EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
METODOLOGÍA DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
CONCEPTOS ERRADOS DEL CONTROL INTERNO
OFICINA NACIONAL DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO ONCDI.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Rama Judicial del Poder Público
METODOLOGIA DECRETO 2482 DE 2012 MODELO INTEGRADO DE
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Metodología Administración Riesgos
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
ARMONIZACIÓN MODELO ESTANDAR
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
Fortalecer el conocimiento del MECI para su aplicación efectiva.
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
Taller para servidores públicos: ¿Cómo se elaboran mapas y planes anticorrupción en los entes territoriales? 18/10/2013 © Corporación Transparencia por.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Comunicaación Pública
Ing. Sergio León Maldonado
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Estrategia de Gobierno en línea
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
Resultados del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano UNGRD 2014.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
INFORME DE GESTION Diciembre 23 del 2014 OFICINA DE CONTROL INTERNO.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES Noviembre 2015 PRINCIPALES RESULTADOS Entidad: Fondo de.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Administración de Riesgos
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública en el marco de la Política de Racionalización de Trámites.
Plan de Rendición de Cuentas
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno MECI Presentación de Resultados 2014 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios Municipio de Valparaíso (Antioquia) Plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2016.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO (DECRETO 2641/2012)

EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, establecido en el artículo 73 de la ley 1474 de 2011,

Metodología del mapa de riesgos de corrupción. COMPONENTES Metodología del mapa de riesgos de corrupción. Estrategia anti-trámites Rendición de cuentas Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano -

RESPONSABLES Control interno ¿De su construcción? Oficina de Planeación ¿De su monitoreo permanente ? Control interno

METODOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Identificación de riesgos de Corrupción Riesgo Establecer Causas Descripción del Riesgo Análisis del Riesgo: Probabilidad de Materialización Para la probabilidad de materialización se consideran dos criterios: Casi seguro Posible Valoración del Riesgo de Corrupción Establecer controles: Preventivos Correctivos Cuadro de Valoración de Riesgo de corrupción Fuente: Estrategias para la Construcción del Plan Anti-corrupción y Atención al Ciudadano de la Presidencia de la República de Colombia.

METODOLOGÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Política de Administración de Riesgos de Corrupción Reducir Riesgos Evitar Riesgos Debe estar alineada con la Planificación Estratégica de la Entidad. Seguimiento de los Riesgos de Corrupción Las Entidades deben realizar un seguimiento a los Mapas de Riesgos por lo menos 3 veces al año, con corte : Abril 30 Agosto31 Diciembre 31 Mapa de Riesgos de Corrupción Después de identificar Riesgos y medidas para mitigar se debe elaborar.

ESTRATEGIA ANTI-TRÁMITES Identificación de Trámites y Procesos Administrativos Priorización de Trámites a intervenir Racionalización de Trámites Interoperabilidad -Simplificar -Estandarizar -Eliminar -Optimizar -Automatizar Los trámites deben ser inventariados y suscritos en el SUIT, Decreto-Ley 019 de 2012, Art. 40 Trámites

Incentivos o Sanciones RENDICIÓN DE CUENTAS Componentes Información Diálogo Incentivos o Sanciones Desde la Etapa de Planeación hasta la de Control y Evaluación. Informes, Estadísticas. Las Entidades públicas anualmente deben elaborar una Estrategia de Rendición de cuentas, que esté incluida en las Estrategias del Plan Anti-Corrupción y de Atención al Ciudadano, Art. 78 del Estatuto Anti-Corrupción. Justificación de acciones, Diagnósticos e interpretaciones, Criterios en la toma de decisiones Correcciones

RENDICIÓN DE CUENTAS Ruta de la Rendición de Cuentas Insumos Diseño Diagnóstico proceso anterior Mapa de actores y caracterización ciudadanos Necesidades de información Capacidad operativa y disponibilidad de recursos Diseño Elección y cronograma acciones de información Elección y cronograma acciones de diálogo Elección y cronograma acciones de incentivos Ejecución e implementación Evaluación y Monitoreo Evaluación de cada acción Evaluación estrategia en conjunto Informe de RDC general Evaluaciones externas

MECANISMOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO Definir y Difundir el Portafolio de Servicios Optimizar Procedimientos Medir Satisfacción del Ciudadano Identificar Necesidades, Expectativas e Intereses Publicar Información en Lugares Visibles Diseñar Estructuras que Permitan el Acceso de Niños, Mujeres Embarazadas, Discapacitados y Personas de la Tercera Edad Las Entidades públicas deben incluir en sus Planes Institucionales la Línea Estratégica para la Gestión de Servicio al Cliente, para poder ser objeto de Financiación y Seguimiento

ESTÁNDARES PARA LA ATENCIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS -Registro Sistemático de las observaciones presentadas por las Veedurías Ciudadanas -Facilitar el acceso a la información a las Veedurías Ciudadanas Art. 14 de la Ley 1437 de 2011 Cualquier Petición: 15 días siguientes a la recepción Petición de Documentos: 10 días siguientes a la recepción Consultas de Materias a cargo de las Dependencias de Gestión de P.Q.S y R: 30 días siguientes a la recepción Peticiones entre autoridades: 10 días siguientes a la petición Veedurías

FORMATO SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN ANTI-CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CLIENTE Formato que puede ser utilizado por las Oficinas de Control interno

FECHAS IMPORTANTES Las entidades de orden Nacional, Departamental y Municipal deberán publicar sus acciones adelantadas el 31 de Enero, 30 de Abril, 31 de Agosto, 31 de Diciembre NOTA: 30 de Abril fecha límite para para elaborar u homologar, y publicar el Plan Anti-Corrupción y de Atención al Ciudadano. Decreto 2641 de 2012

GRACIAS!