Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Advertisements

XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Planificación del Producto
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
Dra. Sylvia Alamo Fonseca
Prof. Miguel A. Varela Pérez Recurso
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Aixamarie Díaz Alvarado ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres
WEBQUEST.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCACIÓN A DISTANCIA NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Presentación final Proyecto tecnológico
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Modelo Instrucional KEMP
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Módulo Instruccional: La Planificación Aixamarie Díaz Alvarado ETEL 600 Facilitadora: Digna Rodríguez.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Profesora Nilmarie Rodríguez Pagán
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill
Por Profesora Clara Cruz Inoa, CPL
Aixamarie Díaz Alvarado ETEL 602 Profesora: Laylannie Torres.
AIXAMARIE DÍAZ CURSO ETEG 501 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA FACILITADORA: DRA. DIGNA RODRÍGUEZ 27 DE OCTUBRE DE 2013 Adiestramiento Corporativo:
Universidad del Turabo
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Presentación Oral Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Universidad de Puerto Rico en Ponce Departamento de Educación
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Integración de la Tecnología en el salón de clase Sra. Omayra Colón Maestra Adiestradora Mayagüez.
Mayra Aponte Ramos S Laylannie Torres
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Competencias educativas del maestro según diversas entidades: DEPR y NCATE Por: Suheily Cartagena Santiago.
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
Aprendizaje Basado en Problemas
Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Modelo Dick & Carey Por: Sheila L. Ramos Rodríguez Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETRE 525 Facilitador: Profesora Guillermina Viruet.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Construcción de Prontuarios de acuerdo a la Certificación 130 Bernadette M. Delgado, Ph.D. Ciencias Sociales Psicología.
FORMACIÓN DE DOCENTES PARA SIGLO XXI: Concentración en la Tecnología y Colaboración para Mejorar la Calidad de la Educación en las Américas ACTUALIZACIÓN.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD DEL TURABO PodCast: Tipos de Avalúo y la Tecnología Johanny Alvarado Quiles ETEL 602 Avalúo.
Welcome!!! Top notch II Clase V TEACHER:PAOLA CAROLINA HERNANDEZ LEON.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Objetivos adiestramiento “Las herramientas multimedia adaptadas a los estilos de.
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
Transcripción de la presentación:

Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill Aixamarie Díaz Alvarado Curso: ETEG 500

Reflexión Tomada de google images

Objetivos Al finalizar la presentación los docentes: Valorarán la importancia de la planificación diaria en el salón de clase. Identificarán los principios básicos de la instrucción. Reflexionarán sobre la importancia de uso de recursos tecnológicos en la sala de clase.

Introducción Planificación

¿Quién es David Merrill? Foto tomada de googleimages.com

Datos Relevantes de David Merrill Obtuvo su licenciatura de la Universidad Brigham Young en 1961, su doctorado en la Universidad de Illinois en 1964. Es autor de 12 libros y numerosos artículos, informes técnicos y capítulos de libros. Se unió a la facultad en la Universidad del Estado de Utah en 1987, y sigue llevando a cabo su investigación allí.

Actualmente ofrece cursos online en Brigham Young University Hawaii y University of Hawaii. Fue premiado con el AECT Life Time Achievement Award(por sus siglas en inglés), por sus aportaciones al DI y recursos tecnológicos.

Aportación al Diseño Instruccional Ha escrito varios libros dirigidos y enfocados al DI. Uno de ellos es First Principles of Instruction: Identifying and Designing Effective, Efficient and Engaging Instruction

Modelo David Merrill

Tarea Centrada en el Problema Aprendizaje centrado en las tareas de la vida real La instrucción se basa en el planteamiento y solución de problemas. Tomada de googleimages

Activación Activar el conocimiento y experiencias previas relevantes a la tarea Sirve de fundamento para nuevos aprendizajes

Demostración El aprendizaje se facilita a través de la demostración de conocimiento en vez de una simple transmisión de información

Aplicación Que el estudiante pueda llevar aplicar lo aprendido Demuestre habilidades obtenidas luego de la adquisición

Integración El estudiante puede integrar el conocimiento al mundo real. El aprendizaje se facilita cuando el estudiante es capaz de crear nuevas formas de utilizar el conocimiento.

Modelo Aplicado a la Propuesta Tema: El uso del programado power point como herramienta instruccional del docente en la sala de clase.

Introducción: Este diseño será utilizado para dar asistencia en la planificación diaria utilizando recursos tecnológicos. Propósito: Facilitar al maestro un proceso de enseñanza utilizando como herramientas tecnológicas el programado de power point. Tiempo: Tres días Presencial/Virtual: Se utilizarán ambos modelos

Desarrollo Primer día Conferencia utilizando power point, activación conocimiento previo Materiales: Data proyector, laboratorio computadora, bocinas Trabajo en pares Asignar destrezas a utilizar en power point

Continuación 2do día E-Assessment foro: Desarrollo de planificación de la destreza asignada Chat-Interacción entre facilitador y compañeros Tarea de envio de Mapa Conceptual Diario Reflexivo

Continuación 3er día Presentaciones Orales Se evaluará la presentación utilizando una rúbrica Diario Reflexivo final

Conclusión Luego de realizar esta presentación puedo concluir que el proceso de aprendizaje es constante y va evolucionando con el pasar de los años. Por lo tanto es sumamente importante estar a la vanguardia y llenar las necesidades de nuestros estudiantes y motivar a los maestros a ser mejores cada día ofreciéndole las herramientas necesarias para el buen desarrollo del aprendizaje.

Referencias Merrill, D. (2013). First Principles of Instruction: Identifying and Designing Effective, Efficient and Engaging Instruction. (pp.5-87). San Francisco Wiley Imprint. Laverde, A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Vol. 11. No. 2. Recuperado de http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=16&sid=c31ec16e-c148-44c7-8f58-a60cfe841b1a%40sessionmgr113&hid=8 Simsek, A. (2010). Interview with M. David Merrill: Half a Century of Experience in the field of Educational Technology and Instructional Design. (pp. 186-195) Anadolu University, Turkey. Recuperado de http//files.eric.ed.gov/fulltext/ED542979.pdf Martínez Rodríguez, A.D.C. (2009). Investigación documental: El Diseño Instruccional en la Educación a Distancia. Un acercamiento a modelos. Año 9. No. 10. Recuperado de http://ehis.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=16&sid=c31ec16e-c148-44c7-8f58-a60cfe841b1a%40sessionmgr113&hid=8