Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEC No perder la segunda oportunidad. Buscando la eficacia, la viabilidad y la pertinencia… Es necesario para: Estar seguros en nuestro trabajo Establecer.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Productos Comunicativos
COMPETENCIA: Manejo de información Analizar la información
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Mónica Salazar Villanueva
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
TALLER DE TRABAJO FINAL
Evaluar la evaluación Mónica Coronado Junio 2012.
Investigación y Sistemas de Información
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Diseño de la investigación
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Evaluación Externa.
¿Cómo asignar una calificación?
LISTA DE PREGUNTAS QUE ES EL CUETIONARIO?  Es una técnica para recopilar los datos de información para una base de datos.  Instrumento para recoger.
Juan Antonio del Valle Flores
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Principios para las Matemáticas Escolares
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
BALANCE DE LAS POLÍTICAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Mario Rueda Beltrán IISUE/ SES/ UNAM.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
FUNDAMENTOS DE MARKETING
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
Procesos de Investigacion
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
QUE ES, PARA QUE SIRVE Los criterios de evaluación son los principios, normas o ideas de valoración en relación a los cuales se emite un juico valorativo.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Diseño de Adiestramientos
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
“Los hombres que creen que todo está escrito evitan ser responsables. (Jean-Paul Sartre)
Cómo escribir un informe de investigación
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y EXPOSICION DE CASOS Unidad 1 CURSO DEL PROFESOR P. FLORES Registro Propiedad Intelectual Inscripción n° /08/99.
Guía mhgap Taller de adaptación. Razones (1)  Para que la guía incluya la evaluación y los componentes de gestión para hacer viable su implementación.
Transcripción de la presentación:

Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares Evaluación Institucional Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares (UNAM, 2014) Presentación por Cisneros

Razón para evaluarlos: Programas y Proyectos Proyectos: son actividades a corto plazo con objetivos específicos y recursos asignados. Programas: son actividades en curso que representan esfuerzos programados coordinados para conseguir los principales objetivos educativos. Razón para evaluarlos: Buscar información que ayude a los centros a mejorar los programas existentes y desarrollar nuevos programas

Componentes Básicos de una Evaluación Comprender el problema de la evaluación. Planificar la evaluación. Recoger datos. Analizarlos. Informar sobre los resultados de la evaluación. La evaluación de programas puede ser llevada a cabo dentro del centro: Profesores con una formación básica + asistencia técnica

Comprender el Problema de la Evaluación Para comprender bien el problema de la evaluación es necesario saber específicamente: a) La naturaleza del proyecto o programa (OBJETO), Es importante comprender los fundamentos y el planteamiento concretos lo antes posible. b) Quienes son los posibles interesados en la evaluación (AUDIENCIA), para que el equipo evaluador pueda identificar la información relevante que y los criterios a utilizar.

b) Quienes son los posibles interesados en la evaluación AUDIENCIA), para que el equipo evaluador pueda identificar la información relevante que y los criterios a utilizar. c) Porque se evalúa el programa (FUNCIONES),para que se pueda planificar y dirigir de manera que cubra las funciones. d) Que tipo de información se debe recoger (CRITERIOS), determinados según estándares o normas aceptadas.

Instrumentos para Entender el Problema de la Evaluación. Dialogar con las personas relacionadas con el programa. Observar actividades en curso y revisar documentación pertinente. Revisar estudios de investigación disponibles.

La Planificación de la Evaluación Incluye 5 actividades principales: 1. Traducir las cuestiones de operación a términos operativos. 2. Elegir los instrumentos de medida y pocediemientos de recogida de datos. 3. Realizar el Muestreo.

Primero: en los tests y cuestionarios, seguir instrucciones 4. Elegir procedimientos de análisis. 5. Establecer el calendario para la implementación. Recogida de Datos Hay que tomar diversas medidas: Primero: en los tests y cuestionarios, seguir instrucciones Segundo: Instrumentos apropiados pueden dar lugar a datos inapropiados si se aplican por evaluadores sin experiencia.

Aspectos o niveles de análisis de datos: Tercero: adecuarse al plan, pero con la minima interrupción de clases. Cuarto: las muestras son buenas si lo son también los porcentajes de respuesta que obtienen. El Analisis de Datos Aspectos o niveles de análisis de datos: Nivel Técnico: Análisis estadístico Nivel interpretativo: Comprensión y contextualización de los datos que se analizaron estadísticamente.

Informe de los Resultados de la Evaluación Características que debe cumplir: 1. Se centra en los resultados y las recomendaciones útiles para el programa que se ha evaluado. 2. Tiene que evitar la jerga de evaluación en la medida de lo posible y utilizar un lenguaje comprensible para el entorno. 3. Se presenta en el orden en que los educadores tienden a leer los informes de evaluación y no en el que los evaluadores escriben.

Si quieres mejorar... Atrevete a evaluar!