ANGELA DAYANA CORTES ANA ROSA MURILLO REYES TATIANA LEON GARCIA ESCUELA ACTIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA DAVID G. BERLANGA
Advertisements

EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Por: Mtro. Fernando Lozoya
PROFESIONALISMO.
La Biblioteca del Colegio SEK y su Aporte a la Gestión Educativa
LA LECTURA EN LA ESCUELA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PREMIOS AL FOMENTO DE LA LECTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
PERFIL DEL BIBLIOTECARIO IB SESION 4
Que los participantes adquieran herramientas que les permitan incrementar competencias necesarias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
 MAESTRA GUÍA: REYNA EVANGELINA CAMACHO ORTIZ PUEBLO NUEVO, TENANCINGO, MEX., FEBRERO 2012.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Inspección Técnica Departamento de Educación Privada 2008.
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Maestra Lucia.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
OPCIONES DIDACTICAS Técnicas de trabajo individual
en Consejo Técnico Consultivo”.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Maestras y maestros: Educar es tocar alma de nuestros alumnos, llenar su espíritu para que quieran y aprendan a ser mejores personas, felices y competentes.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
12 de Diciembre PROBLEMA crecen sin adquirir el hábito de la lectura Los niños del Municipio de Cajeme, especialmente de colonias de bajos recursos,
Programa nacional de Lectura
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
TEMA 4. LECTOESCRITURA.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Estándares de gestión escolar
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LINK
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual Integral
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Cómo abordar la integración de TIC´S y currículum: –Análisis de los medios(características, posibilidades funcionamiento) –Examen curricular( usos,
CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL
LA TUTORIA COMPARTIDA José Avilés Martos. La tutoría. Referencia legal: – LOE artículo 91. – Real Decreto 1513/2006. Artículo 11. – La LEA: potencia la.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿Qué es un plan de lectura? Por: Michelle. Fomentar el hábito y gusto por la lectura Potenciar la comprensión lectora Formar lectores capaces de desenvolverse.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Proceso de adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria.
Transcripción de la presentación:

ANGELA DAYANA CORTES ANA ROSA MURILLO REYES TATIANA LEON GARCIA ESCUELA ACTIVA

 Las bibliotecas de aula y los rincones o centros de aprendizaje promueven la articulación de las guías de aprendizaje, la escuela, la cultura local y la comunidad para complementar y apoyar las actividades escolares. BIBLIOTECA ESCOLAR

 Son estantes con diccionarios, libros infantiles y literatura sobre al área rural para desarrollar el trabajo en equipo, la investigación, la consulta y el cambio de actividad de los estudiantes.

 Nueva concepción del aprendizaje. Aprender a aprender. Tanto el alumnado como el profesor necesita documentarse. El sistema educativo debe crear lectores y despertar la actitud crítica. La biblioteca escolar debe estar integrada dentro del Proyecto Educativo del centro

 La estimulación de estas áreas de desarrollo por medio de la actividad lúdica(juego), es generada por los materiales que implementan cada uno de los rincones de aprendizaje favoreciendo el aparecimiento y fortalecimiento de habilidades, conductas y conocimientos de los ámbitos ya mencionados.

 SUGERENCIAS: Los rincones deben de estar en lugares mas accesibles para los niños y niñas y debidamente identificados.  Entre otros rincones también podemos tener en nuestra aula el de destrezas de aprendizaje en el cual podemos tener los materiales siguientes: legos, loterías, rompecabezas, domino, tapitas, palillos, maíz, ábacos, entre otros.

 Es una libreta de apuntes o simplemente un cuaderno, en el cual el niño escribe lo que siente y piensa. El maestro debe promover la confidencialidad y la libre expresión. Esta libro es importante porque aumenta su sinceridad, fomenta el hábito de la lectura espontánea y ayuda al profesor a conocer y orientar mejor al niño.  EL LIBRO DE CONFIDENCIAS

 GRACIAS