MODELO DE SOSTENIBILIDAD Mayo 3 de 2006 Documento confidencial y de circulación restringida preparado para discusión en Comité Directivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
TALLER. Decidir que tipo de servicio se va a ofrecer por ejemplo: Programas Académicos de Postgrado o Pregrado en J.E o en Extensión, Proyectos de Investigación,
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Componentes de un Plan de Negocios
ETAPA DE PREEVENTO CORPORATIVO
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
PRESUPUESTO DE LA IGLESIA
FLUJOS DE FONDOS.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
Oficina del Inspector General abril de Reportes de la OIG Normas Generales - Artículo 118: Plan de Actividades. Normas Generales - Artículo 121:
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Costos y Presupuestos.
AUDITORÍA DE LA OFICINA TÉCNICA ESPINOSA-ARANDA.  Luís Espinosa, director de la empresa.  Evaristo Aranda, codirector de la empresa.  8 empleados más.
Proyecto Unión Europea “ Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina” 14 y 15 de junio de 2004 Expositor: Elsa Luengo Coordinadora SECRETARÍA.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Función de Auditoría Interna
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
PROYECTO RED UNIVERSITARIA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA (RUMBA)
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
ADMINISTRACIÓN DE REDES.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
INFORME FINANCIERO ANUAL CORRESPONDIENTE AL 2013.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Crear un comité de finanzas y auditoría
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
NORMATIVA y PROCEDIMIENTOS
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
Número 4, 1° de marzo de  Bajo la orientación del Profesor Germán Espinoza, de la Universidad Javeriana, los miembros de la Red de Universidades.
Número 236, abril 27 de  Circularon Novitas Contrapartida 1268 a  La Facultad abrió las inscripciones al Primer simposio nacional.
GRUPO DE TRABAJO VIDEOCONFERENCIA RENATA CONTENIDO TECNOLOGÍAS ESTRATEGIA PLANES CONVENIO eBD TAREAS.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
19 de julio de 2005 Contraloría General Dirección de Finanzas Universidad de Guadalajara Oficina del Abogado General Coordinación General Administrativa.
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
MANUAL DE FINANZAS ANEIAP 2011
FLUJO DE CAJA.
Funciones y Organigrama
CLAUSTROS Y COLEGIATURAS GUÍA DE ORIENTACIÓN Oficina Nacional de Planeación.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Presentación Comercial IDE
Propuesta de Mejoramiento Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
1 WiFi - VISIÓN RFI Zonas WiFi Zonas Wi-Fi Gratis Proponente WiFi_ISP Infraestructura Tecnología y Cobertura WiFi Monitoreo de Red Diseño, Ingeniería.
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Seminario regional contabilidad pública
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
INFORME ECONÓMICO INGRESOS CAJA INICIAL 7.323,00 € APADRINAMIENTOS ,00 € DONACIONES PARTICULARES 6.029,75 € DONACIONES ORGANISMOS 1.300,00.
Módulo de Gestión Financiera
2.015 $ $ $ $ $ $ $ Proyecto Piloto.
ANALISIS FINANCIERO A JUNIO 2016 FACULTAD DE CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE SOSTENIBILIDAD Mayo 3 de 2006 Documento confidencial y de circulación restringida preparado para discusión en Comité Directivo

A)Conectividad básica B)Organización dedicada COMPONENTES DEL MODELO

Planeación, diseño e instalación de RARES Búsqueda del Apalancamiento económico para RED NACIONAL Determinación de acuerdos Planeación, diseño e instalación de RED NACIONAL 2002 Enero de 2006 Lanzamiento de RENATA Abril 1 Año 1Año 2Año 3 Se inicia facturación de conectividad Aporte AdC = 0 % Aporte UE = 0% Aportes AdC a los enlaces nacionales de 10 Mbps: 50% Instalación 50% sostenimiento Aportes AdC conectividad internacional de 15 Mbps: 65% Sostenimiento Fin aportes de la UE – Aumento ??? Aportes AdC a los enlaces nacionales de 10 Mbps: 100% Instalación 70% sostenimiento Aportes AdC y UE para la conectividad internacional de 15 Mbps: 100% Instalación 100% Sostenimiento Aportes AdC a los enlaces nacionales de 10 Mbps: 0% Instalación 30% sostenimiento Aportes AdC conectividad internacional de 15 Mbps: 60% Sostenimiento A) Desarrollo de la conectividad de RENATA El modelo desarrolla el comportamiento de los costos de conectividad para las RARES para cinco años a partir de Abril 1 de 2006, sin tomar en cuenta ningún otro costo

A) Conectividad RARES

Supuestos generales (a considerar en los estatutos) -Contrato marco entre RENATA y los operadores (nacional e internacional). -Contrato directo entre las RARES y los operadores ajustado al contrato marco. -RENATA no factura conectividad. -Capacidad mínima garantizada para cada miembro de cada RARE debe ser de 1 Mbps nacional y 100 kbps internacional, a partir del año 2 y en adelante. - Año 1 servicios de videoconferencia (Piloto EBD) Supuestos específicos para el modelo -Costos de conectividad del actual operador - Aportes AdC para años 1, 2 y 3; Aportes de UE para Año 1 - Año 1 una capacidad de 10 Mbps para el enlace nacional - Capacidad enlace internacional: 10 Mbps para el año 1, 15 Mbps para el año 2 y 20 Mbps para los años 3, 4 y 5 - Crecimiento de la capacidad nacional e internacional por miembro del 5 % a partir del año 3. - Crecimiento de miembros por RARE ligado a su mercado potencial - Crecimiento de RARES de RENATA: Año 1: 1 red más, Año2: 1 red más SUPUESTOS DE CONECTIVIDAD

Supuestos de crecimiento del número de Miembros de las RARES Supuestos de Crecimiento de la Capacidad de los enlaces nacionales de las RARES (Mbps) A) Conectividad RARES

PAGOS TOTALES DE CONECTIVIDAD DE LAS RARES A LOS OPERADORES DE RED A) Conectividad RARES

B ) Organización dedicada Organización: El Comité Directivo definió para RENATA una organización mínima que se haga cargo de ejecutar las políticas trazadas en el seno de los Comités Directivo, Técnico y Académico, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la red y su óptimo uso y funcionamiento. Organización aprobada: Director Ejecutivo: Planeación, dirección general, gestión de Recursos, relaciones nacionales e internacionales. Coordinador de I + D e Innovación (antes Académico): Coordinación para la promoción del uso efectivo de la Red Coordinador Técnico: Coordinación para la planeación y desarrollo técnico de la Red en todos sus temas.

SUPUESTOS GENERALES Y ESPECIFICOS Supuestos generales de la organización (a incluir en los estatutos) RENATA solamente se relaciona con las RAREs, no con sus miembros. RENATA no factura conectividad, solo factura los aportes iniciales y periódicos de las RARES. Todas las RARES aportan igual. Supuestos específicos: Salario para el director ejecutivo y los coordinadores como única forma de asegurar objetivos y exigir resultados. Servicios administrativos en outsourcing (facturación, contabilidad, auditoría. Revisoría Fiscal. Webmaster) Gastos de viajes nacionales (6) e internacionales (4). Gastos de oficina (inicialmente se propone trabajar de forma virtual hasta cuando el Comité Directivo lo determine) Imprevistos (5%) Ingresos al presupuesto de sostenibilidad: Aportes iniciales y periódicos de las RARES a pagar semestralizados. Servicios – se asumen ingresos (comisión) a RENATA por ancho de banda dedicado a proyectos, facturados por el operador (5%). Donaciones y patrocinios (aún no modelados, en caso de modelarse se debe definir su aplicación) B ) Organización dedicada

Aporte periódico por RARE El período preoperativo se considera desde Abril 1 de 2006, fecha en que se inicia la facturación de conectividad. En este período no existe organización dedicada. Se supone iniciamos con organización en Julio 1, fecha en la cual inicia el periodo operativo. Aporte Inicial por RARE = Número de miembros x $1´ (3 salarios mínimos)

ESTRUCTURA DEL MODELO Mercado Objetivo: esta hoja tiene como objetivo determinar el universo de posibles miembros de las RARES, con el fin de proyectar su crecimiento al año 5. Existen Hojas auxiliares para cada una de las regiones con la información de posibles miembros (Fuente: MEN) Costos de Conectividad: La finalidad de esta hoja es establecer el comportamiento de los costos de conectividad nacional e internacional, y de los aportes de AdC. Se toman como inputs los costos del actual operador. MERCADO CONECTIVIDAD Pagos de Conectividad: Esta hoja pretende con base en los costos de conectividad, los aportes de la AdC, el crecimiento previsto de las RARES, la capacidad inicial de los enlaces y el aumento en su capacidad, establecer los pagos que tienen que hacer las RARES al operador por conectividad. SOSTENIBILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DEDICADA Egresos de la organización dedicada: La finalidad de esta hoja es establecer el comportamiento de los costos de la organización dedicada Flujo de Caja de Sostenibilidad: La finalidad de esta hoja es establecer los aportes que tendrían que realizar las RARES para mantener en funcionamiento una organización dedicada e ir generando un “colchón”. Aporte de RARES a sostenibilidad: Es complementaria de la anterior y con ella se obtiene el valor que cada RARE tendría que aportar SENSIBILIDAD Outputs Vs Inputs: Esta hoja da la facilidad de “jugar” con las diferentes variables de entrada con el fin de ver el comportamiento de los costos de conectividad y los aportes de sostenibilidad

Pago Mensual por miembro de RARE por conectividad (Se pagará semestralizado) Costos de Conectividad RARES

Aportes de las RARES a sostenibilidad Pago Mensual por miembro de RARE por sostenibilidad (Se pagará semestralizado)