Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Socorro Modificado hace 11 años
2
República de Nicaragua Ministerio de Salud LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Y LOS DESASTRES Elaborado por: Dr. Jorge Orochena Santana agosto del año 2000
3
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Concepto Es un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en el sector, sus relaciones y funciones, con el propósito de aumentar la equidad de sus beneficios, la eficiencia de su gestión y la calidad de sus prestaciones, para la satisfacción de necesidades de los usuarios
4
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD Aspectos de la última generación de Reformas Búsqueda de eficiencia, equidad y calidad Extensión de cobertura de los servicios Oferta de servicios públicos a privados Creación de empresas públicas de salud Separación de funciones de financiamiento, provisión y regulación
5
DESAFIOS DE LA REFORMA Y MODERNIZACION DEL SECTOR SALUD Cambios demográficos Cambios en el perfil epidemiológico Cambios Tecnológicos Inequidad en las condiciones de Salud y Acceso a los servicios básicos Ineficiencia del Sistema Sostenibilidad de los cambios Débil rectoría y liderazgo de la autoridad sanitaria
8
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD y DESASTRES Riesgos potenciales Meteorológicos: Huracanes, marejadas, sequías Topológicos: inundaciones, deslizamientos Telúricos y Tectónicos: Terremotos, erupciones volcánicas, maremotos, etc. Desastres Antropogénicos Incumplimiento de Normas constructivas y de seguridad ocupacional Incendios forestales, contaminaciones químicas de lechos acuíferos Conflictos bélicos (zonas minadas)
14
Análisis de Avances Creación de la Ley 290 y su reglamento ( Organización Institucional) Programa de Reducción de la Pobreza Creación del Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres Contratación de personal nacional (Unidad Técnica en el MINSA.Elaboración de documentación: El Plan (propuesta).. Capacitación a epidemiólogos y administradores de servicios de S.
15
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD y DESASTRES Análisis de Problemas Falta de Normativa Nacional que defina el rol del MINSA Ausencia de trabajo sistematizado en el pre - Desastre RR HH capacitados, no aprovechados en la gestión y aplicación de conocimientos Poca estabilidad laboral de rr hh capacitados Bajos salarios y status de médicos poco especializados No programación e insuficiente suministro de los insumos médicos y no médicos
16
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD y DESASTRES Análisis de los Retos Romper esquemas y tradiciones de estilos de trabajo Pasar de una gestión tradicional a un nuevo modelo de gestión en los Servicios de Salud, incorporando la Cultura de prevención y mitigación de desastres Explicitar en la Política del Sistema de Salud, como una nueva estrategia en salud pública, La prevención y Mitigación de Desastres en Salud Elaborar un plan operativo para los preparativos de emergencias, según riesgos de cada localidad Establecer los indicadores de seguimiento y evaluación del Plan
20
MUCHAS GRACIAS APROVECHEMOS Y DISFRUTEMOS ESTE CURSO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.