F.I.D.O- ESTUDIO DE MERCADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO V
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
POBLACION.
Unidad II: Estudio de Mercado
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO.
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
Ciudad de México de Abril 2008
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Los animales son como niños …
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Estadística Laboral Relaciones Laborales 2008
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Bienvenido a.. Antes una pequeña reseña… • Las pequeñas empresas o PyMes son la mayor fuente de crecimiento económico tanto en el país como en el mundo,
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno La era digital y las tendencias en la tecnologías de.
Elaboración de un plan de marketing
Álvarez Torres Roberto Hernández Solano Israel Jarácuaro Acevedo Noé Orduño Olvera R. Enrique Reyes Correa Iván A. Rodríguez Hidalgo Carlos Zaragoza.
Curso de Preparación de Proyectos
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
El sitio de los mejores concursos Felipe Herrera Roberto Vergara Arturo Williamson.
“Los usuarios y sus características”
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO TESIS DE GRADO.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Introducción El proyecto Estancia para el perro abandonado Santa Martha constará de una serie de actividades de cultura cívica y ambiental, donde se tendrá.
Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
ESTUDIO DE MERCADO.
FELICIDAD COMPARTIDA PROPUESTA DE PROYECTO RSE. NESTLÉ PURINA PETCARE COMPANY.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
L A T ECNOLOGÍA EN EL E CUADOR En Ecuador, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) ha tenido un crecimiento muy importante en.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
POBLACION OBJETIVO, DEMANDA, OFERTA Y DEFICIT
PROYECTO DE ADOPCION CANINA
Estrategias de Mercado
Pronóstico de Venta Tecnológico de Estudios Superiores de
Perros vagos en la ciudad de Valparaíso Grupo A5 Diego Carú Carla Manríquez Catalina Soto Consecuencias: Depreciación de barrios.
Curso: Plan de negocios
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
INTERVALO DE CONFIANZA
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
MATEMÁTICAS III SECUNDARIA Se realizó un estudio en una Secundaria para la creación de talleres juveniles, y, aunque la población escolar era de 850.
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Es un estudio parcial de la fase de preinversión, sea perfil, prefactibilidad o factibilidad, donde se analiza y mide la existencia de una necesidad u.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

F.I.D.O- ESTUDIO DE MERCADO

INTRODUCCION- Características ¿ Para que realizamos un Estudio de mercado? Planificar implantación del proyecto Conocer los medios para llegar a los usuarios Y cumplir con los objetivos. TIPO DE SERVICIO: Servicio Social TIPO DE MERCADO: OLIGOPOLIO METODO DE MUESTREO: SIMPLE

DEFINICION DEL PRODUCTO Canes rescatados en las calles: machos, hembras, mestizos, edades entre 4 meses y 2 años, otros

DEFINICION DEL PRODUCTO Canes llegan a la fundación en estado critico, sin embargo ahí dentro son esterilizados, desparasitados, vacunados, etc.

DEFINICION DEL PRODUCTO Canes solo para compañía no como guardianes. Los canes adoptados son entregados con collar y placas de adopción

ANALISIS DE LA DEMANDA Para cuantificar nuestra demanda hemos utilizado dos fuentes. Las primeras que son los análisis de datos de fuentes primarios en donde aplicamos las respectivas encuestas, y la segunda que indica la tendencia a adquirir o adoptar un perro en la fundación Patitas Callejeras a través de los años.

ANALISIS DE DATOS DE FUENTES PRIMARIAS ( aplicación de encuestas) TAMAÑO DE LA MUESTRA: DATOS Nivel de confianza: 95% Error: 5% Desviación estándar: 0,5 𝑛= 𝑍 2 𝜎 2 𝜀 2 = 1,96 2 ∗ 0,5 2 0,05 2 =384

Encuesta aplicada para cuantificar el interés sobre la adopción canina.

¿Cuánto estaría interesado respecto a adoptar un perro como mascota? No le interesa Poco Mucho Bastante Lo haría Si pudiera adoptar, ¿Qué tamaño de perro podría usted hacerse cargo? Grande Mediano Pequeño

Resultados por pregunta a la encuesta, para 60 personas encuestadas ¿Tiene mascotas de algún tipo? Si 45 (75 %) No 15 (25 %) ¿Le interesaría tener un perro como mascota? Si 35 (58,33 %) No 25 (41,67%) Si usted no tuviese una mascota, ¿le gustaría adoptar un perro como mascota? Si 25 (41,67 %) No 35 (58,33 %)

Resultados por pregunta a la encuesta, para 60 personas encuestadas

Resultados por pregunta a la encuesta, para 60 personas encuestadas

Análisis de los resultados de las encuestas Familias que adoptarían % de respuesta Número de perros adoptados por tamaños 367778 0,2167 79697 0,2833 104192 0,5 183889

Análisis mediante fuentes secundarias Se estima que existen en Quito 300.000 perros de los cuales 190.000 (40%) son callejeros. Es por esto que la ordenanza plantea controlar la población animal callejera mediante el método Atrapar-esterilizar y soltar. Este método, recomendado por la Organización Mundial de Salud OMS y la Organización Mundial de Salud Animal OIE, evita la muerte innecesaria de animales y es 60% menos costoso que los albergues y la eutanasia. Actualmente es aplicado con éxito en varios países como España, Francia y Chile.

Para cuantificar la demanda se toma como referencia el total de la población de las parroquias urbanas de la ciudad de Quito, el dato de la población viene dado del último censo poblacional del año 2001 y según datos del INEC ésta se ha incrementado en un 2.2% anual hasta el año 2005, además el grupo socioeconómico medio alto y alto tiene un porcentaje de 39.08%, y para determinar cuál será la población estimada delos próximos años se ha realizado una proyección con los datos ya obtenidos, el período de proyección es de 10 años.

Con los cálculos anteriores se obtuvo los siguientes datos de la población:

PROYECCIONES PESIMISTA Y OPTIMISTA DE LA DEMANDA-QUITO Año Tendencia pesimista tendencia optimista 2014 3200 4800 2015 5200 6800 2016 7200 9800 2017 9200 12800 2018 11200 15800 2019 13200 18800 2020 15200 21800 2021 17200 24800 2022 19200 27800

PROYECCIONES PESIMISTA Y OPTIMISTA DE LA DEMANDA FUNDACION PATITAS CALLEJERAS año Tendencia pesimista tendencia optimista 2014 120 200 2015 170 300 2016 220 400 2017 270 500 2018 320 600 2019 370 700 2020 420 800 2021 470 900 2022 520 1000

OPTIMISTA

Análisis histórico de la oferta Las fundaciones son las principales entidades que ofrecen y promueven la adopción canina. Existen programas de adopción de mascotas que no están ligadas a fundaciones, pero no fueron consideradas para este análisis por su naturaleza informal. PAE la cual fue creada en 1986, pero fue reinaugurada en el 2005.

Análisis histórico de la oferta En la actualidad se tiene registrado un total de 9 fundaciones activas en la ciudad de Quito. El número de fundaciones que impulsan la adopción de perros a crecido anualmente con una tasa de 46,91 %. Del año 2011 al 2012 la oferta creció en un 33 % y del año 2012 al 2013 creció en un 12.5 %.

Análisis histórico de la oferta Este crecimiento podría estar asociado a una nueva mentalidad en la responsabilidad social. y(x) = 0,42857 + 0,42857x

Proyección optimista y pesimista de la oferta de fundaciones en la ciudad de Quito Para este análisis se utilizó la tasa de crecimiento que existe en los años 2011 y 2013 de fundaciones en la ciudad de Quito. Para la proyección optimista se proyecto un crecimiento de las fundaciones del 15 % en la ciudad de Quito. Para la tendencia pesimista se utilizó el crecimiento entre el año 2012 y 2013, el cual fue del 12,5 %.

Proyección optimista y pesimista de la oferta de fundaciones en la ciudad de Quito No estamos considerando son los proyectos informales relacionados con la adopción de perros.

PROYECCION OPTIMISTA Y PESIMISTA DE LA OFERTA TOTAL EN EL MERCADO La oferta total de nuestro proyecto se obtuvo como la suma de la oferta nacional mas las importaciones. AÑO OFERTA TOTAL OPTIMISTA OFERTA TOTAL PESIMISTA 2014 10 2015 11 2016 12 13 2017 15 2018 17 2019 20 2020 19 23 2021 21 26 2022 24 30

DEMANDA POTENCIAL OPTIMISTA Con una simple resta de datos de la proyección de la demanda optimista menos la proyección de la oferta total optimista, se obtiene la demanda potencial insatisfecha optimista y de la misma forma se obtendrá la demanda potencial insatisfecha pesimista. AÑO DEMANDA POTENCIAL OPTIMISTA OFERTA POTENCIAL OPTIMISTA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA OPTIMISTA 2014 200 10 190 2015 300 11 289 2016 400 12 388 2017 500 13 487 2018 600 15 585 2019 700 17 683 2020 800 19 781 2021 900 21 879 2022 1000 24 976 AÑO DEMANDA POTENCIAL PESIMISTA OFERTA POTENCIAL PESIMISTA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA PESIMISTA 2014 120 10 110 2015 170 11 159 2016 220 13 207 2017 270 15 255 2018 320 17 303 2019 370 20 350 2020 420 23 397 2021 470 26 444 2022 520 30 490

ANALISIS DE LOS PRECIOS. Enfocándonos en nuestro proyecto , exclusivamente en el perfil de la fundación, PATITAS CALLEJERAS es una Sociedad Civil de Hecho, sin fines de lucro legalmente constituida, con el objetivo de trabajar en la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas, así como el proveer albergue, alimentación y cuidados veterinarios.

Estudio de la comercialización del producto

Canal de distribución Dado que nuestro proyecto es social y se enfoca en trabajar con una fundación específica, el canal de distribución es directo: desde Patitas callejeras hasta los interesados en adoptar.

Objetivos de la publicidad Darle un hogar a los residentes de la fundación Patitas Callejeras Con el objetivo de promover las adopciones de perros la publicidad estará dirigida para personas mayores de 18 años que, estadísticamente, tienen un mayor acceso a redes sociales

Selección de los medios adecuados Dado que el 35.1% de la población ecuatoriana utiliza Internet y 4 millones tienen un perfil en facebook (según el INEC) se considera que el medio más efectivo para difundir nuestro producto es la creación de una página de facebook dirigida al público en general además de Youtube y Twitter. Otro medio publicitario es el blog que detalla todo el proyecto.

Presupuesto y Cronograma de la publicidad

Diseño de la publicidad La estrategia introductoria para promover las adopciones tienen por slogan: No compres uno de raza, Adopta uno sin casa

FUENTES http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/