REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República de Nicaragua Ministerio de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Y LOS DESASTRES Elaborado por: Dr. Jorge Orochena Santana agosto del año 2000.
Advertisements

EL CASO DE CHILE: Por qué el AUGE Sus ajustes en el tiempo
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
“Salud para todos en el siglo XXI”
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Política y Financiamiento en Salud
Comisión de Salud Población, Familia y Personas con Discapacidad
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
El Seguro Integral de Salud en el Marco del Aseguramiento Universal
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
Experiencia de la SUNASA - PERU
PROPUESTA DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Foro de la Sociedad Civil en Salud-ForoSalud
Exposición de motivos Contenido de la Ley
Aseguramiento Universal en Salud
15 de enero de 2013 EL DERECHO A LA SALUD: ELEMENTOS PARA LA REFORMA Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud Consejo Nacional de Salud.
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Construyendo las bases para una mejor salud
3er Seminario Internacional
Reforma del Sistema de Salud Diagnóstico de la situación actual Puntos principales de la Reforma Beneficios de la Reforma Mayo 2000.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
“Algunos elementos para analizar diversas propuestas de reformas del sector salud Chileno ” Septiembre 2014.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
Sistemas de Salud en ALC: Desafíos para la Equidad y Integralidad
Custome Slide Cobertura Universal: La experiencia de El Salvador.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Seminario GES en Salud Mental, nuevos desafíos: “Estamos enfermando las GES, espero no sea culpa del Trastorno Bipolar” Dr. Manuel Inostroza Palma Pdte.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Organizaciòndel Sistema Dominicano de Seguridad Social.
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
COMISIÓN DE SALUD, POBLACIÓN, FAMILIA Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD PRE-DICTAMEN No /CSPFPD-CR LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Margarita.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
OBJETIVOS DE LA REFORMA SECTORIAL Asegurar un conjunto de prestaciones de salud a toda la población Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Aseguramiento universal en salud
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD: PROYECTO DE LEY DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Dr. Julio Castro Gómez 02 Abril 2008.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 2 – Financiamiento y provisión de servicios de salud XXXI período de.
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD ForoSalud Marzo 2008.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
SISTEMAS DE SALUD JOHANNA SANCHEZ ALEXANDER GONZALEZ.
PROPUESTA DE CONTENIDOS PARA UN NUEVO MODELO Y MARCO JURÍDICO DEL SISTEMA PRIVADO DE SALUD (En elaboración) Presentación en base a documentos preparados.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
PEAS de Perú: Primer acercamiento y vías de avance A. Lorena Prieto Camilo Cid Santiago, 06 de Octubre de 2010.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
8 elementos críticos para la ley marco que garantice la gratuidad con calidad y acceso real a la atención 1.El MSPAS deberá formular Una cartera de atenciones.
Transcripción de la presentación:

REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud

El sector salud fraccionado Establecimientos PUBLICOS de salud para la prestación de servicios MINSA, EsSalud, Sanidad, Gob. Reg Nivel Central Hospit. e Instit. DIRESAS MINSA CND DEFENSA INTERIOR DEFENSA INTERIOR TRABAJO EsSalud Establecimientos PRIVADOS Se duplica inversiones Se generan conflictos y desorden normativo Subsidios cruzados que incrementan la inequidad La rectoría del sector es múltiple

PROBLEMAS DEL SISTEMA DE SALUD Inequidad y falta de acceso universal Insuficiencia de recursos y desfinanciamiento Sistema segmentado Calidad heterogenea de los servicios Insuficiente capacidad tecnica Baja productividad Recursos humanos mal distribuidos y mal remunerados

Statuo Quo Reforma Parcial y Seguridad Social Reforma Sanitaria y Aseguramiento Universal OPCIONES DE POLITICA

REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

OBJETIVOS DEL SISTEMA SOLIDARIO DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Mejorar la situación de salud Mejorar el acceso y la cobertura Mejorar la calidad de los servicios Protección financiera de los usuarios Terminar con la fragmentación del sector Reducir costos y mayor transparencia en la asignación de recursos

PRINCIPIOS Universalidad: Protección y cobertura para todos. Solidaridad: Con el esfuerzo de toda la comunidad, aportando mas quienen pueden mas. Equidad: A cada uno según su estado de necesidad. Eficiencia: optima utilización de los recursos públicos es un imperativo ético-social.

ADMINISTRADORA DEL FONDO ÚNICO DE SALUD Establecimientos de Salud Públicos o Privados Plan de Beneficios Básico Garantizado Obligatorio Fondo Único de Salud Directorio del Fondo Único de Salud Sub-fondo de Catastroficas Acuerdos de Gestión

ADMINISTRADORA DEL FONDO ÚNICO DE SALUD Plan de Saneamiento Básico Fondo Único de Salud Directorio del Fondo Único de Salud Plan de Suplemento Nutricional Focalizado en Gestantes y menores de 3 años SALUD COLECTIVA

Rectoría: MINSA Financiamiento: Administradora del Fondo Único de Salud Prestación de Servicios: multiples prestadores Regulación: Superintendencia Nacional de Salud SEPARACION DE FUNCIONES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRADORA Recaudación Agregaciòn de fondos Ajuste por riesgo Administraciòn de Reserva Tecnica Manejo del Sub-fondo de Catastroficas Comité de Inversiones Capacidad de compra Sistema de Identificaciòn de Usuarios Sistema de Informaciòn del sistema

PLAN DE BENEFICIOS BASICO GARANTIZADO La forma mas equitativa, racional y transparente de definir prioridades y alcanzar la cobertura universal es a traves de un paquete de servicios esenciales de salud.

PLAN DE BENEFICIOS BÁSICO GARANTIZADO OBLIGATORIO Aspectos preventivo promocionales Atención médica Procedimientos Medicamentos Traslado

FORMA DE CONTRATACION: ACUERDOS DE GESTION Contrato anual Metas explicitas Indicadores sanitarios, de eficiencia,calidad y gestión

MECANISMOS DE PAGO Atención básica: prospectiva, capitada Atenciónes de costo mediano: GRD, costo paciente-mes Atenciones de alto costo: pago por caso y auditadas

CONTROL SOCIAL Consejo Nacional de Salud Consejo Regional de Salud Consejo Provincial de Salud Conferencia anual de salud Acuerdo nacional de Salud

Esta Superintendencia Nacional de Salud, autorizaría, regularía y supervisaría a las entidades prestadoras de salud del MINSA, ESSALUD, y las clinicas y establecimientos privados. Podría encomendársele también la acreditación y supervisión de los proveedores directos de servicios de salud. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

HOJA DE RUTA En los primeros 100 días: Modificación de la Ley de Salud, Ley de Modernización de la Seguridad Social, Ley de creación de EsSalud, Ley de creación del SIS Ley de creación de la SNS Agrupación de los fondos públicos de salud Elección de la Adminstradora del Fondo Único de Salud Nombramieto del Directorio del Fondo

HOJA DE RUTA En el primer año: Elaboración del Plan de Beneficios Basico Garantizado y Obligatorio Estudio Actuarial Reglamentación del sistema Implementación del Sistema de Identificación de Usuarios Implementación del Sistema de Información con nueve codigos básicos Elaboración de los acuerdos de Gestión Establecer los mecanismos de pago

HOJA DE RUTA En el mediano plazo: Establecer los mecanismos legales para que los recursos para salud provengan de los impuestos generales. Estudiar que bienes y servicios podrán ser afectado con algunos puntos porcentuales en materia de impuestos para ser asignado a salud. Ealuación de impacto a los 3 años de implemetación del Aseguramiento Universal. Reevaluar el Plan de Beneficios