2013.AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION” ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ” DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA PROFR. OCTAVIO JUAREZ CARRILLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

Una década para la inclusión.
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
NOMBRE DEL PROYECTO: “SOLO ENTRE CHAVOS” TELESECUNDARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” NOMBRE DE LOS ALUMNOS: NOMBRE DEL DIRECTOR: ROSALÍA RUIZ.
CAPACITADORA CERTIFICADA
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
Escuela Primaria Estatal “Sor Juana Inés de la Cruz”
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
La contaminación de la basura en mi escuela
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
I Objetivos y características de la educación básica.
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
Diseña el cambio…mediante la práctica de valores!!!
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
Revalorando los valores
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
ESCUELA PRIMARIA GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO TURNO MATUTINO.
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
Capacitación Asignatura Estatal
LEER PARA VOLAR ESCUELA PRIMARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” C.C.T 15EPR1377Q
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
“HORTALIZAS EN MI ESCUELA”
“PRACTICANDO DEPORTE, FORTALECEMOS NUESTRA SALUD” ESC. PRIM. NICOLÁS BRAVO.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Para: Un mejor descanso 2. “Un recreo recreativo”
ESCUELA PRIMARIA NARCISO MENDOZA
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
Nombre del Proyecto: «Por una laguna con vida
J.N. «DRA. SYLVIA SCHMELKES DEL VALLE» 15EJN558D
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ESCUELA SECUNDARIA OFIC NO “GRALISIMO. JOSÉ MA. MORELOS Y PAVON” TURNO VESPERTINO-SAN PABLO HUANTEPEC, JILOTEPEC, EDO. DE MÉXICO C.C.T. 15EES1081Z.
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
ESCUELA PRIMARIA PROFR. Y LIC. RAYMUNDO MONTALVO FLORES C.C.T. 19 DPR1608O ALLENDE, N.L. JUNTOS.
. Alumnos del 5° grado grupo A CICLO ESCOLAR : PROFR: JOSE GABRIEL JAIMES BARENQUE.
«2013, Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación» ESC. SEC. OFIC. No «ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ» C.C.T. 15EES0159P Profra. Alicia Alcántara.
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
PROYECTO: MEJORAR EL ASPECTO FISICO DE NUESTRA ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO SIENTE, IMAGINA, HAZ, COMPARTE PROYECTO: INTEGRACIÓN VS BULLYNG.
«PENSANDO EN LOS NIÑOS» JARDIN DE NIÑOS «TEXCAL» C.C.T.:21DJN1045W.
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
 EL GRUPO DE 5º. «C» PARTICIPA EN «DISEÑA EL CAMBIO», EN EL CUAL NOS COMPROMETEMOS A SER PARTE DEL CAMBIO PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN NUESTRA COMUNIDAD,
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
Vida saludable.
¿¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE??
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Transcripción de la presentación:

2013.AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION” ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ” DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA PROFR. OCTAVIO JUAREZ CARRILLO ALUMNOS DE 5º A GABRIEL POLICARPIO JAIME GABRIEL CONCEPCIÓN VICENTE CISNEROS GUADALUPE JOSE CARLOS ROJAS CRUZ ULISES SOLIS MARIN ARON VILLAVERDE SOLIS BRUNO

Problemáticas que los alumnos detectaron que afectan su entorno: Practica de deportes Falta de parques recreativos Basura Falta de valores Falta de responsabilidad escolar Mobiliario escolar

La problemática que se decide solucionar es la falta de practica de deporte, puesto que el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos. La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar. Por otro lado, el deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia en la sociedad.

Metas especificas que se pretenden alcanzar: Lograr sensibilizar a los alumnos con la valoración y practica de algunos deportes como el voleibol, basquetbol y futbol, así como otros juegos que se pueden implementar con materiales de reúso para los niños mas pequeños de 1º y 2º

Plan de trabajo: Implementar algunos de los materiales ya que la escuela no cuenta con la infraestructura necesaria para dichos deportes por ejemplo: tableros, red, porterías, entre otros. Para lo cual los alumnos de la institución tomarán talleres para su capacitación, con la finalidad de que el alumno muestre aprecio e interés por la practica de el deporte dentro de la escuela Benito Juárez donde se encuentra involucrado el personal educativo de dicha institución para el logro de las actividades de este proyecto a desarrollar y obtener un beneficio satisfactorio y bienestar de los alumnos y de la comunidad.