Metodología para elaborar y virtualizar material didáctico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
AGENDA 3. Construyamos nuestro O.V.A.
Qué es Cuadernia? Cuadernia es una aplicación de creación de contenidos educativos. Con Cuadernia, es posible crear cuadernos digitales preparados para.
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
PRESENTACIONES L as presentaciones son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en los ordenadores. Se realizan en programas que permiten.
Tutorial Fotonovela Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo
Personalización en diseño visual y comportamiento de la plantilla
Nivel Básico Campus Virtual Nivel Básico.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Uso de Power Point como Recurso didáctico
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL “Proceso de Virtualización Multimedial” POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS Ps. Milton Leonardo.
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
POWERPOINT.
TUTORIAL PARA ESTUDIANTES
Para el diseño Instruccional
Tutorial Básico de Navegación. Bienvenido a la experiencia de aprendizaje virtual.
Ministerio de Educación Nacional
Crea tu propio Edublog Comunicación Educativa. Producto a diseñar Un Blog en Internet con entradas en video, documentos en línea, diapositivas, accesos.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
ISAE UNIVERSIDAD EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
(CURSO DE IDIOMAS VIRTUAL INTERACTIVO-ERASMUS). Sistema de Aprendizaje Mixto (Blended Learning) Sesiones Presenciales Profesor – Alumnos Destrezas Orales.
Manual usuario Maestría en Desarrollo de Competencias Docentes.
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
PREZI VS POWER POINT.
Internet en la Docencia Unidad 3. Plataforma Educativa Estructura del Curso PROGRAMA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
L.M.S. (Learning Management System)
Red de Profesores Innovadores Desarrollo de contenido pedagógico digital para enseñanza técnico profesional Demostración Módulo: Desarrollo de contenido.
Módulo: Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Manuales Administrativos
TUTOR VIRTUAL.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
CARACTERISTICAS DE ENTREGA DE DOCUMENTOS
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Características iniciales del desarrollo de los AVA dentro del proyecto Investic.
Creación y publicación de sitios web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación y publicación de sitios web.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Objetivo Este módulo es una continuación de los módulos de EXCEL y WORD ya que complementan tus bases adquiridas anteriormente, Hoy aprenderás las herramientas.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
Presentaciones Interactivas con Prezi
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL Propuesta educativa para la implementación de las TIC en el Instituto Superior ¨Carlos.
La propuesta es hacer un recorrido somero por materiales que hablan sobre el erotismo, con el objetivo de permitir que los participantes puedan recrear.
Funciones del tutor virtual
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC Diplomatura Articulación de las Tecnologías de Información.
Para enseñar mejor y aprender más. Objetivo Comprender los conceptos fundamentales que permitirán guiar el desarrollo de la agenda didáctica que se construirá.
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Plataforma Educativa Diciembre de 2010.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Parcial #3 Entorno de Power Point.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO DE DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Objeto Virtual de Aprendizaje: PLANIFICACION DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO DE.
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Gestionemos los materiales del curso Segundo módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Porcentaje de alumnos que revisan los materiales a través.
Transcripción de la presentación:

Metodología para elaborar y virtualizar material didáctico Marzo - 2010

PROCEDIMIENTO POR ETAPAS MATERIAL BASE Guía base en Word Sistema de tareas base en Excel Material de apoyo base.(Textos, manuales, videos, diapositivas, compilaciones, etc, del docente y de internet). GUÍA INTERACTIVA EN CD. Guía interactiva en Power Point Sistema de tareas. Objetivos Contenidos Material de apoyo incluyendo el sistema de tareas por unidad y la autoevaluación por unidad. GUÍA VIRTUAL EN UN LMS. Guía interactiva en la plataforma virtual Recursos didácticos disponibles en la plataforma virtual Actividades de aprendizaje sincrónicas y asincrónicas en la plataforma virtual Estrategia metodológica de autoaprendizaje en linea ETAPA I ETAPA II ETAPA II

ETAPA I: ELABORACIÓN DEL MATERIAL BASE 1. Insumos: Diseños Macro, Meso de las carreras Diseños Microcurriculares de las asignaturas o módulo Guías y material didáctico digital elaborado anteriormente en la Unita. Material digital: Textos, folletos, manuales, compilaciones, recursos audio y video, diapositivas, etc. De autoría propia o materiales de distribución libre seleccionados y bajados de internet para ser utilizarlos como material de apoyo. 2. Desarrollo: Construcción del material base 1. Construir la guía base en Word a partir del formato titulado: Modelo Guía base. 2. Construir el sistema de tareas en Excel o Word a partir del formato titulado: Modelo Sistema de tareas 3. Construir tantas carpetas como unidades o temas tenga la asignatura o módulo, en cada una de ellas colocar todos los materiales digitales de apoyo para la unidad o tema. 3. Implementación: Producto acreditable Se coloca dentro de una carpeta que lleva el nombre MATERIAL BASE + NOMBRE ASIGNATURA O MÓDULO: el archivo de la guía base, el archivo del sistema de tareas base y todas las carpetas con el material de apoyo correspondiente a cada unidad de la asignatura

ETAPA I: IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL BASE Guía Base Sistema de Tareas Base Material de apoyo unidad o tema 1 Material de apoyo unidad o tema 2 Material de apoyo unidad o tema n

ETAPA II: CREACIÓN DE LA GUÍA INTERACTIVA Desarrollo: Construcción de la guía interactiva en CD Con el insumo mencionado cada docente inicia la elaboración del producto denominado guía interactiva de acuerdo con los siguientes pasos:   1. En la plantilla crear tantas diapositivas como unidades tenga la asignatura más dos. # de diapositivas = # de unidades + 2 2. Personalizar la primera diapositiva del archivo de Power Point llamado plantilla, con la carátula incluyendo el nombre de la carrera, asignatura o módulo, autor, fecha y una imagen relacionada. 3. La segunda diapositiva contiene el saludo y la presentación de la asignatura incluyendo enlaces a los archivos: Objetivos de la asignatura o módulo, contenidos de la asignatura o módulo, sistema de tareas y guía base completa. (Todos estos archivos deben estar en formato PDF). 5. Desde la tercera diapositiva en adelante se presenta cada unidad describiendo la estrategia metodológica para el aprendizaje de la misma, intercalando enlaces a los diferentes materiales de apoyo, al sistema de tareas y a la autoevaluación. 6. La estructura de cada diapositiva se compone de los siguientes elementos: Número de la Unidad, Título de la Unidad, objetivo de la unidad, organizador gráfico que muestre de manera global todo el contenido que se abordará en la unidad, descripción sistemática y didáctica de la estrategia metodológica que orientará al estudiante paso a paso el proceso para el aprendizaje de la unidad o tema con enlaces ubicados en los lugares precisos y adecuados para dirigirse al material de apoyo, al sistema de tareas y las autoevaluaciones. Insumos: Material base: Producto acreditable de la Etapa I. Plantilla en Power Point para la guía interactiva dada por la DEDV. Implementación: Para la implementación en el CD se coloca dentro de una carpeta con el nombre la asignatura: el archivo de la guía base en PDF, el archivo del sistema de tareas en PDF y todas las carpetas con el material de apoyo correspondiente a cada unidad conteniendo además del material de apoyo el archivo del sistema de tareas de la unidad y la autoevaluación de la unidad.

ETAPA II: IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL INTERACTIVO Guía Interactiva Guía interactiva Guía Base Sistema de Tareas Base Objetivos y contenido de la asignatura Material de apoyo unidad o tema 1 Material de apoyo unidad o tema 2 Material de apoyo unidad o tema n

ETAPA III: IMPLEMENTACIÓN DE LA GUÍA INTERACTIVA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Insumos: Guía interactiva Nombre de usuario y contraseña para la plataforma virtual Desarrollo e implementación: Pasos para implementar la guía interactiva en la plataforma virtual Para la implementación en el LMS(Plataforma virtual), a partir de la guía interactiva se sugiere seguir paso a paso el siguiente procedimiento: 3.1 El administrador de la plataforma virtual creará y un espacio para la carrera y dentro de él un espacio para cada asignatura o módulo y los usuarios tutores con sus respectivas contraseñas. 3.2 El tutor de la asignatura o módulo ingresa a la plataforma virtual con el nombre de usuario y contraseña que le dará el administrador. 3.3 El tutor de la asignatura o módulo configura el espacio de acuerdo con las orientaciones dadas para el efecto. 3.4 El tutor de la asignatura o módulo implementará los temas o unidades utilizando los recursos y actividades de aprendizaje que dispone la plataforma virtual aplicando una estrategia metodológica de aprendizaje para el estudiante y tomando en cuenta las orientaciones metodológicas de cada recurso y actividad de aprendizaje siguientes:

ETAPA III: IMPLEMENTACIÓN EN MOODLE