PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Operaciones: Introducción
Advertisements

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Evaluación de la función de organización.
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Administración y Funciones de la administración
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
ENPOWERMENT.
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Capacitación y desarrollo de capital humano
Aprendizajes Esperados
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
Un sistema de información nuevo implica: - Nuevo hardware y software - Cambios de puestos - Habilidades, administración y organización Un nuevo sistema.
Definición de la estructura organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Funciones de la Administración
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Marketing para Tecnología de Información
Sus recursos son productos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Outsoursing.
¿QUE HACEN LOS GERENTES?
ORGANIZACIÓN.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
BENCHMARKING.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Estructura Organizacional y Estrategia
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
3. El Proceso de Organización
Introducción a la Gerencia
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
Proceso Administrativo
Teoría Organizacional Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Medición: Un proceso para la creación de equipo Normas de desempeño
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Habilidades de un Administrador o Gerente
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
APLICACIÓN DE PERSONAS
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Control Gerencial.
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.1–1 Introducción a la Administración y las Organizaciones Administración Octava edición Stephen.
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
Por: Jessica Rosado Vélez. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. Los gerentes, deben crear sistemas de control estratégico, herramientas que les permitan monitorear y evaluar si, en realidad, su estrategia y su estructura están funcionando como se pretende, cómo se les puede mejorar y cómo se les puede modificar si no funcionan.

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. El control estratégico no se refiere solamente a supervisar que tan bien se desempeña una organización y sus miembros en la actualidad. También se ocupa de crear incentivos que mantengan motivados a los empleados y enfocados en los problemas importantes que la organización pueda enfrentar.

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. Para entender la importancia vital del control estratégico, considérese como le ayuda a los gerentes a obtener niveles superiores de: Control y eficiencia. Control y calidad. Control e innovación. Control y respuesta a los clientes.

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. Control y eficiencia: se debe determinar con que eficiencia se utilizan los recursos de una organización, los gerentes deben medir con precisión cuantas unidades de insumos (materia prima, recursos humanos y así sucesivamente) se utiliza para producir una unidad de producción. También deben ser capaces de medir la cantidad de unidades de producción (bienes o servicios) que elaboran. Si no cuentan con un sistema de control instalado, no tienen idea de que tan adecuado es el desempeño de su organización ni de cómo pueden hacer que éste sea mejor.

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. Control y calidad: Actualmente, la competencia se da entorno de la calidad de los bienes y servicios. En la industria automotriz, dentro de cada rango de precio, los automóviles compiten uno contra otro en términos de sus características, diseño y confiabilidad. El control estratégico es importante para determinar la calidad de los bienes y servicios porque le da a los gerentes retroalimentación sobre la calidad de un producto.

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. Control e innovación: El control estratégico puede ayudar a elevar el nivel de innovación de una organización. La innovación exitosa se da cuando se crea un ambiente organizacional en el que los empleados sienten que tienen la facultad de ser creativos y en el cual se descentraliza la autoridad para que éstos se sientan seguros de experimentar y tomar riesgos. Los sistemas adecuados de control para alentar la toma de riesgos es un importante reto administrativo, la cultura organizacional se vuelve importante en este aspecto.

PROCESO DE IMPLANTACION DEL SISTEMA DE CONTRO ESTRATEGICO. Control y respuesta a los clientes: Finalmente, los gerentes estratégicos ayudan a que sus organizaciones respondan a sus clientes más si desarrollan un sistema de control que les permita evaluar que tan bien desempeñan sus labores los empleados que tienen contacto con el cliente. La supervisión puede ayudar a los gerentes a encontrar maneras de aumentar el nivel de desempeño de los empleados, quizá descubriendo áreas en las que la capacitación en habilidades puede ayudar a los empleados o encontrando nuevos procedimientos que les permitan desempeñar mejor sus trabajos.

PASOS EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA EFICAZ DE CONTROL. ESTANDARES Y OBJETIVOS ESTABLECIDOS. CREACION DE SISTEMAS DE MEDICIÓN Y MONITOREO. COMPARACION DEL DESEMPEÑO ACTUAL CONTRA LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS. EVALUACION DE LOS RESULTADOS Y TOMAR ACCIONES SI ES NECESARIO.

PASOS EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA EFICAZ DE CONTROL. PASO 1. Establecimiento de los estándares: Los estándares generales de desempeño a menudo se derivan de la meta de lograr niveles superiores de eficiencia, calidad, innovación y respuesta a sus clientes. Los objetivos específicos de desempeño se derivan de la estrategia que sigue la compañía.

PASOS EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA EFICAZ DE CONTROL. PASO 2. Crear los sistemas de medición y supervisión que indican si se están alcanzando los estándares y objetivos: La empresa establece procedimientos para evaluar si se han logrado las metas de trabajo en todos los niveles de la organización. Los gerentes pueden con facilidad medir a cuantos clientes atienden sus empleados al contar los recibos en la caja registradora. Sin embargo, en muchos casos, la medición del desempeño constituye una tarea difícil.

PASOS EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA EFICAZ DE CONTROL. PASO 3. Comparar el desempeño actual contra las metas establecidas: Los gerentes evalúan si y hasta que punto, el desempeño se desvía de los estándares y objetivos que se desarrollaron en el paso 1. Si el desempeño es superior, la administración puede decidir que a fijado estándares a niveles bajos y quizá los eleve para el siguiente periodo. Si el desempeño es demasiado deficiente, los gerentes deben decidir si toman medidas correctivas. La causa también puede ser interna.

PASOS EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA EFICAZ DE CONTROL. PASO 4. Iniciar acciones correctivas cuando se decida que no se están alcanzando los estándares y los objetivos. La acción correctiva puede significar modificar cualquier aspecto de la estrategia o de la estructura.

Niveles de control estratégico. Los sistemas de control estratégico se desarrollan para medir el desempeño a cuatro niveles en una compañía: corporativo, divisional, funcional e individual. Se debe evaluar el desempeño a nivel corporativo, de negocio y de función. Los controles en cada nivel deben proporcionar el fundamento para que los gerentes de los niveles inferiores puedan seleccionar sus propios sistemas de control.

Niveles de control organizacional. CONSEJO DIRECTIVO ESTABLECE CONTROLES A: LOS GERENTES DE NIVEL CORPORATIVO QUIENES ESTABLECEN CONTROLES A: LOS GERENTES DIVISIONALES QUE ESTABLECEN CONTROLES A: LOS GERENTES FUNCIONALES QUE ESTABLECEN CONTROLES A: LOS GERENTES DE LOS PRIMEROS NIVELES.

TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL ESTRATÉGICOS. Control de personal: Control de producción: Control de comportamiento: Control de personal: el deseo de moldear el comportamiento de una persona cara a cara en la búsqueda de las metas de una compañía. El tipo más obvio de control personal es la SUPERVISION directa de un gerente más arriba en la jerarquía. El control de personal también puede venir de iguales, como sucede cuando la gente trabaja en equipo. El trabajo en equipo y el control de personal da más posibilidades de aprender y desarrollar habilidades además de oportunidades que no se navegue sin hacer nada.

TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL ESTRATÉGICOS. Control de producción: Se trata de un sistema en el cual los gerentes estratégicos calculan o pronostican metas adecuadas de desempeño para cada división, departamento y empleado y luego miden el desempeño real en relación a tales metas. Es frecuente que el sistema de recompensas de una compañía se relacione con el desempeño respecto a esas metas. El control de la producción a nivel individual y de función es una continuación del que se instaura a nivel división. Los gerentes divisionales establecen metas para los gerentes de función que le permitirán a la división alcanzar sus metas. Las metas que se relacionan con la eficiencia (como puede ser el costo de la venta), la calidad (como la cantidad de devoluciones) y la respuesta a los clientes(como el tiempo necesario para atender las necesidades de los clientes) se pueden establecer para toda la función.

TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL ESTRATÉGICOS. Control del comportamiento: El control de comportamiento es el que se lleva a cabo a través del establecimiento de un sistema amplio de reglas y procedimientos para dirigir las acciones o comportamientos de las divisiones, funciones e individuos. La intención de utilizar controles para el comportamiento es estandarizar la norma en que se llega a las metas. Si los empleados siguen las reglas, las acciones se realizan y las decisiones se manejan de la misma manera una y otra vez. Los principales controles del comportamiento son: los presupuestos de operación, la estandarización, las reglas y procedimientos.

Uso de la tecnología de información. La tecnología de información desempeña un papel cada vez más grande en la puesta en práctica de una estrategia en todos los niveles de una organización. En realidad, se le ha facilitado a ésta desarrollar con eficacia controles para el comportamiento y para la producción y dan más y mejor información para monitorear lo aspectos de sus estrategias y para responder a ellos de la manera adecuada.

Uso de la tecnología de información. La IT (como se conoce a la tecnología de información por sus siglas en ingles) proporciona una manera de estandarizar el comportamiento a través del uso de una plataforma de software consistente y a menudo interfuncional y es una forma de control de la producción por que cuando todos los empleados o todas las funciones utilizan la misma plataforma de software para proporcionar información actualizada sobre sus actividades, esto codifica y estandariza el conocimiento organizacional y facilita monitorear el avance hacia objetivos estratégicos.

Sistema estratégico de recompensas. Las organizaciones luchan para controlar el comportamiento de los empleados al relacionar los sistemas de recompensas con sus sistemas de control. Con base en su estrategia (costos bajos o diferenciación, por ejemplo), los gerentes estratégicos deben decidir que comportamientos recompenzar. Luego pueden crear un sistema para medir estos comportamientos y enlazar la estructura de recompensas a ellos.

Los controles organizacionales. Son un aspecto importante de la estructura, los controles organizacionales rigen la aplicación de la estrategia, indican como comparar los resultados presentes con los esperados y sugieren las medidas correctivas que se deben tomar cuando la diferencia entre los resultados reales y los esperados es inaceptable.

Los controles estratégicos. Los controles estratégicos son criterios bastante subjetivos que pretenden constatar si la empresa está empleando las estrategias adecuadas para las circunstancias del entorno externo y las ventajas competitivas de la empresa.

Planeación y control La planeación y el control están estrechamente relacionados por que la dirección superior debe aplicar sistemas que determinen a tiempo cuándo ocurren las desviaciones de los planes y objetivos. La prueba de un administrador es el resultado que obtiene; sus esfuerzos debe producir los “resultados deseados”. El control es función de todos los administradores desde el gerente general hasta los supervisores de línea. Es absurdo suponer que el control se puede lograr sin una planeación, sino existe planeación no podrá tenerse una comprensión predeterminada de los resultados deseados.

Importancia del control Es imposible imaginar a una organización que esté exenta de controles, ya que son indispensables en todas las organizaciones para lograr planes y objetivos.

Características de un buen control Deben ser oportunos. Seguir una estructura orgánica. Ubicación estratégica. Un control debe ser económico. Revelar tendencia y situaciones. Resaltar la excepción.

Niveles de decisión Todo este proceso esta escalonado en niveles, entre los cuales podemos distinguir tres: Directivo. Gerencial. Operativo.