EL CURRÍCULO: OBJETIVOS INTEGRADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
MATEMATICAS.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
LA NUEVA SECUNDARIA : UN VOTO EN CONTRA CARLOS BARRIGA HERNÁNDEZ
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
PROYECTO NUMERARIO.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO PROFESIONAL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Área de Matemática.
LOS NUEVOS RETOS PROFESIONALES DEL DOCENTE
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Elementos conceptuales
Nivelación pedagógica
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Anexo 2.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Los elementos didácticos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Área de Matemática.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Plan de estudios
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
CURRÍCULO ESCOLAR NEOLIBERAL CONTINUISTA Y LA DISTORSIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS Mag. Carlos Rojas Galarza Lima, dic., 2014.
Integrado por: Milena Mendoza
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
ESTÁNDARES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
PARALELO: CURRÍCULO DE CUBA Y CURRÍCULO DE PERÚ
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Transcripción de la presentación:

EL CURRÍCULO: OBJETIVOS INTEGRADORES DISEÑO CURRICULAR DE LA REGIÓN DE AREQUIPA Desarrollando el Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación Mag. Carlos Rojas Galarza Docente de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta Arequipa, 2012

¿COMPETENCIAS EN OPOSICIÓN A OBJETIVOS? En relación a esta discusión que parece eterna y que los últimos gobiernos ya han tomado posición, dice de manera crítica, el Dr. Walter Peñaloza, que son falacias las siguientes afirmaciones: “En la labor educativa ya no importan los objetivos, sino las competencias.” “Un currículo debe elaborarse, todo él, por competencias” “LAS COMPETENCIAS TAMBIÉN SON OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN” “La mayor parte de las acciones humanas y, dentro de ellas, las acciones educativas ocurren con un propósito determinado. No educamos al azar, para sorprendernos al final qué ha sucedido, sino que lo hacemos con una determinada idea de lo que anhelamos (aunque no siempre arribemos a aquello a que aspiramos). A esos propósitos que guían nuestras acciones, los llamamos finalidades, o también objetivos, o aún metas. Es usual que denominemos “finalidades” a los propósitos más trascendentes y lejanos, “objetivos” a los más inmediatos, y “metas” a los más próximos y sencillos.”(Pág. 76-77) Walter Peñaloza Ramella, LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN, Ed. Pedagógico San Marcos, 2003,Lima.

“Sostener por tanto, que en la educación ya no hay que pensar en objetivos, sino en competencias, luce como algo irreal y contrario a la naturaleza de la educación, es decir, sería defender una educación sin objetivos , que no se propone llegar a nada.” (Pág. 77) “Las competencias resultan, en consecuencia, los objetivos que, según ellos, la educación debe plantearse en estos nuevos tiempos.”(Pág.77) “Lo que resulta falso de toda falsedad es decir que la educación ya no se rige por objetivos, sino por competencias.”(Pág.77) Walter Peñaloza Ramella, LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN, Ed. Pedagógico San Marcos, 2003,Lima.

“Para nosotros las competencias son acciones externas realizadas idóneamente, apoyadas y guiadas por un conjunto de actos internos; competencias que pueden ser factuales (propias de cada profesión, artesanía u oficio), comunicacionales (leer, escribir y hablar con fluidez, claridad , orden, coherencia y poder de persuasión) y sociales (trabajar y cooperar con otros, respetar las discrepancias, debatir con razones, excluir toda discriminación). En todos estos casos las competencias no consisten en saber, ni en saber cómo se hace algo, sino en hacer (realizar acciones) idóneamente”.(Pág. 137) Walter Peñaloza Ramella, LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN, Ed. Pedagógico San Marcos, 2003,Lima

POSICIÓN DEL DR. CARLOS BARRIGA HERNÁNDEZ -El Dr. Carlos Barriga, docente de la UNMSM, afirma:Creo que todos concordaremos en que un objetivo es la intencionalidad de lograr algo que se considera valioso en la realidad. En un objetivo educacional, ese algo que se quiere lograr es algún tipo de comportamiento considerado valioso para los educandos. Por ejemplo, son comportamientos: "definir el concepto de partícula elemental", "explicar las causas de la globalización", "determinar las consecuencias del fenómeno del Niño", "apreciar la música popular peruana", "demostrar el teorema de Pitágoras", "armar y desarmar el motor de un auto", "Hacer una silla estilo Luis XV", "extraer un diente a un paciente", "elaborar un cuadro de doble entrada", etc., etc. Dr. Carlos Barriga, separata ALGOP MÁS SOBRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS, Lima, 2012

Pues bien, como los objetivos apuntan al logro de comportamientos en los educandos y las competencias son un tipo de comportamiento, entonces es perfectamente posible referirse a objetivos que apunten al logro de competencias en un conjunto de educandos. Y de este modo podemos decir, por ejemplo, sin incurrir en contradicción alguna: "Al finalizar el semestre (o cualquier otro período) los alumnos habrán logrado las siguientes competencias…”. No existe por tanto ninguna incompatibilidad entre objetivos y competencias. Dr. Carlos Barriga, separata ALGOP MÁS SOBRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS, Lima, 2012

Ciertamente los especialistas del Ministerio han presentado al país unos currículos que ellos afirman son por competencias y no por objetivos. Sin embargo, un rápido análisis de esos currículos revela que en realidad lo único que han hecho sus autores es eliminar, o mejor, ocultar la palabra o "Competencias del saber lógico - matemático del tercer ciclo de la Educación Básica (5 y 6 de Primaria)":   "Interpreta, resuelve y crea problemas aritméticos y de geometría básica, tomados de situaciones cotidianas, con números naturales, fracciones y decimales, demostrando flexibilidad y perseverancia, así como habilidad en el cálculo, en el razonamiento, y el uso de unidades de medida, así como en la elaboración de tablas y gráficos". Dr. Carlos Barriga, separata ALGO MÁS SOBRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS, Lima, 2012

Pues bien, convertiremos en un instante este currículo "por competencias y no por objetivos", en uno por objetivos:   "Al finalizar el tercer ciclo de la Educación Básica (5 y 6 de Primaria) en el área lógico - matemático los alumnos deberán: Interpretar, resolver y crear problemas aritméticos y de geometría básica, tomados de situaciones cotidianas, con números naturales, fracciones y decimales, demostrando flexibilidad y perseverancia, así como habilidad en el cálculo, en el razonamiento, y en el uso de unidades de medida, así como en la elaboración de tablas y gráficos". Dr. Carlos Barriga, separata ALGO MÁS SOBRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS, Lima, 2012

EL OBJETIVO DESDE LA PEDAGOGÍA EMANCIPADORA (LA DIDÁCTICA CONCIENTIZADORA) El objetivo máximo (finalidad) del proceso educativo es la aspiración que se pretende lograr en la formación de los ciudadanos de la Región y en particular de las nuevas generaciones, para contribuir en el desarrollo de una personalidad equilibrada y culta, responsable, con valores e ideales, y simultáneamente de excelencia profesional, para participar en la construcción de una cualificada producción, industrialización, comercialización hacia una economía pujante que coadyuve al desarrollo moderno de un país soberano, democrático, moralizado, con justicia y paz social . Desde la ciencia de la PEDAGOGÍA SOCIO-CULTURAL el concepto de OBJETIVO

LA INTERRELACIÓN CONCEPTUAL DE LA PEDAGOGÍA CON LA DIDÁCTICA La ciencia social que estudia a la educación en sus procesos y problemas que se dan en la sociedad, trascendiendo los linderos de la educación escolar LA PEDAGOGÍA es Es el Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación (V igotskiano) Didáctica concientizadora Su enfoque La célula Currículo transformador Núcleo La disciplina científica pedagógica que estudia los procesos y problemas de la enseñanza-aprendizaje del currículo en las instituciones educativas y sus proyecciones espaciales LA DIDÁCTICA es

OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL DCR DE AREQUIPA Ciudadanos con una: PERSONALIDAD PATRIÓTICA, SOLIDARIA Y SÓLIDA FORMACIÓN MORAL, APTO PARA ELTRABAJO DIGNO Y PRODUCTIVO DE LA REGIÓN Para que se integren en la ejecución del PROYECTO LOCAL REGIONAL Y NACIONAL DE DESARROLLO Y se logre UN PAÍS MODERNO, DE DESARROLLO SOSTENIBLE, DEMOCRÁTICO, SOBERANO, EQUITATIVO Y MORALIZADO

COMPONENTES DE LA DIDÁCTICA CONCIENTIZADORA El proceso de enseñanza-aprendizaje como objeto de estudio de la didáctica, también es denominado proceso docente-educativo, en tanto son varios los componentes de esta disciplina científica. El problema -Es el estado contradictorio del objeto y que genera una necesidad. -Es parte de la realidad portadora del problema sintetizada en el currículo. El objeto -Es la aspiración formativa en el alumno para solucionar el problema y continuar configurando su personalidad culta y equil. El objetivo El contenido -Son los saberes científicos y la cultura en general que deberá asimilar e interiorizar el alumnado. COMPONENTES El método -Es proceso sistemático y científico para lograr el objetivo. -Son los aspectos organizativos más externos en la enseñanza-aprendizaje. Formas de enseñanza Medios de enseñanza -Son los recursos materiales indispensables para el desarrollo de la clase o lección. La evaluación -Comprobación y valoración en el cumplimientos de los objetivos. - Son las transformaciones que se lograron alcanzar en el alumnado. El resultado

Orientados por objetivos integradores OBJETIVOS INTEGRADORES Y ORIENTADORES DE LOS CONTENIDOS CUYA ASIMILACIÓN FORMARÁN PERSONALIDADES CULTAS Y EQUILIBRADAS CON RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOS CUATRO COMPONENTES DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES Orientados por objetivos integradores SISTEMA DE CONOCIMIENTOS SISTEMA DE HABILIDADES SISTEMA DE NORMAS DE RELACIONES CON EL MUNDO SISTEMA DE EXPERIENCIAS DE LA ACTIVIDAD CREADORA Y ACTITUDINAL

ESTRUCTURA DEL OBJETIVO Y COMPONENTES DEL CONTENIDO ¿Cuáles son los componentes del contenido? 1)Un sistema de conocimientos, que reflejen el objeto de estudio; 2) Un sistema de habilidades, que recogen el modo en que se relaciona el hombre con dicho objeto; 3)Los valores, que expresan la significación que el hombre le asigna a dichos objetos, expresándose en actitudes positivas. 4)Las experiencias de la actividad creadora, que expresan situaciones cognoscitivas nuevas y desconocidas en la misma practica social en la escuela y fuera de ella, en relaciones de colaboración mutua. El proceso docente-educativo (en la esencia misma de la dialéctica enseñanza-aprendizaje) es el proceso mediante el cual se logra el OBJETIVO, cuando el estudiante se apropia de los contenidos curriculares.

PLANTEAMIENTOS DE LOS OBJETIVOS DE ÁREA EN EL ORDEN POR SU NIVEL SISTEMATICIDAD OBJETIVOS GENERALES Debe responder a la pregunta ¿Cuál es el objetivo general del área? Para su validación deberá cotejarse con el perfil del egresado de la EBR de la región de Arequipa.   OBJETIVOS DE NIVEL Debe responder a la pregunta ¿Cuáles son los objetivos del área en los niveles de inicial, primaria y secundaria? Para su validación deberá cotejarse con los objetivos generales del nivel inicial, primario y secundario OBJETIVOS DE GRADO Debe responder a la pregunta ¿Cuáles son los objetivos de grado……? Los objetivos del área para los 5 años del nivel inicial, viene hacer el objetivo del área para el nivel inicial. Los objetivos del área para el 6° grado del nivel primaria, viene hacer el objetivo del área para el nivel primario. Los objetivos del área para el 5° año del nivel secundario, viene hacer el objetivo del área para el nivel secundario.

AMBIENTE,CIENCIA Y TECNOLOGÍA: 5 to. Grado de secundaria: EJEMPLOS: Objetivos de grado: AMBIENTE,CIENCIA Y TECNOLOGÍA: 5 to. Grado de secundaria: Plantear y ejecutar proyectos de investigación socio-ambientales, priorizando los problemas de su entorno para asumir responsablemente la defensa de los recursos naturales, con la participación activa de las diversas instituciones de la comunidad. MATEMÁTICA- 1 ero. de SECUNDARIA Resolver problemas de conjuntos, números racionales y polinomios, a partir de experiencias cotidianas, demostrando perseverancia en el trabajo de equipo. COMPONENTES DEL OBJETIVO. Las palabras en rojo son las habilidades; color negro son los conocimientos; lo verde indica el componente de las actitudes que expresan los valores y lo azul, el sistema de relaciones con la comunidad y con el mundo. EJEMPLOS: