materiales multimedia aplicados a la enseñanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Objetivos del proyecto Plan de trabajo del maestro Evaluaciones y estándares Recursos de enseñanza Información Contenido Red de Docentes Innovadores Tour.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
CLASIFICACION DEL SOFTWARE
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
La web de la tecnología en educación secundaria
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Experiencia: Secuencia Didáctica
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Modelos Curriculares 1.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Universidad de Santiago de Chile
Consuelo Belloch. EtapaDOCENTES Acceso Aprenden el uso básico de la tecnología Adopción Utilizan la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
Lectura compartida Objetivos:
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Bienvenidos.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
1 Las TIC y la Enseñanza de Lengua y contenidos: planifico, selecciono y elaboro Isabel Pérez Torres.
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Principios para las Matemáticas Escolares
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
Claves para integrarlo en el aula  La correcta selección de las actividades a realizar con el material elegido para reforzar un tema.  El ordenador es.
INFORMÁTICA Y COMPUTADORA
Claves Organizativas Metodológicas Formativas FinMedio Para qué Utilización Didáctica Software Educativo Unidad Didáctica Explotación Medio Informático.
“El mundo del Software Educativo”
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
INNOVACIÓN EDUCATIVA ? ? Innovación ¿Qué significa? ¿Qué es? ¿Qué es?
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
E.E.: Informática aplicada a la educación
Estrategias didácticas:
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
MULTIMEDIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Herramienta para el trabajo colaborativo
Métodos instruccionales
COMPETENCIAS DIGITALES
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
SOFTWARE EDUCATIVO Gisella Rueda Ramos Estudiante.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

materiales multimedia aplicados a la enseñanza Diseño y producción de materiales multimedia aplicados a la enseñanza

Los materiales didácticos multimedia son programas informáticos que pueden incluir diferentes elementos: textos, imágenes estáticas, imágenes en movimiento, sonidos, animaciones, ... Y pueden o no ser controladas por el usuario.

Explotación Medio Informático Desarrollo del Tema Explotación Medio Informático Funciones Clasificación Software Educativo Utilización Didáctica Fin Medio Para qué Claves Unidad Didáctica Organizativas Formativas Metodológicas

(instrumento didáctico) Desarrollo del Tema Utilizamos el ordenador ... Como Medio (instrumento didáctico) Como Fin (objeto de Estudio) Sacar provecho de las potencialidades del medio informático. Se convierte en un instrumento para el aprendizaje y de ayuda. Ofrecemos destrezas básicas sobre el medio informático. No se pretende una formación técnica sino que se sensibilice con el uso de las Nuevas Tecnologías.

Alfabetización informática Desarrollo del Tema volvemos... Como FIN Alfabetización informática TRES OPCIONES: Crear una nueva área en el curriculum. Incluir contenidos informáticos en áreas próximas (matemática, tecnología…) O incluirlos en todas las áreas . INFANTIL Y PRIMARIA Como una transversal SECUNDARIA Como un área curricular

MEDIO Como Para el alumno Para el Profesor Desarrollo del Tema Como MEDIO Para el alumno Para el Profesor El objetivo es aprender matemáticas, lenguaje, conocimiento del medio etc.. Distinguiendo: Aprender DEL Ordenador Programas cerrados diseñados con un objetivo didáctico concreto. Aprender CON el Ordenador El ordenador es una herramienta para complementar determinadas tareas (para plantear actividades de refuerzo) Le ayuda en dos tipos de tareas: Tareas Administrativas Preparación de sus clases, en listas, notas, ejercicios, apuntes…. Tareas de enseñanza Para complementar o utilizar en sus Clases como estrategia de trabajo.

Claves para integrarlo Desarrollo del Tema METODOLÓGICAS Claves para integrarlo en el aula FORMATIVAS ORGANIZATIVAS La correcta selección de las actividades a realizar con el material elegido para reforzar un tema. El ordenador es sólo una herramienta más en el desarrollo de la actividad. Selección de software adecuado asumiendo que no existe uno perfecto y que toque todos los contenidos. y ahora...

volvemos... ORGANIZATIVAS Un rincón: es intencional y eminentemente práctico. Juego-Trabajo-Proyecto. Los centros de Interés: tema que debe surgir de las inquietudes de los alumnos. Formar grupos reducidos para que parte hagan actividades con el ordenador y el resto sin él. Colocar los ordenadores para que el profesor pueda ver a todos los alumnos y a sus pantalla y no los alumnos entre sí. En forma de “U” con banquetas giratorias y utilizar el espacio central de usos múltiples.

volvemos... METODOLÓGICAS Potencia el trabajo cooperativo. Dos alumnos trabajan juntos para realizar un proyecto común. El profesor ha de tener pensadas actividades para aquellos alumnos que terminan antes. El aprendizaje es más activo, por descubrimiento, fomentando la imaginación, la curiosidad y la reflexión. Secuencia: 1º Conocer los Objetivos y contenidos de la unidad de trabajo y qué conceptos son necesarios desarrollar. 2º Seleccionar y evaluar el software. 3º Diseñar actividades concretas para completar y desarrollar el trabajo que se está realizando en la unidad.

Habilitar un lugar donde acumular libros y revistas sobre el tema. volvemos... FORMATIVAS El profesor debe familiarizarse con el software y las actividades que sus alumnos van a realizar. Realizar las prácticas con el ordenador para prever todos los posibles problemas. Conocer las novedades del sector informático en educación y ver a cuál se le puede sacar provecho. Habilitar un lugar donde acumular libros y revistas sobre el tema. SUGERENCIA: Realizar guías o ficheros cada vez que se vaya a utilizar un software como instrumento didáctico. En esa ficha debe aparecer: el área-> U.D y actividades a realizar con ese programa. Problemas tecnológicos más comunes.

Situación educativa que le presentemos: Desarrollo del Tema Situación educativa que le presentemos: En función de los recursos: ordenadores y ubicación según estén conectados. En función de los objetivos del profesor: finalidad con que los utilice función del ordenador en la actividad. En función de la distribución de los alumnos: organización clase grupo de alumnos delante del ordenador. En función de los aspectos metodológicos: uso que haga el profesor iniciativa del alumno momento en el que se utilice.

Software Educativo T. MULTIMEDIA Funciones Sonidos (música, voz…) Desarrollo del Tema T. MULTIMEDIA Software Educativo Sonidos (música, voz…) Textos (documentos, ejercicios…) motivar Funciones formar instruir evaluar investigar expresar Imágenes (vídeo, animaciones, fotografías…) Cada programa está pensado para una edad. Aspectos a considerar Cada programa desarrolla distintas capacidades y conocimientos. Diferentes niveles de dificultad o de conocimiento. Puede trabajar diferentes áreas a la vez.

Clasificación del Software Educativo Desarrollo del Tema Clasificación del Software Educativo según la actividad: Tutoriales: con una información y mediante la realización de actividades el alumno aprenda. Base de Datos: datos organizados para que alumnos pueda consultar o trabajar. Simuladores: se trabaja con la observación y manipulación de contenidos. Herramientas: proporcionan un entorno instrumental que facilita la realización de trabajos. Constructores: facilita elementos simples para la construcción de otros más complejos.

Software Educativo para Infantil: Tutoriales: Base de Datos: Desarrollo del Tema Tutoriales: Base de Datos: No son para usarlo en cualquier momento, sino en situaciones planificadas de antemano. Considerar la forma de transmisión de los conceptos. Debe dejar que el alumnos explore por su cuenta, que genere sus propias respuestas. Comunique bien por dónde debe avanzar, le estimule a seguir adelante. Debe seguir la evolución del alumno. Dar a conocer los progresos Provocar otros Tipos de actividades Software Educativo para Infantil: Constructores: Herramientas:

Evaluación de Software Educativo Desarrollo del Tema Evaluación de Software Educativo Aspectos Previos Nivel Educativo Presentación del Programa Variedad de elementos Adecuación Técnica Adecuación Didáctica A.- Diseño de interface. * Acceso y control de la información Los iconos y símbolos Contenidos transversales Relación imagen-sonido-texto Sincronización imagen-sonido-texto Relación entre páginas * Utilización B.- Contenidos en niveles de aprendizaje * 0bjetivos de aprendizaje. * Contenidos Temas que aborda Transmite valores Modelo de conducta adecuadas Modelo de resolución de conflictos * Actividades de aprendizaje * Evaluación * Motivación Evaluación Global Facilidad de manejo. Tiempo de respuesta. Corrección de errores Sonido, palabras y frases. Nivel de vocabulario. Tipo de frases. Construcciones gramaticales...

Diseño y creación de actividades Desarrollo del Tema Diseño y creación de actividades Tipo de Actividades Iniciación Desarrollo Evaluación Refuerzo Profundización Acabado

EVALUAMOS LOS RESULTADOS... Desarrollo del Tema EVALUAMOS LOS RESULTADOS... ¿Qué les ocurre a profesores y estudiantes cuando utilizan la tecnología en cualquier momento que la necesiten? Alumnos Profesores La conducta y la atención del estudiante mejora. Mejoraron su actitud hacia sí mismos y hacia el aprendizaje. Se incentivaban más a colaborar con la clase. Aumentaba su motivación a medida que comenzaban a usarla para crear y comunicarse. Desarrolla una variedad de capacidades: A medida que iban familiarizándose con la tecnología, disfrutaban más con el trabajo y sentía que tenían más éxito con sus alumnos. La interacción con sus alumnos era de guía o mentor. Les hizo reflexionar sobre sus creencias en la educación y les abrió la mente para redefinirla.

Capacidades Explorar y representar información de muchas maneras. Desarrollo del Tema Capacidades Explorar y representar información de muchas maneras. Convertirse en aprendices independientes y con iniciativas. Comunicarse eficazmente a través de diferentes medios. Usar la tecnología de forma apropiada y habitual. Adquirir mayor confianza en sí mismos y una mayor conciencia social. Trabajar en grupo… volvemos...

ETAPAS: ENTRADA: aprende los conceptos básicos del uso del ordenador. Desarrollo del Tema ETAPAS: ENTRADA: aprende los conceptos básicos del uso del ordenador. ADOPCIÓN: utiliza la tecnología para soportar la instrucción tradicional. ADAPTACIÓN: integra la tecnología en las prácticas de clase. APROPIACIÓN: se centra en el trabajo colaborativo y basado en Proyectos.Incorpora la tecnología sólo cuando es necesaria. INVENCIÓN: descubre nuevos usos incluso combina varias tecnologías.