INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Michel D. LAURIER Grados avanzados para formadores de docentes Nuevos enfoques en políticas y prácticas para los formadores de formadores de la Américas.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Dr. Eduardo Meyer Aguilera (PUCV) Dr. Marcelo Careaga Butter (UCSC)
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Robótica pedagógica móvil o celular
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
Proyecto presentado en agosto de 2014
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Programa de Orientación Vocacional
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Modelos Curriculares II
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
OFERTA ACADÉMICA DE ELECTIVAS SEMESTRE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Desarrollo Educacional
SEMINARIO DIDACTICA DE LAS CIENCIAS “Una construcción cuestionable” Pía José González García Licenciada en ciencias con mención en Química.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Aportaciones de la psicología contemporánea en nuestro país.
Alfabetización científica
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Informatica Educativa
EDUCACION Y DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA IMPARTICION DE MATERIAS QUIMICO-MATEMATICAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PONENTE: M.C. JESUS FAUSTO CORDOVA ESCOBEDO Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Xalapa.
Incorporación de dispositivos móviles en la enseñanza de nivel básico en México EDUMOVIL Seminarios UTM.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Presentación Alumnos de la Escuela Secundaria No. 198 “Luis Pasteur” Turno Vespertino Desinterés y apatía Generadores de desorden Durante práctica de laboratorio.
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
Lineamientos para el proyecto de gestión
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DIVERSOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE LES DA SEGUIMIENTO DURANTE EL CICLO ESCOLAR Y SIRVEN DE APOYO PARA LOGRAR UNA ESCUELA.
Experiencias sobre la creación de redes de investigación en el IPN Heberto Balmori Ramírez Director de Investigación Instituto Politécnico Nacional.
Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTES A LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
CIENCIAS NATURALES.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Investigación e Innovación Tecnológica
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
UN EJEMPLO DE COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Claudia L. Méndez Bello Departamento de Matemática Educativa Centro de Investigación.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso de Planeación Estratégica Nombre: William Del Toro Díaz Profesión: Administrador.
Laura Alicia Geracitano, PhD. Investigadora, Bi ó loga, Profesora. Toxicologia ambiental. Programa de P ó s-Gradua ç ão em Ciências Fisiol ó gicas-Fisiologia.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Melina Tapía.*, Aristeo Segura** y Nikola Batina* *Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular, Área de Electroquímica, Departamento de Química, CBI, UAM-I, México D.F., México **Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma Benito Juárez, Oaxaca, Oaxaca, México. y La NANOTECNOLOGÍA y las NANOCIENCIAS, son áreas de investigación con una creciente relevancia a nivel internacional, debido al fuerte vínculo que presentan con áreas de estudio como la BIOLOGÍA, la QUÍMICA, la FÍSICA y las MATEMÁTICAS, que a su ves abarcan todas las áreas del conocimiento. El alto impacto de las Nanociencias y la Nanotecnología, se debe al echo de que los estudios a nivel molecular de los diversos tipos de materiales inorgánicos, así como de los materiales biológicos, nos permiten conocer mejor su estructura y comportamiento, dando la oportunidad de generar nuevos materiales y tecnologías capaces de proveer al ser humano de una mejor calidad de vida. El crecimiento de estas áreas de investigación, van de la mano con el mejoramiento de microscopías electrónicas, así como del desarrollo de nuevas tecnologías como las microscopias por fuerza atómica, entre otras, las cuales, en su conjunto permiten la visualización y análisis de los materiales a nanométricas. Sin embargo una pieza fundamental para poder obtener beneficios de parte de las Nanociencias y la Nanotecnología, además de la infraestructura, son los jóvenes y los niños, que son nuestrop capital humano. Desarrollar una estrategia de enseñanza y difusión de la Nanotecnología y las Nanociencias, a alumnos de nivel básico, medio superior y a la población en general. OBJETIVO PROPUESTAS Aprendizaje acerca de la Nanotecnología y las Nanociencias = Fundamentos acerca de lo nuevo en investigación científica Técnicas de enseñanza y generación de material didáctico Lenguaje Científico Técnicas Pedagógicas ¿ ¿ Investigación de ? Nanociencia ? ¿ ? ¿ Cómo explicar mi investigación ? HOY EXAMEN DE NANOTECNOLOGIA Y NANOCIENCIAS ? ? Detectar los intereses de los niños y jóvenes con la finalidad de mostrarles los desarrollos en Nanotecnología y Nanociencias, influyen directamente en su entorno y en sus actividades cotidianas (juguetes, electrónicos, su organismo, etcétera. Seminarios dirigidos a profesores de enseñanza básica y media superior acerca de la investigación que se desarrolla en México y el mundo concerniente a Nanotecnología y Nanociencias. Seminarios sobre métodos de enseñanza y manejo de grupos con escolaridad básica y media superior, dirigido a investigadores del área de las nanociencias. Creación de un comité multidisciplinario de “Difusión de la Nanotecnología y las Nanociencias” compuesto por profesores e investigadores para el fomento de la colaboración entre educadores e investigadores. Visitas por parte de las escuelas a laboratorios e institutos dedicados a la investigación de la nanotecnología. Presentaciones de los investigadores y sus proyectos en las escuelas. ANTECEDENTES Los jóvenes en países en vías de desarrollo consideran la profesión de científico o investigador, como una actividad lejana a sus posibilidades académicas y económicas. En México no existe una cultura de difusión de las ciencia. La perspectiva de la población, en cuanto a elección de carrera, ve a la investigación como una actividad sin impacto en su vida cotidiana. Los Investigadores y especialistas en áreas como la Nanotecnología y las Nanociencias, regularmente no interactúan con alumnos pertenecientes a niveles de educación básica o media superior. Los niños a edades tempranas se forman espectativas del medio en que se encuentran y su papel en el mismo. Los niños aun no son considerados como grupos de alto impacto, en los esquemas de desarrollo científico y tecnológico del país. AGRADECIMIENTOS: Physics Education Group of UAM-Azcapotzalco y CONACyT