Competencias básicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Advertisements

Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Lineamientos del CTA 2012.
EVALUAR POR COMPETENCIAS BÁSICAS
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Competencias básicas según el MEC
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Competencias Básicas.
La LOE y las competencias básicas
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Competencias básicas. Repaso legislativo Orden de 26 de noviembre de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, sobre la evaluación en Educación.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Elementos conceptuales
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EMI COLEGIOS.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
COMPETENCIAS BÁSICAS Rosa Juan Soriano Gabriela Tomás Bartrim.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Plan Apoyo Compartido.
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
¿Por qué competencias? Retos del siglo XXI La educación:
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Sesiones informativas sobre la implantación de los currículos
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Programación por Competencias en Educación Secundaria
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  Aprendizaje por competencias  Las competencias básicas de los currículos:
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Competencias básicas

Repaso legislativo

Los objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación son los elementos constitutivos del currículo que se establece en la presente Orden. El currículo establecido por la presente Orden incluye en su anexo I las competencias básicas que el alumnado deberá desarrollar en la Educación primaria y alcanzar al finalizar la Educación secundaria obligatoria. Su logro deberá capacitar al alumnado para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

En los currículos para cada área, se establecen los objetivos que se deben alcanzar en cada una de ellas y su contribución al desarrollo de las competencias básicas. Los criterios de evaluación, que constan de un enunciado y una breve explicación, establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos hayan alcanzado al final de cada ciclo, con referencia a los objetivos y contenidos de cada área, y se convierten en referente fundamental para valorar el desarrollo de las competencias básicas.

Todas las decisiones adoptadas en relación con el Proyecto curricular deberán orientarse a facilitar el desarrollo de las competencias básicas y la consecución de los objetivos de la etapa. Las programaciones didácticas de cada ciclo incluirán, necesariamente, los siguientes aspectos: a) Los objetivos de cada una de las áreas del ciclo. b) La contribución de cada área al desarrollo de las competencias básicas.

En el marco de la recomendación de la Unión Europea, desarrollada en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, se fijan en anexo I las siguientes competencias básicas que el alumnado deberá desarrollar a lo largo de la Educación primaria y haber adquirido al final de la enseñanza básica: Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

El currículo establecido por el Departamento competente en materia educativa del Gobierno de Aragón, así como la concreción del mismo que los centros realicen en el Proyecto curricular incluido en su Proyecto educativo, se orientarán a facilitar el desarrollo de dichas competencias. La organización y funcionamiento de los centros, las actividades docentes, las formas de relación que se establezcan entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares facilitarán también el desarrollo de las competencias básicas.

La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa. La evaluación de los aprendizajes tendrá por objeto la valoración del nivel de progreso alcanzado por el alumnado en el desarrollo de las competencias básicas y en el grado de dominio de los conocimientos adquiridos.

Se accederá al ciclo educativo siguiente siempre que se considere que se ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Se accederá a la etapa de la Educación secundaria obligatoria si se ha alcanzado el nivel propio de la educación primaria en el desarrollo de las competencias básicas. Evaluación de diagnóstico. Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos.

Competencias, objetivos y otros conceptos afines Ser competente no es sólo ser hábil en la ejecución de tareas y actividades concretas, escolares o no, tal y como han sido enseñadas, sino más allá de ello, ser capaz de afrontar, a partir de las habilidades adquiridas, nuevas tareas o retos que supongan ir más allá de lo aprendido. Evaluar si alguien es competente es en parte comprobar su capacidad para reorganizar lo aprendido, para transferirlo a nuevas situaciones y contextos.

Una competencia sería un conjunto de recursos potenciales (saber qué, saber cómo y saber cuándo y por qué) que posee una persona para enfrentarse a problemas propios del escenario social en el que se desenvuelve.

Cuatro grandes escenarios sociales Escenario personal asentado en relaciones afectivas con pareja, familiares y amigos Escenario educativo en sentido laxo: formal y no formal, escolar y no escolar; a lo largo de la vida Escenario vinculado a la comunidad próxima (vecinos, conciudadanos) y distante (compatriotas, humanos) Escenario profesional cada vez más dinámico y menos estable

… y cuatro grandes competencias Ser una persona feliz: expresar emociones, regularlas, ser empático, asociar la satisfacción a relaciones profundas y tareas compartidas (competencia social y ciudadana), competencia cultural y artística… Ser un aprendiz permanente: tratamiento de la información y competencia digital, autonomía e iniciativa personal (autorregulación) Ser un ciudadano participativo y solidario: convivir con la diversidad, reciprocidad moral, dialogar y negociar perspectivas, ser asertivo (comunicación lingüística); competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico Ser un buen profesional: competencia en comunicación lingüística, matemática, competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico, cultural y artística, competencia social y ciudadana

Algunas reflexiones: ventajas e inconvenientes de la inclusión de las competencias básicas

Se añade al currículo un elemento nuevo (las competencias), pero no se sustituye por ninguno de los elementos prescritos ya presentes (objetivos de etapa, objetivos de área, bloques de contenido, criterios de evaluación y áreas curriculares). Esta decisión presenta ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas, la familiaridad del profesorado con el formato del diseño curricular anterior. Entre los inconvenientes se podría incluir el aumento de la complejidad en los diseños como consecuencia de la incorporación de un elemento nuevo, destinado a facilitar la integración del resto de elementos.

Ventajas Inconvenientes Interdisciplinariedad El concepto de competencia pone el acento en el hacer y en el saber hacer, es decir, en la movilización o aplicación del conocimiento Es necesaria la integración de diferentes tipos de conocimientos: procedimientos, actitudes, conceptos Currículos sobrecargados: gran cantidad de contenidos relacionados con la adquisición de competencias Identificar los contenidos fundamentales asociados a la adquisición de competencias Inconvenientes

Tareas de los centros educativos 1. Selección de los aprendizajes 2. Interdisciplinareidad 3. Evaluación

¿Sabes más que un niño de primaria?

1. Selección de los aprendizajes La selección de aprendizajes ha de hacerse en equipo. Tanto los aprendizajes que forman parte del currículo como los que se proponen para responder a las nuevas necesidades educativas deberían ser sometidos a una valoración crítica con el fin de determinar si son básicos. Cuando se acepta que no todo lo que es interesante aprender debe formar parte del currículo obligatorio, se introduce una dinámica distinta en los procesos de revisión y actualización curricular. Giro copernicano: mi área no es el centro del universo.

Criterios de selección de los aprendizajes Recomendación del Parlamento Europeo, DeSeCo, Eurydice, Orden del currículo Criterios de selección de los aprendizajes ¿Son necesarios para garantizar la inclusión social y hacer posible el empleo? ¿Son necesarios y beneficiosos para todas las personas y para el conjunto de la sociedad? ¿Son necesarios para realizarse y desarrollar un proyecto de vida personal y profesional?

Criterios de selección de los aprendizajes (II) Cuando el aprendizaje se ha identificado como básico, ¿debe pasar al currículo prescriptivo? Criterios de selección de los aprendizajes (II) ¿Es responsabilidad sólo de la educación escolar o también de otros escenarios y agentes educativos? ¿Educación básica inicial o educación básica a lo largo de la vida?

2. Interdisciplinareidad Para desarrollar las competencias es necesario integrar los distintos bloques de contenido del área e interrelacionarlos con otros de otras áreas. Debe quedar clara la relación de cada área con las distintas competencias. Del “área” a la “competencia” como centro de la enseñanza. No hay áreas de primera ni de segunda: todas contribuyen a la adquisición de las competencias básicas.

Desarrollo de las competencias básicas ESO CC. Natura-leza CC. Sociales, Gª e Historia Educación Física para la Ciudada-nía Educación Plástica y Visual Informá-tica Latín Lengua Castella. Y Literat. Lengua Extran jera Matemá-ticas Música Tecnolo-gías Comunicación lingüística Matemática Conoc. e interacción m. físico Tratamiento inf. y comp. Digital Social y ciudadana Cultural y artística Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Matemáticas Competencia en comunicación lingüística Usar e interpretar el lenguaje matemático en la descripción de situaciones cotidianas de forma oral y escrita Competencia digital Aprender a aprender Desarrollo de estrategias para enfrentarse a situaciones nuevas, concentración, autonomía, resolución de problemas. Instrumento básico para el manejo de información

3. Evaluación “Dime qué y cómo evalúas, y te diré qué y cómo enseñas”. Las pruebas de evaluación deben propiciar que el alumno integre conocimientos y habilidades, imagine respuestas complejas y creativas, reorganice conocimientos adquiridos para afrontar nuevos problemas… Los criterios de evaluación tienen que recoger ese espíritu. Se han de combinar pruebas formalizadas (lápiz y papel) con pruebas “reales” (ejecución de casos, proyectos, simulaciones…).