PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
La inclusión con calidad
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
DOCUMENTO PROVINCIAL DE EVALUACIÓN,
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
¿Qué podemos hacer como docentes de Psicología?¿ Podemos promover intervenciones en términos de Proyecto, de Narrativa y Convivencia en las instituciones.
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Qué entendemos por subjetividad?
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
LA PLANIFICACION.
Concepto de Integración Educativa
Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
Reponer el texto, la palabra y la cultura
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Edilberto Novoa Camargo
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Escuela Carlos PellegriniCiclo Básico.  Después de transcurrir el año lectivo, los docentes nos planteamos ¿que podríamos mejorar para obtener buenos.
Comunidad y comunidad educativa
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Ambientes de aprendizaje
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
La inclusión con calidad en los aprendizajes
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Concepciones sobre la profesión docente
Competencias deseables y funciones.
Trayecto Formativo Primaria
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Teacher: Patricia Turbay
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
¿Qué es la Didáctica?.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Practica Docente.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
El estudio del aprendizaje y su relación con la psicología en la historia: aprendizaje, cognición y filosofía. aprendizaje, cognición y filosofía.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN

La articulación: Debería ser necesariamente el espacio donde nuevos aprendizajes ensamblarán con los ya obtenidos sin cortes o fragmentaciones.

Transitar con los alumnos el recorrido de sus aprendizajes implicará introducirlos en un modo particular de hacer y producir conocimiento que ha sido elaborado por la cultura. Este modo particular, es el mismo independientemente del Nivel de enseñanza que se trate.

La articulación implica no sólo vínculos y conexiones entre los contenidos, sino también entre las concepciones de enseñanza y de aprendizaje; con la idea de sujeto que le subyace y con acuerdos acerca de qué significa “saber”.

El reto está en pensar entonces los pasajes, estas transiciones El reto está en pensar entonces los pasajes, estas transiciones…

de una escuela a otra; de un nivel a otro; de un ciclo a otro; de una año a otro; de un docente de una materia a otro de la misma materia; o entre los docentes de las otras materias; con una responsabilidad colectiva política e institucional

Sosteniendo una vez más que todos pueden aprender bajo condiciones pedagógicas adecuadas, lo que nos debe llevar por tanto, a revisar en cada nivel aquello que es propio como aquello que une, entrelaza. Lo cual implica no diluir la especificidad de cada nivel pero sí comprender que el proceso formativo de los niños y adolescentes es continuo.

Inevitablemente, toda práctica pedagógica está determinada por concepciones acerca de cómo se enseña y cómo se aprende (Baroody, A. 1988) Cada perspectiva refleja una creencia diferente acerca de la naturaleza del conocimiento, del modo en que se adquiere el conocimiento y de lo que significa saber acerca de algo.

Todo conocimiento nuevo se construye apoyándose sobre los conocimientos previos, a los que al mismo tiempo modifica. En la interacción que un alumno despliega con la situación de enseñanza, utiliza sus conocimientos anteriores, los somete a revisión, los modifica, los rechaza o los completa, los redefine, descubre nuevos contextos de utilización y de esa manera construye nuevas concepciones. Este proceso dialéctico pone de relieve la necesidad de articular lo “nuevo” con lo “viejo” a lo largo de toda la escolaridad.

Nos referimos a que los alumnos puedan transitar la escuela sabiendo qué se espera de ellos. Y que efectivamente en términos de su “quehacer de alumno”, se espere lo mismo a lo largo de toda su trayectoria reconociendo por supuesto, las diferencias propias de cada Nivel/ciclo.

Sabemos que hay versiones diferentes de ese quehacer. A lo largo de su trayectoria un alumno puede ser convocado a realizar el despliegue de un trabajo de tipo exploratorio: probar, ensayar, abandonar, representar para imaginar o entender, tomar decisiones, conjeturar, explicar, comparar con las producciones de otros, identificar errores, reutilizar lo aprendido en nuevos contextos, etc. Pero también puede sucederle que -incluso en el mismo año que cursa-, otro docente espere de él que reproduzca lo enseñado tal y como se lo enseñó, que el funcionamiento del aula no sea el de una “comunidad de producción de conocimientos” sino un ámbito silencioso en el que cada uno obtiene la devolución de su trabajo en el cuaderno/carpeta a través de un “bien”, “regular” o “mal”.

Problematizar estas cuestiones es nuestro desafio.