VOCAL Í A SINDROME DE TURNER Experiencia personal Por qu é una Vocal í a? Objetivos Actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Advertisements

LA REALIDAD DEL FISURADO
IN-NATURE LEONARDO DA VINCI Programa de Acci ó n Comunitario en materia de Formaci ó n Profesional EDUCAIÓN Y CULTURA “Interprete de la naturaleza y el.
C ó mo lograr metas. 1. Fijar metas 2. Crear planes de acci ó n 3. Manejar las metas.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
Creando un Mejor Futuro para Niños y Adolescentes con Cáncer Una Propuesta de Alianza con Rotary 2013.
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
Asociación de Abogados SUD, A.C.. Misión SER EL FORO Y MEDIO DE REUNIÓN, CONSULTA, ESTUDIO, OPINIÓN, ANÁLISIS, DEBATE Y DIFUSIÓN DE LOS ABOGADOS Y ESTUDIANTES.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
¿CÓMO DECIDIR CON QUIÉN CASARSE? (Encuesta hecha a niños)
DIRECCIÓN COMERCIAL OBJETIVO GENERAL Generar los ingresos propios de la Fundación a través de la captación y fidelización de las empresas miembro,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
Prof. Alice Pérez Fernández Curso: Introducción a la Psicología Escolar.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO COMUNICACIONES OLACEFS - GIZ.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Marco situacional: Análisis de contexto
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Plan de acción Reunión Vocales Comités Locales. Título de la presentación La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
La Institucionalidad, gremiales y políticas destinadas a promover el desarrollo de una industria ESE en la región Rodrigo Balderrama A. Presidente ANESCO.
El Departamento de Comunicación promueve el uso de un sólido programa de relaciones públicas y de todas las técnicas contemporáneas de comunicación, de.
PRESENTACION ETAPAS PROPOSITOS ACTIVIDADES CALENDARIZACION PROFRA: VERONICA OLIVIA CARBAJAL OCAMPO PROFRA: DORA LETICIA RODRIGUEZ PARRA.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
1.- ¿Quiénes somos? 2.- ¿Qué es Descubre la FP? 3.- ¿Qué queremos conseguir? 4.- ¿Cómo lo hacemos? 5.- ¿Con qué apoyos contamos? , hoja de ruta.
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
Sistema de Control y Seguimiento de Diabetes Tipo I en Niños y Jóvenes M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
Noviembre 2015 Tercera edición de los PREMIOS SOLIDARIDAD INTERNACIONAL de la ASOCIACIÓN DE CONYUGES DIPLOMÁTICOS ACREDITADOS EN COLOMBIA 18 Noviembre.
PARROQUIA DE SAN DIEGO. Avda. San Diego, 61; Madrid.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MENORES EN LA RED: EL PELIGRO DE LOS CONTENIDOS INAPROPIADOS.
Programa Nacional de Cuidados Paliativos Hospital del Niño de Panamá.
Informe sobre datos demográficos y gastos del NBRC.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE por Martha Zapata Docente Programa Integración de Tecnologías a la Docencia.
TEMA 7. COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES Aurora García Vallejo CFGM Gestión Administrativa Módulo Comunicación empresarial y atención al cliente.
INICIATIVA MUNDIAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POLIO La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio encabeza la lucha contra esta enfermedad. Sus.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
Zona Pediatrica Red Social El futuro de la salud infantil Hoy.
Profª Dra. Carmen Varo Varo Profª María García Antuña GRUPO DE INVESTIGACIÓN SEMAÍNEIN HUM-147.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN INTERNET
Carme Ballesta Formación para empresas ¿Quieres estar en las principales redes sociales? ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes tiempo de ir a formarte?
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
ELABORADO POR: CELIDA BARRIOS CI: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANO CURSO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
Fomento de la lectura en el Medio Rural Colegio Público Rural Alto Almanzora (Almería, 18 y 19 de abril de 2008)
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
CIBERCULTURA ELABORADO POR: LEIDYS PAOLA BETANCOURT.
Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información. Búsqueda de información Son fundamentales estos aspectos: Selección de las fuentes que vamos a emplear.
 El uso de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos años hasta convertirse en una referencia de comunicación por Internet. Paralelamente,
55 años 1 ° REUNION DE PADRES DE FAMILIA.
Transcripción de la presentación:

VOCAL Í A SINDROME DE TURNER Experiencia personal Por qu é una Vocal í a? Objetivos Actividades

EXPERIENCIA PERSONAL Hija de 10 a ñ os con ST Desde el a ñ o 2004 seguimiento m é dico Diagn ó stico en 2007 Desconocimiento absoluto B ú squedas en Internet Contacto y visita al Dr. L ó pez Siguero

POR QU É UNA VOCAL Í A? 1 ª Conclusi ó n: falta de informaci ó n: – Colectivo m é dico – Afectados y familiares – Agentes sociales – Opini ó n P ú blica No existe ning ú n grupo de apoyo espec í fico al ST Contacto con la Asociaci ó n Crecer y propuesta Los ni ñ os est á n atendidos y protegidos por la familia, los adultos carecen de una atenci ó n adecuada: necesitan un equipo multidisciplinar

OBJETIVOS (I) Difundir el S í ndrome de Turner Sensibilizar a: – Opini ó n p ú blica – M é dicos Buscar apoyo de las Administraciones P ú blicas Elaborar un informe sobre el ST – N ú mero de afectadas – Especialistas – Grados de la patolog í a – Elaborar mapa de apoyo por regiones

OBJETIVOS (II) B ú squeda de colaboradores – Instituciones – Fundaciones – Otras asociaciones Conseguir informes y estudios internacionales Elaborar de un plan de acci ó n

ACTIVIDADES Creaci ó n de un Comit é Elaboraci ó n de una p á gina web (dentro de la Asociaci ó n Crecer) Plan de comunicaci ó n Grupos de apoyo en diferentes ciudades Reuniones peri ó dicas con padres y adultos Evento anual para las ni ñ as (conciertos, campamentos, etc...) Actividades peri ó dicas: – Excursiones – Visitas culturales y ocio