Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
Atención centrada en la familia
Sylvia yañez P. Enfermera
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Carreras de la Salud.
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Fortalecimiento Administrativo
Dra. Mercedes Castro B..y Dra.. Sonia Valdez PLANIFICACION  Previa a la gestión  Previsión anticipada de un acontecimiento  Necesario calcular : 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Bases para la Administración de Recursos Humanos
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
LUZ MERY YAYA PERFIL PROFESIONAL FORMACIÓN ACADÉMICA:
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
REGISTROS DE ENFERMERÍA
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
CONFERENCIA INAUGURAL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Por: Alejandra Jazmín Macías Lara. ♥
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
ATENCION ESPECIALIZADA
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
Paulina González Palacio
PROCESO EN ENFERMERIA.
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
Circuitos de la información
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Maximizando profesionalismo Módulo 6. Indice Las tareas Los roles La colaboración entre el personal La comunicación entre el personal y los pacientes.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
INFORME DE COSTOS II TRIMESTE 2015.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN DE TENS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
PLAN DE INVIERNO 2012 Hospital Exequiel González Cortés 28 Agosto EVALUACION.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Profesión y Profesionalismo
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Transcripción de la presentación:

Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012 FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO– FUNDAUC. DIPLOMADO DE CUIDADOS INTENSIVOS EN ADULTO.   Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012 Lcda. Carmen Vásquez Enfer. Especialista en cuidados intensivos

Organización El proceso de enfermería y la asistencia en colaboración. Cuestiones legales y éticos. Educación del paciente y de su familia. Alteraciones psicosociales.

EL PROCESO DE ENFERMERIA Valoración Datos Objetivos Examen Físico Signos Vitales Datos Subjetivos Patrones Funcionales Diagnóstico de Enfermería Necesidad Problema

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS Intervención de enfermería(nursing interrventiars clasification,nic) 433 intencuciong 27 clase 6 dominios nanda. Intervenciones independientes o directo. dependiente o indirectos. interdependientes. Evaluación de los cuidados.

ASISTENCIA EN COLABORACIÓN. Coordinación de la asistencia por profesionales de salud. Interdependencia y colaboración entre disciplinas esenciales. Gestión de asistencia de caso y de evolución.

CUESTIONES LEGALES Y ÉTICOS. Moral y Ética (Moralis y Ethos) Moral = forma la base para evaluar el comportamiento. Ética = conjunto de normas y valores del comportamiento y su aplicación en la vida cotidiana.

PRINCIPIOS ÉTICOS Autonomía. Beneficencia. No maleficiencia. Veracidad. Fidelidad Confidencialidad Intimidad. Justicia/asignación de recursos política nacional presupuesto distribución estatal o local. distribución en entornos sanitarios.

EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA. Lo que el enfermo necesita saber orientación con respecto a la sala. - Orientación con respecto a la rutina. - Orientación con respecto al personal que lo atiende. - Explicación sobre los procedimientos. - Explicación sobre los medicamentos. - Plan de egresos de la unidad de terapia intensiva.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LOS FAMILIARES EN CUIDADOS INTENSIVOS. La información. Horas de visitas. Folletos informativos.

ALTERACIONES PSICOSOCIALES. Concepto de uno mismo. Alteraciones de la imagen corporal Alteraciones de la autoestima. Impotencia. Mecanismo de Esperanza. Creencias y practicas Religiosas. Apoyo familiar. Compartir preocupaciones. Afrontamiento. Regresión. Supresión, negación. Confianza.

GESTIÓN EN U.C.I. Unidad intermedia. Medidas organizativas. No realizar traslado nocturnos de uci a otros servicios. Disponibilidad 24 horas del día.

Requisitos organizativos -Director. -Supervisora de enfermería. -asignación de un personal de enfermería a un paciente por turno. -Evaluación diaria. -La protocolización. -visita conjunta. -servicios de apoyo. Manual administrativo y manual de procedimiento, carteleras informativas. Informes o evolución de egreso de pacientes de la u.c.i.(plan de egreso de U.C.I)

Estructura de la sala de U.C.I. la U.C.I debe localizarse dentro del hospital con conexiones con unidades como quirófano, urgencias, radiología. hemodinámica, banco de sangre, laboratorio. La estructura física debe estar disponible para acceso y recepción del familiar, sala de U.C.I, control de enfermería, apoyo general y del personal, el numero de camas debe de ser de 6 a 12 camas.

RECURSOS HUMANOS Director o jefe de U.C.I. Enfermera (o) supervisor de u.c.i. Médicos intensivistas. Médicos de residencias. Enfermería especializadas en U.C.I. Celador o portero.

Personal transporte interno y gestionador. Personal auxiliar administrativo. Farmacéutico, nutricionista, auxiliar de dietética, psicólogo, fisioterapeuta, bionalista. La necesidades de enfermería, depende del nivel de dependencia, funciones del enfermo de U.C.I, perfil de competencias.

Niveles de asistencia UCI nivel asistencial III 1 paciente por enfermería. UCI nivel asistencial II 1,6 paciente por enfermería. UCI nivel asistencial I 3 pacientes por enfermería.

Iluminación de los ambientes. OTROS ELEMENTOS TALES COMO Iluminación de los ambientes. Color de las paredes de la sala de U.C.I. Temperatura del ambiente de la sala de U.C.I. Equipos ,material medico- quirúrgicos, medicamentos. Estructura física.

El talento hace lo que quiere, el genio sólo lo que puede. Eugène Delacroix Gracias