Concepción, 11 de noviembre de 2014. N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS _ Transporte Público: Falta de empatía y sensibilización de los choferes. -Incorporar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Atención a la Diversidad
Competencias básicas Utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz (lectura, escritura, computadora, etc.) Funcionar en grupos heterogéneos. Actuar.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
PROYECTOS SOCIALES A EJECUTARSE
Te invitan a registrarte, y dan la bienvenida al portal, te explican muy brevemente lo que hay en este portal.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Alicia Molina.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Concepto de Integración Educativa
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
III Jornada sobre las personas con
Plan Apoyo Compartido.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Unidad de Educación Especial
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Universidad Florencio del Castillo
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
“La computación integra a los padres a la escuela” Escuela Alonkura, E – 476 Hualpén.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Escasa participación de padres (varones) en la vida y desarrollo del hijo (a) con.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Anexo 2.
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Viviana Inostroza Vega Estudiante de 4to año de Psicología Universidad de Concepción, Chile. Colaborador: Rafael Dresdner.
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
1. Los Discapacitados no tenemos color político, sino el dolor político de no haber sido escuchados 2.
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ SECRETARIA GENERAL EJECUTIVA PRIMER INFORME.
Concepción, 11 de noviembre de 2014 Facilitador: Roxana Serra Sec. Técnico: Noelia Fierro Presentador: Facilitador: Roxana Serra Sec. Técnico: Noelia Fierro.
04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
La Articulación Curricular de la Educación Básica
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta sensibilización y conocimiento de los diagnósticos. -Potenciar las juntas de.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta fiscalización en cuanto a utilización de recursos. Evaluación de sostenedores.
Secretaría de Educación y Cultura
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
BLOQUE I: DEFINICION DE EDUCACION Educación Inclusiva INCLUSIVA.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
AGENDA  SALUDO.  PRESENTACION.  DESARROLLO DEL TEMA.  DINAMICA DE RETROALIMENTACION.  SABOR SOCIAL.
INDICADORALCANCE AL 2013 OE. Al finalizar el proyecto se han capacitado al menos a 180 jóvenes con altas posibilidades de insertarse en el mundo laboral.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
OMIL VILLARRICA Encargada OMIL: Sandra Farías Solís Teléfono:
Modelo de Creación de Valor Social Fases del Modelo y Perfil del beneficiario de Ciudad de los Niños Mayo 22, 2014.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Discapacidad visual Currículo y adaptaciones de acceso - Los alumnos DVG son alumnos con Necesidades Educativas Especiales derivadas de su discapacidad.
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

Concepción, 11 de noviembre de 2014

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS _ Transporte Público: Falta de empatía y sensibilización de los choferes. -Incorporar dentro del curso de capacitación a choferes la temática de diversidad. -Incorporar al trasporte público buses accesibles. _ Subsidio de invalidez para niños con problemas severos, por limitaciones que impone la Ficha de Protección Social. - Revisar Ficha de Protección Social en relación al tema de discapacidad. - Falta de cultura y sensibilización de la población en general en torno al tema de la discapacidad/diversidad. - Instalar una campaña nacional de sensibilización desde el Estado en torno al tema de la diversidad/discapacidad

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS _ Dificultad para asumir el diagnóstico y el cansancio que se acumula en el cuidador principal (madre). - Generar talleres de desarrollo personal, deporte y recreación. -Falta de acompañamiento a la familia y de contención desde el diagnóstico.. Hermanos _ Equipo de Salud orientado a la acogida, acompañamiento y educación de los padres, en torno al diagnóstico.

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS - Tiempos de espera muy largo para la atención de los especialistas. -Aumentar la cantidad de especialistas en el Sistema Público de Salud. -Dar prioridad a la atención de niños con capacidades diferentes. - Falta de claridad en la explicación que los médicos dan a los padres con respecto a la situación de salud de sus hijos. - Trabajar con los médicos del sistema de salud pública la importancia de comprender las necesidades de los padres de niños con capacidades diferentes y ofrecerles una atención que se ajuste a ellas. - En caso de hospitalización de los niños el personal no está capacitado en las formas de comunicación y necesidades de adaptación de los niños. _ Que se les permita a uno de los padres permanecer con sus hijos durante el periodo de hospitalización.

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS - Falta de capacitación del personal de las escuelas regulares para atender a los niños con capacidades diferentes. - Que Senadis se haga cargo de la capacitación en el tema de la discapacidad de las escuelas con Programas de Integración. - Manifiestan que los aprendizajes en el aula común (delos alumnos integrados) no sería significativo y que aprenderían más en el aula de recursos. - Aumentar horas de atención en aula de recursos.