PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Planteamiento del Problema
Tipos de investigación Hipótesis
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Informes.
Marco Teórico.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
EXPERIENCIA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION
Elaboración del marco teórico o de referencia
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Janette Orengo Puig,Ed.D.
¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica
MARCO TEÓRICO.
Justificación.
Investigando Paso a Paso
PROBLEMA DE INVESTIGACION
El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. Capítulo.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
UNIDAD DE TRABAJO: CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Revisión de la Bibliografía
Metodología de la investigación
Elementos en común Los enfoque cuantitativo y el cualitativo tienen varios aspectos en común. Según Grinner (referido en Hernández Sampieri) son entre.
Metodología EN LA Investigación
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
Métodos y Diseño de Investigación II
Construir el Marco Teórico
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
La Fundamentación Teórica
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
Universidad De San Martín de Porres
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Sandra Johana Benítez Muñoz
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Revisión Bibliografía y
Fundamentos de Investigación
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Revisión de la literatura
Tecnologías para el Aprendizaje
La pregunta y el problema de investigación
Núcleo temático 2.1: Construyendo el objeto de investigación El proyecto de investigación, características y estructura El objeto de una investigación.
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
La pregunta de investigación expresa la incertidumbre acerca de algo relativo a una población.
Procesos de Investigacion
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
SESIÓN 8 LA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
Revisión de literatura. Perspectiva teórica Sustentar teóricamente el estudio Teorías Conceptos Antecedentes Proceso Producto.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Métodos y diseño de la investigacion
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
JOHANNA BUSTOS ALEXANDRA SANCHEZ Es darle soluciones a una clase de preguntas dando unas pautas como una observación una hipótesis experimentación y.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Transcripción de la presentación:

PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema Objetivos

1. Título (cap. 2 de Sampieri) Idea: fuentes diversas. Inicialmente vagas. Adentrarse en lo ya conocido. Seleccionar una perspectiva fundamental (disciplinar). Motivadoras. Útiles.

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) A. Funciones. B. Revisiones.

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) A. Funciones: prevenir errores, qué se ha hecho ya, documenta la necesidad, conduce a establecer hipótesis, inspira novedades, provee un marco de interpretación.

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) B. Revisiones: fuentes primarias: consulta a expertos, palabras clave, bases de datos específicas; revistas especializadas; actas de congresos.

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) B. Revisiones: fuentes primarias: las más utilizadas, las evaluadas críticamente, las pertinentes al problema, las que comparten la misma óptica disciplinar,

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) B. Revisiones: fuentes primarias: las congruentes con el tema, las más recientes, las de base empírica, las de mayor rigor metodológico.

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) B. Revisiones: fuentes primarias: estableciendo el grado de desarrollo del conocimiento: teoría completa; varias teorías aplicables; generalizaciones empíricas; descubrimientos sin teorías; guías aún no investigadas.

2. Estado del Arte (cap. 4 de Sampieri) B. Revisiones: fuentes primarias: confección de un mapa de revisión y resúmenes.

3. Problema de investigación PROBLEMA CUANTITATIVO (cap. 3) Afinar, delimitar, estructurar, formalizar. Escribir Relación entre 2 o mas conceptos, variables. Como pregunta. Con posibilidad de prueba empírica.

3. Problema de investigación PROBLEMA CUALITATIVO (cap. 12) Comprensión (de los participantes). Fenómeno central y otros vinculados. Información inicial sobre un campo. En un ambiente natural. Define conceptos (no variables) Significados extraídos de los participantes. Datos no reductibles a números. Conclusión no generalizable.

4. Objetivos general y específicos OBJETIVOS cuantitativos (cap. 3) Unívocos Alcanzables Pocos

4. Objetivos general y específicos OBJETIVOS cualitativos (cap. 12) De a uno. Referido a un fenómeno por vez. Exploratorios. Acciones a ejecutar. Lenguaje neutral. Descriptivo del fenómeno (si se requiere). Incluir participantes. Con lugar o ambiente inicial.