Diseño de instrumentos de recolección de datos Carmen Helena Guerrero, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evaluación en E.F. La principal novedad de la renovación pedagógica que introduce la teoría del currículo es someter a crítica todas y cada una de las.
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
REJILLA DE OBSERVACIÓN
Aspectos a incluir en un proyecto de investigación: Introducción
Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008.
Unidad 4.
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
El registro de observación como instrumento de evaluación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
¿Qué se espera de mi como supervisor?
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración MARKETING I
Formas de obtener Información para su Negocio
La organización de los contenidos
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
P LANIFICACIÓN E STRATÉGICA U NIDAD I Profesora: Sol Bendayán S Agosto, 2014.
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
La escala de tipo Likert (Construir una escala paso a paso)
Germán Orta G. C.I Realizado por:. Se deriva del Latín Orare que significa Hablar. Arte de Pronunciar un discurso ante un publico y cuyo objetivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar un diseño adecuado para la evaluación.
Estudio Nacional Educación Sexual (1200 casos) 1 ISPM / ACDH Noviembre 2004 Estudio Nacional Cuantitativo Actitudes y Expectativas acerca de Aborto en.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
Métodos y Diseño de Investigación II
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
Planteamiento del problema y Justificación
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 15. El revisor general de la investigación Módulo III: El Asesor de servicios.
LA FIGURA DEL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA OPERATIVO
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 9 Junio 2012.
Sistemas de Información Cultural Los Sistemas de Información Constituyen un importante componente para la formulación, evaluación y difusión de las políticas.
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
PROBLEMA CUANTITATIVO
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS INVESTIGATIVAS GRUPO 4.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar la retroalimentación de los participantes.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Cuatro pasos para hacer un cartel
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Por: Allison King y Brittany VanPelt. Nuestros Temas de Investigación Pregunta Final: ¿Son las necesidades de los estudiantes de San José está cumpliendo?
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
TEMA 1 PARTICIPACION Y REGISTRO. Observa para preguntar. Pregunta para observar. 1.Desarrolla las acciones establecidas en la Matriz de Análisis. 2. Recoge.
Planteamiento del problema
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Plan Inicial de Negocios. Tener claro que se quiere responder. Haber seleccionado el mercado potencial. Definir las técnicas de recolección de información.
TEMA 7 DISEÑOS DE CASO ÚNICO
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SITIO WEB PARA COLEGIOS Diseñador: Camilo Espitia Desarrollador: Christian Ariza Ilustrador: Juan.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Procesos de Planeación
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Modulo VII. Ejercicio Práctico Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Transcripción de la presentación:

Diseño de instrumentos de recolección de datos Carmen Helena Guerrero, Ph.D

Claridad Diferenciar entre “datos” e “instrumentos de recolección de datos” Ej: datos: voces de los participantes (opiniones percepciones, declaraciones, etc). Instrumento de recolección de datos: Entrevista, historia de vida, pantallazos Ej: Datos: Prácticas sociales (Celebraciones, rituales, relaciones, interacciones, etc) Instrumento de recolección de datos : Observación participante/no participante

Tratamiento ético de los datos Responsabilidad: Los participantes confían en el investigador Muchas veces dicen cosas que no se pueden decir frente a figuras de poder Se debe asegurar el trato confidencial de los datos Consentimiento informado (uso de información, video/audio grabación, fotografías, artefactos, etc.) Menores de edad: ley de infancia y adolescencia Minimizar las relaciones de poder

Logística Cada cuánto se van a recoger los datos En qué momento Cómo se van a recoger En dónde se van a recoger los datos ¿Se puede ofrecer un pequeño refrigerio? ¿Se cuenta con todos los permisos? (Rectores, coordinadores, profesores, padres de familia) Plan B

Objetivo Cada instrumento tiene un objetivo. Tenerlo claro es imprescindible para diseñar cada uno de los instrumentos de recolección de datos. Hay datos que se recogen de manera natural, espontánea, como pantallazos, o como cuadernos, o artefactos producidos por los participantes. El objetivo NO aparece en el instrumento si el participante tiene acceso a el. Éste objetivo es para el investigador

Pilotaje Consiste en “probar” el instrumento antes de aplicarlo. Esto se puede hacer compartiendo el instrumento con otros investigadores, y/o haciendo que una población similar a la de la investigación, lo diligencie o lo responda. Este pilotaje se evalúa y se toman decisiones sobre las modificaciones necesarias o pertinentes para el instrumento final (que puede ser modificado durante la recolección)

Qué tener en cuenta Que el instrumento dé cuenta de lo que se quiere responder. Que sea lo suficientemente claro para minimizar la ambigüedad Que los items o preguntas sean claros sin ser tendenciosos Que provean información relevante para la información (evaluar si edad, género, estrato, etc. son relevantes)