MAESTROS COMPROMETIDOS ACTIVIDADES de AULA  Maestros comprometidos y amantes del teatro.  Maestros que desde su área de desempeño potencian habilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR
Advertisements

Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
El grupo de teatro Caja Negra se fundó en el año 2002 en Chinchiná con jóvenes del municipio, al calor de un programa de clubes juveniles del (ICBF).
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
Jalomot… más cerca tuyo
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
By Deimyr Álvaro Hernández Dirección de Formación de Docentes Secretaría de Educación Distrital Fundamentos REDES DE MAESTROS
Alumna: CLAUDIA OLIVARES HASSANILLE. Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar o Deficiente. o Carente de.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Bienvenidos
Proyectos colaborativos
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Dirección de Nivel primario
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
MALETAS VIAJERAS MUSEO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SOCIALIZACIÓN EXPERIENCIA MUSEAL DIPLOMADO ASCTI – 2014 Museo Universitario, punto de encuentro para los.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Ministerio de Educación Nacional
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Secretaría de Educación de Medellín
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA.
Ubicación Ubicada en la comuna centro_oriental de la Ciudad de Medellín atiende en dos sedes las necesidades educativas de aproximadamente 2000 estudiantes.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
Jornada de Reflexión PEI
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Experiencias Significativas
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN - FONTIBÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN.
MANUAL DE CONVIVENCIA.
“LA ESCUELA DE PADRES, UN PROYECTO DE CONVIVENCIA SOCIAL”
2010.
Menú principal “El gobierno escolar una estrategia formativa de participación comunitaria” Introducción Objetivos Contenidos Guía metodológica Créditos.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Nuevos Materiales para la
1 Una experiencia de inclusión escolar 1 CONTEXTO INSTITUCIONAL ¿QUE ES EL PROYECTO ? ¿COMO NACE EL PROYECTO ? OBJETIVOS EJECUCIÒN DE LA EXPERIENCIA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
Siente, Imagina, Haz, Comparte. Villa Guerrero, Estado de México.
MODALIDAD: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INCIDENCIA: REGIONAL.
EDUQUEMOS A CORDOBA CON CALIDAD Montería, Mayo 19 de 2011 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL Red de Docentes MTIC.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

MAESTROS COMPROMETIDOS ACTIVIDADES de AULA  Maestros comprometidos y amantes del teatro.  Maestros que desde su área de desempeño potencian habilidades en sus estudiantes a través del teatro.  Maestros que forman semilleros de teatro en sus instituciones con proyección a la comunidad educativa

ENTIDADES ESTATALES ENTIDADES TEATRALES  Secretaría de Educación bajo la dirección del secretario, Andrés Felipe Barrera.  Escuela del Maestro.  Rectores de las instituciones en las cuales laboran los docentes participantes.  Museo de Antioquia.  Pequeño teatro.  Grupo de teatro la ex fanfarria.  Corporación Porfirio Barba Jacob

 2006 Sensibilización.  Confirmación del grupo AMMATE, consolidación y compromiso.  Montaje y ensayos.  Puestas en escena.  Sistematización de la experiencia.  Retroalimentación al proyecto  Divulgación y publicidad  (revista de Secretaria de Educación, la escuela del Maestro, revista de Asdem la Pizarra,.  Capacitaciones permanentes.

PUBLICACION PUESTAS EN ESCENA  Revista de la Escuela del Maestro 2006  Revista la Pizarra ( ASDE.M )  Creación de blog   Participaciòn en eventos de Secretaria de Educación y en diversas instituciones educativas de la ciudad.  2006 “ATABI la última profecía de los Chibchas” “La sirenita”  2007.”Abriendo Trocha”.  2008 “Te mataron Maestra”  2009 “Aquí no paga nadie”.  “Tras escena”

EN PLENO PERIODO DE LA CONQUISTA UN CACIQUE DE LA PROVINCIA DE TUNDAMA PROTECTOR DEL TEMPLO DEL SOL EN SUGAMUXI CONFRONTA ELPODER DELOS ESPAÑOLES CON ARGUMENTOS QUE HACEN TEMBLAR ELPODER DE LAS ARMAS DE LOS INTRUSOS

MAESTRA Te mataron maestra Callaron tu grito de golondrina Amordazaron tu libertad De mujer constructora de paz. Te mataron maestra Sin preguntar Cuántos horizontes nuevos Labraste en tus alumnos. Te mataron maestra Sin preguntar En cuántas noches Fue Colombia tu prosa delirante. Hoy llueve sobre la ciudad La escuela quedó vacía Cabalgando en una noche sin estrellas.

En una sociedad donde el Estado no presenta alternativas para tratar a sus pobladores con respeto y dignidad solo hay una alternativa, la lucha de clases.

La fantasía y el sueño de príncipes azules y princesas son parte fundamental de la infancia y es ésta una herramienta para llegar a los niños en las escuelas.

 El amor por el teatro de los docentes participantes.  La confirmación constante de 7 docentes desde hace cinco años en la ruta teatral.  El reconocimiento del grupo AMMATE por Secretaría de Educación  El reconocimiento del grupo AMMATE por las instituciones educativas de la ciudad.  La consolidación del único grupo de teatro de la ciudad y de Colombia conformado solo por maestros en toda el área del currículo escolar.  La consolidación de semilleros de teatro en algunas de las instituciones de nuestros compañeros.  Algunos compañeros son diestros en la escritura de dramaturgia y de poesía ganadores en premio Medellín la Más Educada.  El interés y el deseo de seguir trabajando el teatro como un lenguaje que enriquece nuestra vida y la de nuestros estudiantes.  El hecho de aprender a trabajar en grupo propiciando la buena convivencia y el respeto por el compañero.

 La falta de un presupuesto fijo para costear el grupo y sus montajes.  La falta de un director de teatro de forma permanente en el grupo.  La falta de una capacitación más prolongada en el tiempo para el grupo.  La resistencia de algunos rectores para conceder los permisos durante los montajes.  La falta de un espacio permanente para dictar los talleres y guardar los implementos necesarios del grupo 

RESPECTO A TRANSDUCTORES Y EL CAMPAMENTO PEDAGOGICO  1. Dar a conocer el proyecto a toda la comunidad educativa y al equipo invitado.  2. Cruzar otras experiencias que existan al respecto, intercambiando saberes y metodologías.  3. Conocer organismos internacionales que apoyen nuestro proyecto  4. Establecer conversatorios con otros grupos que tengan esta experiencia. 

AGRDECIMIENTO AMMATE  AL encuentro de TRANSDUCTORES.MDE11, del Museo de Antioquia, por la oportunidad para socializar nuestra experiencia artística “El teatro como Herramienta pedagógica “ del grupo de maestros AMMATE.  Secretaria de Educación del Municipio de Medellín  Escuela del Maestro del Municipio de Medellín  Museo de Antioquia del Municipio Medellín