REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Autor: Prof. Pablo Hernández Bastidas Institución de Procedencia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
Advertisements

PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO- METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes La Capacitación de los Recursos Humanos que conforman las Estructuras Municipales.
PRIMERA JORNADA CIENTÍFICO-METODOLÓGICA Misión Sucre-Estado Cojedes
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIZADA
“EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN ES LO QUE NECESITAMOS”.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Introducción a Misión Sucre
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
FUNCIONES DEL DOCENTE Mérida, Octubre 2010
COMPONENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Planeación del proyecto
República Bolivariana De Venezuela
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Coordinación de Planificación Operativa.
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
Instituto Latinoamericano y Caribeño
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Programa Nacional de Formación Permanente
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO ACARIGUA ESTADO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Convenio UNERG-IUTECP.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LA BIBLIOTECA ANTE EL IMPACTO DE LAS TIC: UN RETO AL CAMBIO Ponente: Alonso Fuenmayor República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE VINCULACIÓN PROFESIONAL BOLIVARIANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES (PNFE)   
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Elaborado por: Luis E. Arboleda J. Rene Franco García Ender Tutor: Naydrubys Trejo INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Universidad de Concepción Dirección de Estudios Estratégicos UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Dirección de Estudios Estratégicos Concepción, 17 de junio del 2009.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL PONENCIA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL COMO.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
Importancia del profesor de educación física en la sociedad
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
APORTES DESDE LA MISIÓN SUCRE, ENMARCADOS EN LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COMO MECANISMO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gabriela.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” Dirección.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
La tecnología, como parte de la cultura, debe estar necesariamente en la escuela. (H. Chávez, 2009)
TECNICAS PRESUPUESTARIAS PERSPECTIVAS FUTURAS Lima diciembre de 2007.
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
PROYECTOS GRANNACIONALES EDUCATIVOS DE ALBA Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
APORTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE Curso:“Planificación”2006.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Autor: Prof. Pablo Hernández Bastidas Institución de Procedencia: “Misión Sucre” Cargo: Coordinador aldea País: Venezuela PLAN DE FORMACIÒN EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA A LOS COORDINADORES DE ALDEA DE MISIÓN SUCRE

INTRODUCCION La sociedad venezolana del siglo XXI No se está respondiendo adecuadamente a las demandas Davis, S. y Meyer, C. expresa Adecuada forma de dirigir las organizaciones de Educación Superior Proceso evolutivo de nuestra sociedad

CONTRADICCIÒN Jornadas de preparación. Se siguen cometiendo fallas que retrasan el buen funcionamiento Clasificar y desarrollar una adecuada Dirección

PROBLEMA CIENTÍFICO PLANTEADO Viene dado por lo anteriormente descrito ¿ Qué acciones se podrán implementar para optimizar la dirección estratégica en las Coordinaciones de Aldea de la Misión Sucre?

Desarrollar Diseñar evaluar Ejecutar Diseñar acciones metodológicas para fortalecer el desempeño profesional en dirección estratégica de los coordinadores de aldea de la Misión Sucre OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Surge como consecuencia del desarrollo de las organizaciones y de la velocidad del cambio en el entorno. Chandler, A. (1962). “Es la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo en la organizaci ón Estrategia Dirección estratégica Fundamentación teórica

Es descriptiva I.A.P ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES Desarrollar un Encuentro entre coordinadores de Aldea para conocer las debilidades Conversatorio socializado con los Coordinadores de Aldea A través de la observación, aplicación de instrumentos que midan los indicadores, evaluación del informe presentado El profesor creara equipos dentro del grupo para investigar sobre la dirección estratégica.

El proceso de Preparación es fundamental para dirigir las instituciones educativas Adecuar a la universidad en línea con el modelo socialista En concreto se aplicaran Acciones Metodológicas CONCLUSIONES