LA RADIO UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Guillermo Gaviria Director - Emisora Javeriana Estéreo de Bogotá Coordinador - Red de Radio Universitaria de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS Y PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISION POR SUSCRIPCION Y SATELITAL DE COLOMBIA.
Advertisements

LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Competencia inducción SENA
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
REDAFECOL Una Propuesta Nacional Ana María Cabanzo Luis Guillermo Castellanos Universidad del Norte, Barranquilla – 23 de mayo del 2007.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Fortalecimiento de la Capacidad
Comisión Contralora Construyendo el Presupuesto Participativo.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Ministerio de Educación Nacional
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
Profesor Rodrigo Ahumada
Elementos clave que definen la calidad de nuestra propuesta educativa Asamblea de Educación (2013)
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Organismos Internacionales Sociales
GRUPO GESTOR CLUSTER DE EDUCACION DIRECTORES UNIVERSIDADES : DIRECTORES UNIVERSIDADES : San Carlos de Guatemala Rafael Landívar Mariano Gálvez Rural Servicios.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Técnicas de Gestión Joint Venture
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Vicerrectoría de Extensión Programa IDA Voluntades Universitarias Por el Desarrollo Social Dirección: Cra. 51D Nº. 62 – 29. Bloque 32, oficina: 309. Universidad.
EMPRENDEDORES REGIONAL SANTANDER.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
Universidad de Guadalajara - Propuesta - C a t á l o g o d e P r o g r a m a s  Consejo de Rectores  Sesión núm. 186  15 / Octubre / 2002.
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
EMISORAS EDUCATIVAS “Las emisoras educativas tienen a su cargo la radiodifusión estatal con el objeto, entre otros, de difundir la cultura, la ciencia.
Educación para la Sustentabilidad: Un desafío para las Facultades y Escuelas de Negocios en México y América Latina Gabriela Monforte García Gabriela María.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
 Dra. Lidia Camacho Directora General de la Fonoteca Nacional de México.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Pontificia Universidad Javeriana Secretaría de Cultura y Turismo de Cali 2016.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

LA RADIO UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Guillermo Gaviria Director - Emisora Javeriana Estéreo de Bogotá Coordinador - Red de Radio Universitaria de Colombia Mayo Bogotá - Colombia

La Radio en Colombia Visión general

1933. Emisora Cultural - Universidad de Antioquia Radio Bolivariana - Universidad Pontificia Bolivariana Emisora Javeriana Estéreo – Universidad Javeriana Número creciente en todo el país. Radio Universitaria HISTORIA

La mayoría de las emisoras no han nacido de iniciativas institucionales, sino como resultado de proyectos de individuos que luego fueron acogidos por las universidades. INICIATIVA

“el fuerte proceso de expansión de los medios en la región, la aparición de proveedores externos satelitales, la carencia de políticas, la falta de presupuesto, la necesidad de comercializar en ambientes con oferta saturada, la globalización de la radio y su segmentación” PROBLEMÁTICAS Rama, Claudio. Industrias Culturales y Fábricas Universitarias. Encuentro Nacional de Medios de Comunicación Universitarios. 29 de enero de Bogotá, Colombia.

No persiguen el lucro. Deben garantizar sostenibilidad. Desarrollan proyectos de comunicación que implican inversiones. Los patrocinios y particularmente los anuncios comerciales, en muy pocos casos son una fuente efectiva y se corren riesgos como: Las administraciones de las universidades se desentiendan de su responsabilidad financiera frente a sus emisoras. Transgresión de los límites legales. Emisoras de universidades del estado (de interés público) con restricciones publicitarias. FINANCIACIÓN

Categorías actuales: Comercial. De interés público. Comunitaria. Son insuficientes para definir la radio universitaria y para ofrecer soluciones o crear condiciones que ayuden a su desarrollo particular. Caso: fallo jurídico a favor de la Universidad de Antioquia exime de pagar derechos a Sayco y Acinpro, por entenderse que su objetivo es educativo y cultural y no persigue el lucro económico. NORMATIVIDAD JURÍDICA

“La idea de hacer y programar la radio en las universidades no ha sido clara. Algunas tienen emisoras por darse imagen; otras porque quieren dar un aporte cultural; otras porque quieren mejorar sus ventas y matrículas; y otras la tienen para ponerse a la altura de las demás universidades que tienen emisoras, ya que creen que eso da estatus dentro de la comunidad universitaria” Omar Rincón, Comunicador y Profesor Universitario de Colombia IDENTIDAD

Según su misión y sus objetivos: “La voz de la Universidad”. “Reflejo vivo de la cotidianidad universitaria”. “Vocera de los proyectos e investigaciones del alma mater”. “Expresar y difundir el pensamiento y quehacer universitario, en coherencia con los objetivos específicos de la Universidad”. Según el aporte a la cultura: “La actualidad en materia cultural...a través de grandes debates del pensamiento político, filosófico, académico y literario”. “Comprometida con la divulgación de las distintas expresiones culturales de la región y de los distintos géneros de la cultura universal”. “Irradiar cultura y crear conciencia ciudadana”. “Servir de medio de formación y extensión cultural”. Para docencia, investigación y extensión: No aparece como objetivo el servir de medio para la formación de profesionales de la radio o para propiciar la participación de profesores y estudiantes. IDENTIDAD

Fuentes de Inspiración: Radio Cultural y Educativa: escuelas radiofónicas de Acción Cultural Popular (1948). Formato donde coexisten músicas de múltiples géneros junto a los llamados programas temáticos o de contenido. Propuesto por la Emisora Javeriana (1989). FORMATO

Música clásica28% Colombiana11% Rock11% Salsa y tropical8% Jazz y blues6% Pop3% Tango1% Brasileña1% Rap1% Otros30% PARRILLAS O CARTAS DE PROGRAMACIÓN Marín, Olga. Lectura de Parrillas Emisoras AM y FM. Primer encuentro nacional de radios ciudadanas y universitarias. Ministerio de Cultura-Dirección de Comunicaciones. Bucaramanga, septiembre de 2003.

¿A quién sirve la radio universitaria, a quiénes quiere servir y cómo puede servir mejor en el futuro? ¿Cómo medir el impacto de la radio universitaria? ¿Cómo lograr una sostenibilidad para su proyecto comunicacional? ¿Cuál debe ser el rol de la radio universitaria dentro la radio colombiana? ¿Cómo se diferencia la radio universitaria de las demás? POR RESOLVER

Muchas Gracias por su Atención Contacto: Guillermo Gaviria Teléfono: (57-1) Bogotá - Colombia