ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Philip Kotler y Gary Armstrong
Advertisements

Desarrollo de una Visión Global
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I)
MSc. Abel Rojas Aguirre UNICAES Licenciatura en Administración Escolar
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Estrategias en un mercado global
La Globalización.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Ambiente de la mercadotecnia
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
El Entorno de la Mercadotecnia
Material preparado e de responsabilidade do professor Sherban Leonardo Cretoiu FORO MARCA PAÍS Desafíos y Beneficios del Proceso de Internacionalización.
Corporaciones multinacionales
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
LA GLOBALIZACIÓN.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Administración Financiera
Dirección Estratégica
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
Multinacionales y Empresas Globales
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
La corporación transnacional
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
EXPORTACIÓN.
Capítulo #6: Comercialización
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Facilitador: Ildiko Colina
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Capítulo 6: Estrategias de Control
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
Factores culturales y los negocios internacionales
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Proceso de Globalización
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
LA ADMINISTRACION EN EL ENTORNO GLOBAL
ESTRATEGIAS DE CONTROL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Las empresas participan en negocios internacionales para expandir sus ventas, adquirir recursos, diversificarse o reducir sus riesgos.

Las empresas internacionales han crecido rápidamente en las décadas recientes debido a la expansión tecnológica, la liberalización de las políticas gubernamentales sobre los flujos transfronterizos de bienes, servicios y recursos para producirlos; el desarrollo de las instituciones necesarias para apoyar y facilitar las transacciones internacionales, las presiones de los consumidores que desean comprar productos y servicios extranjeros, y el incremento de la competencia global. Debido a estos factores, los países extranjeros son cada vez más una fuente de producción y ventas para las empresas domésticas.

Cuando las empresas operan en el extranjero deben adaptar sus métodos usuales de hacer negocios. Esto se debe a que las condiciones en el extranjero dictan con frecuencia un método más adecuado y a que los modos operativos que se usan en los negocios internacionales difieren algo de los que se utilizan a nivel doméstico.

Una empresa puede participar en negocios internacionales a través de diversos modos operativos, incluyendo la exportación e importación de mercancías y servicios, las inversiones directa y de cartera, franquicias y los acuerdos de colaboración con otras empresas. Esto es la Administración de Operaciones en un ámbito global.

Las empresas multinacionales (EMN) adoptan una perspectiva global de los mercados y la producción. En ocasiones reciben el nombre de corporaciones multinacionales (CMN) o corporacionales transnacionales (CTN). Empresa integrada globalmente Empresa sensible localmente

Las empresas internacionales pueden permitir que sus operaciones en diferentes países sean casi autónomas unas de otras (una estrategia multidoméstica), o pueden integrar las operaciones de diferentes países por medio del control de sus oficinas generales (una estrategia global) o pueden integrar las operaciones de diferentes países y al mismo tiempo dispersar la ubicación del control (una estrategia transnacional).

Para operar dentro del ambiente externo de una empresa, sus gerentes no sólo deben tener conocimientos de las operaciones de negocios, sino también un conocimiento básico de las ciencias sociales fundamentales: política, leyes, antropología, sociología, psicología, economía y geografía.

La estrategia competitiva de una empresa influye en la manera y el lugar en que ésta puede operar mejor. De manera similar, la situación competitiva de una empresa puede diferir de un país a otro en términos de su fuerza relativa y de los competidores que enfrenta.

Pocas empresas incluyen un fuerte compromiso hacia las operaciones internacionales como parte de su estrategia de inicio. Comúnmente, la inclusión de este compromiso dentro de sus estrategias operativas y de crecimiento se desarrolla con el paso del tiempo.

Cada vez más empresas se inician actualmente y se vuelven internacionales muy temprano en su desarrollo, debido al conocimiento de los gerentes sobre los lugares en el extranjero y a los adelantos en las comunicaciones.

Las fuerzas de equilibrio influyen en las condiciones en que operan las empresas y en sus opciones para operar internacionalmente. La búsqueda de utilidades globales máximas de parte de una empresa es inhibida por la rivalidad entre países, los tratados y acuerdos internacionales, y los dilemas éticos.

Patrones usuales en la internacionalización Impulso para los negocios internacionales (reactivo – proactivo) Manejo interno más que externo de las operaciones en el extranjero. Modo de las operaciones (importaciones, exportaciones, EMN) Número de países Grado de similitud con el país de origen

Aunque los gobiernos actúan a favor de sus propios intereses, cooperan, sin embargo, con otros gobiernos e incluso ceden algo de soberanía para obtener ventajas recíprocas, enfrentar problemas serios y resolver problemas fuera de su territorio.