Orlando Ortega Rafael Herrero Monica Dominguez Clary Nieves Pasteurización Calentar Leche A 85°C Añadir Acido Acético Desuerar la Leche Adición de Sal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
Advertisements

PRODUCTOS QUITANDIÑA VISIÓN: MISIÓN:
Concurso EXPOCIENCIAS REGIONAL 2012
MC SILVIA RUVALCABA BARRERA
Norma de Etiquetado.
!DELIPOSTRES LTDA! LOS MEJORES POSTRES DE LACIUDAD.
Maíz & Caña Hoy en día es cada vez más frecuente encontrar estudios que relacionan ciertos trastornos del organismo y del comportamiento con la ingesta.
Bebida con Proteína La Buena Salud …. ya tiene un delicioso sentido Cada día nos preocupamos más por encontrar alimentos que nos ayuden a mejorar nuestra.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 10
PYD Presentación: Este programa es presentado por Jamón Plumrose. Sigue en lo sano, vive el sabor. Despedida: Este programa fue presentado por Jamón Plumrose.
Grupo #6 CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR IPC Presentado a: francisco Riohacha, Guajira 20/02/2014.
Mabel Freixes de Brahim
CATÁLOGO PRODUCTOS DOCE.
¡Bienvenidos a nuestro catálogo! Como ya sabréis, nosotros somos Uva o viene, una cooperativa más en este mundillo de los negocios. En este PowerPoint.
Presentación de : Barras de Cereal con Frutas Secas
Tecnologías químicas Lácteos
 El agua de coco una bebida de origen 100% natural adicionada con su propia pulpa que la hace única como bebida de sabor, con el plus de poder disfrutar.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
LECHES FERMENTADAS NOMBRES : CARLA BENAVIDES V. MARIA WILLMA CAMACHO
SWEET BEAN’S MARIA DEL CARMEN PARRALES LUIGI BOZA IVAN FAJARDO.
PROYECTO COMERCIALIZACION DE LECHE LA PALMA, CUNDI.
Proceso de la Leche Autora: Constanza Flores Kudin. Curso: 6º básico
Queso Cabrales D.O.P (550 Grs.) Es un queso azul de textura mantecosa, sabor fuerte, picante, intenso y un tanto ácido. Presenta corteza blanda de tonos.
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO Antecedentes: Este producto proporcionará las vitaminas y minerales necesarias para personas de toda edad que.
AVES GRUPO# 3.
Minitaquitos Daniela Echeverry Paulina villa Jennifer zapata Daniel sorio 10 -d.
El papel de los Centros Tecnológicos en el desarrollo de las Empresas Javier Trueba Director general de CICAP Pozoblanco, 12 de abril de 2010.
4 ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos Preparado por: Dra. Madeline Velázquez Revisado por: Fernando Pérez.
MERMELADA DE BANANO Sharon Delgado Pablo Mackliff.
6ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos
Laura del Valle, Zorel Quiñones, Lesmarie Pérez y Marc Glanville Departamento de Industria Pecuaria, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Introducción.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Departamento de Industrias Pecuarias Por: Alesandra Mas, Leyra Troche y Karol.
Principios en la Elaboración de Quesos
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos INTRODUCCIÓN.
Prof. Fernando Pérez Muñoz
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Leche y sus productos INPE 4008 Introducción El Mango, Magnifera.
¿Quieres comenzar un vida más saludable? ¡Es una excelente idea! Una de las claves para mejorar nuestra calidad de vida es, justamente, mejorar la calidad.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS LUIS E. RUIZ,
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Ciencia y Tecnología de Carnes Frescas InPe 5357 TropiGoat.
Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ingeniería Agrícola & Biosistemas Emmanuel Feliciano Vélez, Jostens Velázquez, Juan Ayala y Juan Pizarro.
Precio de venta Mercado Potencial Descripción del producto Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas.
Principios en la Elaboración de Quesos
Catálogo de Cejae.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez Facultad de Ciencias Agricolas Departamento de Industrias Pecuarias INPE 4008 Por: Angiedy.
COOPASTUR. Fabas Saco de 1 kg. Con denominación de origen. Se presentan en un saco de tela de 1 kg, perfecto para regalo. Si quiere saber como preparar.
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
Agricultura Orgánica Anaida Berrios Lasanta Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Tecnología Mecánico Agrícola 19-abril-06.
INTEGRANTES Maryuris Fontalvo Granados Gissella Panzón Kelly Pérez.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Horticultura HORT – 4037 DISCO Corporation Mayagüez,
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
M. En C. José Antonio González Moreno 8C3 Jueves 29 de Mayo del 2014.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Departamento de Industrias Pecuarias Introducción Este nuevo producto combina.
PRECIO DE VENTA MERCADO POTENCIAL Y PRODUCTO NUEVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN SEGURIDAD Y LARGO DE VIDA CONTENIDO NUTRICIONAL ANÁLISIS DE RIESGO.
Formulación de Bizcocho de Ron en la Cocina Experimental del Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos del RUM García Berrios, Roxana M; Vélez Sepúlveda,
Mercadotecnia Turística
Colegio de Bachilleres Plantel #6 “Vicente Guerrero” TIC II
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez Introducción: El requesón gitano de cabra surge ya que al observar las distintas clases de.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
 designa a todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos aportan nutrientes. Lo único que nos suman son muchas calorías,
Leche y mejor calidad de vida
YOGURT: ´´LA HISTORIA DETRÁS DE SUS ENVASES´´
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo. En los productos expuestos a continuación, el IVA está incluido.
PRODUCTOS DEL BERGUEDÀ. Índice  1. Yogures del Berguedà  2. Camiseta de la Patum  3. Carne del Berguedà  4. Pan del Berguedà  5. Guisantes negros.
THE ABC KING’S Ref. 001 Ref. 002 Ref. 003 Ref. 004 Ref.005 Ref. 007 Ref. 006 Ref. 008 Ref.009 Ref.010 IES EL PALMERAL Avda Doctor.
Bolsas de 150 grs. con 18 moscovitas: 8,00€ Bolsas de 250 grs. con 30 moscovitas 13,00€
Transcripción de la presentación:

Orlando Ortega Rafael Herrero Monica Dominguez Clary Nieves Pasteurización Calentar Leche A 85°C Añadir Acido Acético Desuerar la Leche Adición de Sal Lavado de Tocineta Cortar Tocineta Cocinar Tocineta Mezcla de Tocineta y Queso Poner Mezcla en envases Comprimir Comer Introducción: En los pasados años ha aumentado el consumo de quesos naturales en los Estados Unidos. De aumentó a 146% el consumo de queso, que equivale a un cambio de 11 lbs a 28 lbs per cápita. En el 2004, el consumo per cápita fue de unas 30 lbs. Entre los quesos más populares tenemos al queso Mozarrella, Cheddar y Suizo. Desde 1970 la producción de pavos en los Estados Unidos se ha triplicado, debido a la demanda del consumidor por productos bajos en grasa y con un alto contenido de proteínas. Esta industria ha creado productos como la tocineta de pavo, para así apoderarse de unos de los mercados de comida más exitosos el desayuno. La tocineta de pavo tiene hasta 65% de grasa menos que la tocineta de cerdo. Haciendo que la tocineta de pavo sea más saludable y tenga en el mercado moderno un mayor apoyo. El mercado cada vez pide productos nuevos e innovadores para abarcar más consumidores con diferentes necesidades y gustos. Con aumentos en el consumo del queso y la tocineta de pavo en los últimos años se ha encontrado una “alianza” entre ambos productos, para crear uno solo innovador y de excelente calidad al consumidor. Este producto se le ha dado el nombre de QuesoNeta. Descripción: El QuesoNeta es un producto sabroso y agradable que te brinda del delicioso sabor a tocineta, mezclado con un delicioso queso blanco. Proveyéndole al consumidor una experiencia única con una explosión de sabores que invaden el paladar. El queso arropa tu boca mientras que el crujiente sabor de tocineta frita sorprende tus sentidos en una combinación perfecta. El QuesoNeta tiene una cubierta aséptica plástica al vacío, empaquetado en forma de rueda para un fácil consumo. Seguridad y Largo de Vida: El QuesoNeta tiene un largo de vida de alrededor de 30 días, luego de ser abierto su empaque. Algunos productos comestibles pueden contener bacterias que pueden causar enfermedades si es indebidamente manejado o cocinado impropiamente. Para su protección mantenga refrigerado. Contenido Nutricional: Los ingredientes utilizado para hacer el queso fueron leche, tocineta, acido acético (vinagre) y sal. Análisis de Riesgo (HACCP): La leche sin pasteurizar es un riesgo sanitario, esto puede llevar a que las personas contraigan enfermedades. La tocineta al no cocinarse bien puede ser fuente de patógenos asociados a alimentos. Tipo de Empaque: Empaque aséptico de plástico al vacio. Se empaqueta en forma de rueda para fácil acceso y consumo. Precio de Venta: $4.99 Mercado Potencial: Queso gourmet dirigido al consumo del publico en general. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayaguez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Industria Pecuaria INPE 4008 Referencias Manual de laboratorio InPe 4008 Leche y sus productos. Leyda Ponce de León, Ph.D, Hiram Vélez Martínez, MS