ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Taller de Metodología de la Investigación aplicada a Sistemas de Salud
Problema de investigación
UNIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
Para modelar un problema: Identificar el problema
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Justificación.
Proceso de la Investigación
Nombre de la institución o título de presentación
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Proceso investigativo
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Diseño de la investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Evaluación del Proyecto de investigación
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Seminario Trabajo de Grado
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PREGUNTA A FORMULARSE ETAPA ELEMENTOS IMPORTANTES ¿Cual es.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Evaluación y el currículum
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOS DE PRIORIZACION
Investigar sobre algún tema que no se ha estudiado muy a fondo o que son problemas sociales, económicos, educativos, culturales que son persistentes.
Planteamiento del PROBLEMA.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Diagnóstico Participativo
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Protocolo de Investigación
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
Formulación de Proyectos de Titulación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Seminario de análisis de políticas públicas.
La pregunta y el problema de investigación
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Investigación de mercados
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
¿Cómo nace una investigación científica?
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Esencia de la Formulación de Proyectos
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente PMFS 1/42. INTRODUCCION La investigación constituye una actividad empírica que nace de la practica diaria. Es una actividad.
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Planteamiento del problema
Métodos de Investigación en Psicología II Sesión 5
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
/ Conocer bien los antecedentes, teniendo en cuenta el punto de vista de: n Los clínicos n Los administradores n Expertos n Los investigadores...
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Investigación de Mercados
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PREGUNTA A FORMULARSE ETAPA ELEMENTOS IMPORTANTES Selección, análisis y formulación del problema -identificación del problema -priorización del problema -análisis del problema -justificación ¿Cual es el problema? -Iiteratura e información disponible ¿Qué información existe? Revisión de la literatura -objetivos generales y específicos ¿Por qué vamos a realizar el estudio Formulación de objetivos -hipótesis descriptivas -hipótesis de asociación de variables -hipótesis causales ¿Qué creemos está ocurriendo con el fenómeno? Formulación de hipótesis

ELEMENTOS IMPORTANTES PREGUNTA A FORMULARSE ETAPA ELEMENTOS IMPORTANTES -variables -tipo de estudio -muestreo -técnicas de recolección de datos -contexto -plan de recolección de los datos -plan de procesamiento y análisis -estudio piloto ¿Qué datos requiero? ¿Cómo será recolectada la información? ¿Cuál será la población del estudio? Metodología del estudio

ELEMENTOS IMPORTANTES PREGUNTA A FORMULARSE ETAPA ELEMENTOS IMPORTANTES -personal -calendario -presupuesto -materiales ¿Quién hará qué? ¿Cuáles serán los costos? ¿Cuanto el tiempo requerido? Aspectos Prácticos ¿Cómo se protegerá los derechos de los participantes del estudio? - Consentimiento informado Consideraciones éticas

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo lo podemos identificar? Si una situación problema requiere investigación depende de tres condiciones: Debe existir una diferencia percibida o discrepancia entre lo que existe y el ideal o la situación planeada. La (s) razón (es) de esta diferencia debe (n) estar poco clara (s), de manera que tiene sentido realizar un estudio. Debe existir más de una posible respuesta a la pregunta o solución del problema.

Ejemplo: Auge (revisar) Situación problema Discrepancia Pregunta de investigación Posibles respuestas

II. CRITERIOS PARA PRIORIZAR LOS PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓN RELEVANCIA: + ¿Cuál es la magnitud del problema? + ¿Quiénes son los afectados? +¿Cuán severo o grave es el problema? Definir el problema de modo de interesar a todos en su solución. Si no se considera relevante, sacarlo de la lista. EVITAR DUPLICACIÓN + ¿Hay nuevas preguntas sobre lo mismo que ameriten ser respondidas? FACTIBILIDAD +Revisar complejidad +Recursos necesarios

II. CRITERIOS PARA PRIORIZAR LOS PROBLEMAS PARA LA INVESTIGACIÓN ACEPTABILIDAD POLÍTICA + ¿Es de interés de las autoridades? + ¿Apoyaran el estudio? Involucrar a adoptadores de políticas, si se trata de problema referido a política gubernamental, nos aseguramos evitar confrontación futura. 5 APLICABILIDAD + ¿Es probable que las recomendaciones del estudio sean aplicadas? Las opiniones del equipo de salud y de clientes potenciales influyen.

6. URGENCIA DEL DATO + ¿Cuán urgente son los datos necesarios para la toma de decisiones? 7. ACEPTABILIDAD ÉTICA + ¿Cuán aceptable es el estudio para aquellos que estudiaremos? Atender la sensibilidad cultural. + ¿Podemos obtener un consentimiento informado desde los sujetos de la investigación?