Ideas para una Agenda de la Educación Superior Humberto Ruiz Calderón Doctorado en Educación Universidad de los Andes 22 de Julio 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proceso que adelanta la SEM de Cúcuta en cuanto a implementación del PAM Noviembre 18 de 2009.
Advertisements

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
TITULO : FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN GUATEMALA EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONOMICA ACTUAL, UN RETO PARA EL SISTEMA DE SALUD. Autores: Madeleine García.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Calidad Educativa y marco legal.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Políticas Inclusivas en Educación Superior (Experiencias Chilenas)
3. Tecnología y Proceso Educativo
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
Misión y Visión noviembre, 2011.
NOMBRE DEPENDENCIA INSTITUTO, UNIDAD, ÁREA PROGRAMA NACIONAL DE EGRESADOS.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
AVANCE COMISIONES Comisión Académica. Encuesta Docente Se establece la necesidad de modificar la actual Encuesta Docente, entendiendo que no es un método.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Colegiado de desarrollo académico.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Ministerio de Educación Nacional
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
La educación media tendrá el carácter de académica o técnica. A su termino se obtiene el titulo de bachiller que habilita al educando.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Enfoques y marco político Ayacucho
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase para pactar el logro.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
Educación superior en Chile José Joaquín Brunner 31 agosto 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

Ideas para una Agenda de la Educación Superior Humberto Ruiz Calderón Doctorado en Educación Universidad de los Andes 22 de Julio 2003

Razones para proponerla Minimizar una fuente de conflicto potencial para un gobierno de transición Minimizar una fuente de conflicto potencial para un gobierno de transición Necesidad de atender problemas de la Educación Superior sin demagogia Necesidad de atender problemas de la Educación Superior sin demagogia Aprovechar al máximo las capacidades de la Educación Superior Aprovechar al máximo las capacidades de la Educación Superior Fortalecer la funciones de rectoría y autonomía de las Universidades Nacionales Fortalecer la funciones de rectoría y autonomía de las Universidades Nacionales

Fortalezas de la ULA Estudio sobre el Pregrado Estudio sobre el Pregrado La educación cooperativa La educación cooperativa Los buenos profes desde la perspectiva de los estudiantes Los buenos profes desde la perspectiva de los estudiantes Estrategias argumentativas en la clase magistral Estrategias argumentativas en la clase magistral La compentecia textual argumentativa en estudiantes de formación docente La compentecia textual argumentativa en estudiantes de formación docente Cambios en la idea de universidad Cambios en la idea de universidad

Otras Fortalezas UCV (EE y CENDES) UCV (EE y CENDES) LUZ LUZ USB USB UNESR UNESR

Temas de discusión Fundamentales El financiamiento El financiamiento –La Constitución de 1999 camisa de fuerza (?) –Métodos no lineales para generar financiamiento: egresados, jubilados –Rendimiento prosecución y niveles de eficiencia

Temas de discusión Fundamentales Ordenamiento del sistema Ordenamiento del sistema –Volviendo a la Constitución del 99 Tipos de Instituciones Tipos de Instituciones Funciones (?) Funciones (?) Tipo de exigencias académicas (Políticas de Estado) Tipo de exigencias académicas (Políticas de Estado)

Temas de discusión Fundamentales La equidad en el ingreso y la permanencia La equidad en el ingreso y la permanencia –Relación con los niveles anteriores (profesores y Currículum) –Provisiones estudiantiles y control político –Fluidez entre tipos de instituciones –Articulación con el mercado laboral: formación de empleados o de empleadores

Nueva Agenda para la ES Función de rectoría Función de rectoría Autonomía de las Universidades Nacionales Autonomía de las Universidades Nacionales “Impertinencia” social y política “Impertinencia” social y política Carrera académica: Meritocracia vs. clientelismo político Carrera académica: Meritocracia vs. clientelismo político Compromiso con nuevo pacto social Compromiso con nuevo pacto social

Otros temas Indicadores de desempeño Indicadores de desempeño Profesionalización de Gestión Académica Profesionalización de Gestión Académica Dualidad profesional del docente Dualidad profesional del docente Jubilados y generación de relevo Jubilados y generación de relevo La capacidad de producción de conocimiento y los estudios en el exterior La capacidad de producción de conocimiento y los estudios en el exterior Socialización de la ciencia Socialización de la ciencia

Conclusiones Formación de un equipo nacional Formación de un equipo nacional Organizar una reunión para discutir la Agenda Organizar una reunión para discutir la Agenda Adelantar estudios Adelantar estudios Formular propuestas Formular propuestas Lograr el compromiso de los rectores Lograr el compromiso de los rectores