se cumplan las reglas de participación. * Modera *Registra las ideas de sus compañeros

PROBLEMAS Ámbito personal: Tenemos temor y pena para hablar en público. Ámbito académico: Realizar un proyecto implementando la creatividad en la unidad de aprendizaje de Comunicación Oral y Escrita e integrar elementos de otra unidad de aprendizaje. Ámbito profesional: Se necesita potenciar la experiencia de visita a un sitio turístico. Se selecciona un ejemplo de los problemas planteados por los alumnos, después de implementar la técnica

PROPUESTA DE SOLUCIÓN Los alumnos proponen la realización de un proyecto donde ellos serán los guías de turistas, con ello enfrentarán el miedo hablar en público (ámbito personal) y se darán a la tarea de investigar sobre ése sitio turístico, integrando conocimientos de la unidad de aprendizaje Destinos y Productos Turísticos del Mundo I (la cual ya cursaron) a fin de proporcionar la información al visitante y lo harán caracterizándose de algún personaje histórico relacionado al lugar que explicarán (ámbito académico y profesional). Con esta propuesta, muestran la aplicación del tema “el lenguaje como medio de comunicación” en la solución creativa de problemas de contexto, además de impactar de manera positiva no solo su aprendizaje, también a las personas a las cuales les brindaron los servicios de guías ya que con ello potenciaron su experiencia de visita.

Socialización de propuestas En Facebook los alumnos compartieron los avances y el producto final de su proyecto a fin de recibir la coevaluación y heteroevaluación, las cuales les ayudaron a realizar un ejercicio de metacognición (antes, durante y después) del proyecto y compartieron su experiencia de aprendizaje con ésta actividad, la cual, según ellos, fue muy enriquecedora y satisfactoria.

Referencias Tobón, S Creatividad: Análisis teórico y metodología. Instituto CIFE. México. E-Book. Disponible en: doublePage