La V de Gowin como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje Significativo en el Desarrollo de Proyectos de Titulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 7 Actividades. Capítulo 7. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.«Entrevista pública». Con la técnica de las «prelaciones» y el «puzzle», preparar.
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Reunión de Trabajo de Diploma
Durante Séptimo y Octavo semestres.
PLAN DE UNIDAD.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Importante…. La característica medular de esta arquitectura didáctica radica en las capacidades para la administración y la gestión de conocimientos a.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
EDUCACION TECNOLOGICA
Objetivo Características Generales del Programa de Bachillerato Avanzado 2012 Horario Asignaturas Proyectos Convocatoria.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
Curso: TIC EN LA EDUCACIÓN Trabajo Final
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Consiste en el estudio y la evaluación de los efectos de la tecnología de la información sobre los individuos y la sociedad. Explora las ventajas y desventajas.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
M. en C. María de Lourdes Beltrán Lara Ing. José Manuel Juárez López M. en C. Efrén Pérez Carmona.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Cartografía Conceptual de la Derivada Una Propuesta Metodológica
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Módulo II Didáctica general.
Educación Tecnológica
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA
Proyectos Agroindustriales
C USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA REDACCIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE TESIS Alba Eugenia De Mata Castrejón Julio César Flores Ramírez.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Curso Formación Docentes
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Licenciatura en educación Primaria
Investigación Operativa - 1
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
EVALUACIÓN DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Yamil Bautista Quesada Oscar Leonardo Valencia Macias.
En el área de TECNOLOGÍA de la Básica Primaria de la jornada de la mañana correspondiente a los grados de 0 a 5º, se trabaja con los niños interdisciplinariamente.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Juan Jaime Turrubiates García
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Proceso de Investigación
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

La V de Gowin como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje Significativo en el Desarrollo de Proyectos de Titulación

AGENDA Propósito Contexto Marco Teórico Desarrollo Conclusiones

Propósito Presentar la V de Gowin como una herramienta de autoregulación que contribuya al aprendizaje significativo durante el proceso de elaboración del proyecto de Titulación en alumnos de Ingeniería de la ESIME Culhuacan.

Contexto En sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Computación se imparte la asignatura de Metodología de la Investigación. En Séptimo Semestre el alumno selecciona una área de concentración para el desarrollo de su proyecto de titulación. En Octavo semestre cursa la asignatura de Proyecto de Ingeniería.

Marco Teórico

MANUFACTURA REMOTA PARA MAQUINADO DE PIEZAS POR TORNO METODOLOGÍA DOMINIO CONCEPTUAL PENSAR MANUFACTURA REMOTA PARA MAQUINADO DE PIEZAS POR TORNO METODOLOGÍA HACER QUE SE VA A DESARROLLAR PARA QUE SE VA A DESARROLLAR COMO SE VA A REALIZAR QUE RECURSOS ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS SE REQUIEREN EN QUE TIEMPO SE DEBE REALIZAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CONCLUSIONES CUAL ES EL IMPACTO DE ESTE PROYECTO EN LA SOCIEDAD CORRECCIÓN DE ERRORES SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO PRUEBAS Y RESULTADOS REDES DE DATOS ALÁMBRICAS E INALÁMBRICAS INSTALACIÓN DE PROGRAMAS SISTEMAS DE ACCESO REMOTO A EQUIPOS DE CÓMPUTO REINGENIERÍA DE EQUIPO CNC DISEÑO Y CÁLCULO DE SOLUCIÓN INSTALACIÓN DE LA RED DE DATOS DESARROLLO DE UN AMBIENTE DE DISEÑO Y MANUFACTURA REMOTA PARA MAQUINADO DE PIEZAS EN EQUIPOS CNC DENFORD MODELO MIRAC, USANDO REDES INALÁMBRICAS EN UN ENTORNO INDUSTRIAL.

Desarrollo Se dividió la asignatura en dos equipos A) y B) de la siguiente manera: Al equipo A) desde un inicio se le enseñó a construir la propuesta de investigación usando la V de Gowin. Al equipo B) se le expusieron temas y se le dieron lecturas, solicitándoles al final de la exposición docente, que elaboraran su propuesta de investigación

Resultados equipo A) Presentó una marcada autoregulación durante su proceso de investigación documental. Le fue mas fácil organizar sus ideas y estructurar una propuesta de solución. Su aprendizaje fue natural y poco condicionado por el docente. Los alumnos se interesaron por la investigación.

Resultados equipo B) El alumno asumió una postura ante la investigación de cumplir con lo solicitado por el docente. La investigación documental se centró en información general, la cual no era analizada por el estudiante y no contribuía a su aprendizaje. El alumno creó una dependencia con el docente para avanzar en su investigación. El alumno se frustraba por los resultados obtenidos y veía a la investigación como una pérdida de tiempo.

Conclusión De los resultados anteriores se concluye que la “V” de Gowin es un recurso que apoya el proceso de enseñanza teórico prácticos en los estudiante. Contribuye a la construcción de su propio conocimiento y al entendimiento profundo de los conceptos teóricos y su aplicación a la vida cotidiana, todo ello de una forma visual y organizada.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN