Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Enfoques de la Enseñanza.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
COMPETENCIA: Manejo de información
Reforma Curricular de la Educación Normal
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
La Clase Conectada Para avanzar a la siguiente diapositiva utilice las flechas del teclado.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
3. Tecnología y Proceso Educativo
Hacia la reconversión de la docencia
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Las tecnologías son parte importante en la vida de todo ser humano…
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
FECHA: 30-JULIO  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
El estudiante es constructor de su conocimiento
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Teoría Cognoscitivista
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plan de estudios Educación Básica
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Alumno: Russo, Enzo Gastón Año: 4to año División: “U’’ Materia: Tic Profesora: María José Pardo Escuela: INSM.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional – México, D. F. 9º Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación

Información, conocimiento y educación en la era tecnológica Nunca antes en la historia de la humanidad el ser humano había tenido un acceso tan directo e inmediato a la información. Hoy, en cambio, la tecnología actual nos permite tener literalmente en la palma de la mano, mediante un dispositivo móvil conectado a internet, las fuentes de información más diversas e inimaginables, y el acceso al conocimiento humano codificado y acumulado durante siglos. ¿Cómo cambia este hecho nuestra forma de aprender?, ¿cómo afecta el aprendizaje del estudiante?, ¿cómo influye esta situación en nuestros sistemas educativos?, ¿cómo, en una palabra, impacta nuestra vida y qué posibilidades abre o qué riesgos representa?

Conocimiento. El conocimiento como propiedad individual y como propiedad social. ¿Para qué sirve hoy el conocimiento? ¿Saber para ser o saber para hacer? El papel del conocimiento en la sociedad actual. Sociedad del conocimiento La sociedad orientada hacia la tecnología. Aprendizaje. El aprendizaje autónomo. Autonomía y heteronomía. Aprender a aprender. Habilidades y actitudes necesarias.

Objetivos o características de la educación Modelo educativo tradicional Modelo basado en las Teorías de Vygotsky, Piaget y Ausubel Transmitir conocimientos y valores de una generación a la siguiente. Desarrollar la autonomía intelectual y moral del sujeto a lo largo de todo su proceso de aprendizaje. Procurar que el educando entienda y siga el pensamiento del maestro o tutor Enseñar a pensar al educando Que el estudiante se apropie del conocimiento previamente construido Que el estudiante construya su propio conocimiento

Aprender, dividiendo el conocimiento en disciplinas: gramática y geografía por una parte; matemáticas y biología por otra, etc. En ningún nivel el alumno aprende a integrar lo aprendido. Considerar que el conocimiento humano es uno solo, y que la división por disciplinas no sólo es artificial sino en ocasiones hasta contraproducente, ya que la vida no nos presenta los problemas por disciplinas. Saber integrar los conocimientos. Forma especialistas cada vez más especializados. Recupera la visión del todo. Prepara para la vida, con la visión más integral posible. Prioriza el papel de la memoria en el aprendizaje. Prioriza el pensamiento consciente, crítico, sin menospreciar el papel de la memoria.

Continuación Educa preferentemente la mente racional, dejando en segundo plano las emociones o bien margina éstas del proceso de aprendizaje. Educa de manera equilibrada la razón y la emoción. Reconoce el papel que la emoción juega en el aprendizaje (aprendizaje significativo).

Competencias en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación Acopiar u obtener la información: localizar las fuentes de información y extraer de ellas por medios digitales la información requerida. Organizar la información: llevar a cabo el registro, clasificación y administración de la información, según un esquema de clasificación conveniente para el propósito buscado. Evaluar la información: analizar, deliberar y elaborar juicios sobre la calidad, relevancia, actualidad, pertinencia, confiabilidad, seguridad y cobertura de la información obtenida, en función de los objetivos perseguidos y la validez de las conclusiones extraídas. Crear información: es decir, generar productos o resultados dignos de ser comunicados, aplicando, interpretando, combinando, transformando o adaptando la información obtenida. Comunicar la información: sistematizar la información generada y diseñar formas de presentarla a la población cuya retroalimentación se busca. Esta presentación puede ser mediante formatos tradicionales o electrónicos.

Conclusiones Las TICs constituyen una herramienta formidable para el aprendizaje, pero no pueden sustituir la labor intelectual del estudiante. Le ahorran mucho trabajo en la búsqueda de la información, le facilitan la socialización y el intercambio, le brindan modalidades de acceso nunca antes conocidas por las generaciones anteriores: textual, visual o gráfica, sonora, con animación. Pero es necesario adquirir las debidas capacidades para usarlas con el mejor provecho posible a fin de llegar a ser parte de una verdadera sociedad del conocimiento.