1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO A EE EN LA GESTION ESCOLAR
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
Ministerio del Interior
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Participación de Organizaciones de Víctimas
Acompaña Comité Técnico
Presentación de Resultados
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Plan de Acción para la Atención
CONTRATO
TALLER DE CALIDAD # 9 PLAN PARA IMPLEMENTAR SGC
Pre-saberes Importancia de las sesiones de gestión y seguimiento de logros? Porque se hace la V.D.? Que debo potenciar en cada visita? Cómo se prioriza.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Ministerio de la Proteccion Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Apoyo Familiar Especial GAFE.
Sitio de promoción contenidos Medios sociales de promoción Dinamica de contenidos medición.
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
Estrategia Todos somos Sistema 2014
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES CON ENFOQUE DE GENERO Perú, 07 de Octubre 2005.
afianzar Reparación Transformadora Mesas de participación  Coordinación nación territorio  Mesas de participación  Reparación Transformadora  Derechos.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Proyecto de Seguridad Vial Agencia Nacional de Seguridad Vial
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Seguimiento al Registro de Víctimas de Desplazamiento.
1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodología de Identificación, Remisión y Seguimiento al.
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
1 MDL: Taller Regional ACTIVIDADES 2003 Quito, diciembre 2002.
JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno RUSICST.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
CURS0 RENDICION DE CUENTAS COST-GUATEMALA. El Secretariado Local comprende un coordinador de CoST y un asistente. Adicionalmente, cuenta con un EQA (Equipo.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Universidad de San Carlos de Guatemala. Objetivo Contribuir a la transparencia y legitimidad del proceso de Elecciones Generales 2015, a través de un.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

1 Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas Desplazamiento Forzado en Colombia Metodologías de Fortalecimiento a Organizaciones de Víctimas de Desplazamiento

2

3 METODOLOGÍAS DE FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO 1.Fortalecimiento interno. 2.Conocimiento de mecanismos de participación. 3.Participación en seguimiento a Planes de Acción. 4.Participación en seguimiento a Protocolo de Participación.

4 Monitorear el registro, organización formal, caracterización de miembros, rendición de cuentas y oferta institucional de apoyo para las organizaciones de víctimas de desplazamiento. FORTALECIMIENTO INTERNO - OBJETIVO

5 RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO Registro Organización Formal Caracterización Rendición de Cuentas Oferta Institucional Local

6 Registro Actualización del registro de OVD priorizadas por IRD Directorio de organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

7 Organización Formal Actualización de la información sobre el tipo de organización Clasificación según el tipo de organización RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

8 Caracterización Seguimiento a caracterización continua de nuevos miembros RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

9 Rendición de Cuentas Rendición de cuentas de delegados de las organizaciones a sus miembros Rendición de cuentas de representantes de víctimas a la Mesa de Participación RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

10 Oferta Institucional Local Actualización del Portafolio de Oferta Institucional Local para el fortalecimiento interno de organizaciones de víctimas Jornadas de información sobre servicios de oferta institucional local para el fortalecimiento interno de organizaciones de víctimas RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

11 Divulgar a las organizaciones de víctimas las reglas y mecanismos de participación definidos en el Protocolo de Participación. CONOCIMIENTO - OBJETIVO

12 RUTA METODOLÓGICA CONOCIMIENTO DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Divulgación General Divulgación de contenidos específicos

13 Divulgación General Presentación en la Mesa de Participación Presentación a los miembros de la OVD RUTA METODOLÓGICA CONOCIMIENTO DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

14 Divulgación DE Contenidos Específicos Participación diferenciada Mesa de Participación RUTA METODOLÓGICA FORTALECIMIENTO INTERNO DE ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO Escenarios de participación Condiciones para la participación (acompañamiento, capacitación, seguridad personal, financiación e incentivos)

15 Monitorear la implementación general del Plan de Acción para la Atención y Reparación a Víctimas a partir de las preferencias de las OVD. PARTICIPACIÓN PLAN DE ACCIÓN - OBJETIVO

16 RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PLANES DE ACCIÓN DivulgaciónProcesamientoMonitoreoEvaluación

17 Divulgación General Presentación general del Plan de Acción Síntesis de la matriz de seguimiento Síntesis de la matriz de programas y proyecto RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PLANES DE ACCIÓN

18 Procesamiento Presentación del Tablero de Control del Plan de Acción Construcción del tablero de control por municipio con preferencias de la Mesa de Participación Selección de los programas y proyectos de interés de la Mesa de Participación RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PLANES DE ACCIÓN

19 Monitoreo Sesión de monitoreo general (6 meses) en CMJT: presentación del tablero de control Sesión de monitoreo en Mesa de Participación o CMJT de las medidas de interés de la Mesa de Participación (9 meses) RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PLANES DE ACCIÓN

20 Evaluación Evaluación anual general en CMJT Evaluación anual en Mesa de Participación o CMJT de las medidas de interés de la Mesa de Participación RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PLANES DE ACCIÓN

21 Monitorear la implementación general del Protocolo de Participación a partir de las preferencias de las OVD. PARTICIPACIÓN PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN - OBJETIVO

22 RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PLANES DE ACCIÓN ProcesamientoMonitoreoEvaluación

23 Procesamiento Selección de reglas y mecanismos de participación de interés de la Mesa de Participación. Construcción del tablero de control del Protocolo de Participación por municipio. RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN

24 Monitoreo Sesión de monitoreo general (6 meses) en Mesa de Participación: presentación del tablero de control Sesión de monitoreo en Mesa de Participación de las reglas y mecanismos de participación de interés de la Mesa de Participación (9 meses) RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN

25 Evaluación Evaluación anual general en CMJT Evaluación anual en Mesa de Participación de las reglas y mecanismos de participación de interés de la Mesa de Participación RUTA METODOLÓGICA PARTICIPACIÓN EN SEGUIMIENTO A PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN

26 ¡MUCHAS GRACIAS!