Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria Primera Convención Nacional Hacendaria HERMOSILLO, 1° DE ABRIL DE 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Diplomado en Gestión Estratégica de las Finanzas Públicas
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
1 AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN 2 Eventos y Reuniones # Reuniones de Trabajo Celebradas por las Mesas de Análisis y Propuestas y sus Comisiones.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
TRABAJOS DE SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS PRIMERA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA.
Instituto Electoral del Distrito Federal
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Lic. José Alfonso Medina y Medina
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
Villahermosa, Tab., 18 de marzo de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Informe general de los trabajos realizados Lic. Reynaldo G.
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
PRIMERA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA
Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO.
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
INDICE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO AGENDA TEMATICA MESA DE ANALISIS Y COMISIONES TECNICAS PROPUESTAS.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria Primera Convención Nacional Hacendaria GUADALAJARA, 29 DE ABRIL DE 2004.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
PRESUPUESTO CIUDADANO
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
ORGANIGRAMA SECRETARIA DE HACIENDA
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
Intercambio de Experiencias
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria Primera Convención Nacional Hacendaria MONTERREY, 15 DE ABRIL DE 2004.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SONORA C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y Administración.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Hermosillo, Sonora, 1 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Informe general de los trabajos realizados Lic. Reynaldo G.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
MESA III DEUDA PUBLICA. Mandato de la Mesa de Deuda Pública  Mejorar el marco legal de la deuda pública, ampliar las fuentes de financiamiento disponibles.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Lic. Raquel Velasco Macías Comisionada Presidenta de la CEAIP Diálogo nacional de organismos garantes: Alcances y perspectivas de la Ley General de Transparencia,
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
1 PROPUESTA QUE SE PRESENTARA EN EL FORO REGIONAL EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SON.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Jornada de Capacitación 2015
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Panel 1 Contabilidad Gubernamental Noviembre, 2014 C.P.C. Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria Primera Convención Nacional Hacendaria HERMOSILLO, 1° DE ABRIL DE 2004

INDICE AGENDA TEMATICA MESA DE ANALISIS Y COMISIONES TECNICAS PROPUESTAS

MESA V :MODERNIZACION Y SIMPLIFICACION DE LA ADMINISTRACION HACENDARIA En la creación de las mesas de análisis, la Primera Convención Nacional Hacendaria consideró oportuno abordar también uno de los temas que repercuten de manera transversal en los grandes temas nacionales y que requieren de la atención tanto de la ciudadanía como de los 3 ámbitos gubernamentales. La modernización y simplificación de la administración hacendaria se hace necesaria tanto en los procesos administrativos gubernamentales que den agilidad a la gestión pública, como en los procedimientos jurídicos que los originan.

AGENDA TEMATICA 1.DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN HACENDARIA. 1.1Análisis del diagnóstico contenido en el trabajo preparatorio correspondiente. 1.2Determinación de los aspectos pendientes de considerar en el diagnóstico.

AGENDA TEMATICA 2.LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. 2.1.La administración de los impuestos y derechos federales Impuesto sobre la Renta Impuestos al Consumo Impuestos al Comercio Exterior Impuestos Especiales Derechos Federales Otros Impuestos Federales.

AGENDA TEMATICA 2.2.La administración de los impuestos federales coordinados La colaboración administrativa en materia fiscal federal Estructura organizativa Normatividad y procesos operativos Los procesos de fiscalización y cobranza. 2.3.La administración de los impuestos y derechos estatales Normatividad y organización de las Secretarías de Finanzas La infraestructura recaudatoria Los sistemas de recaudación Los procesos de fiscalización y cobranza.

AGENDA TEMATICA 2.4.La administración de los impuestos y derechos municipales Normatividad y organización de las tesorerías municipales Los sistemas de recaudación Los procesos de fiscalización y cobranza.

AGENDA TEMATICA 3.LA ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PUBLICO. 3.1.Normatividad y organización de las áreas de egresos de la SHCP, de las Secretarías de Finanzas Estatales y de las Tesorerías Municipales. 3.2.Análisis y problemática en la ejecución del proceso de gasto público. 3.3.Modernización de los sistemas presupuestarios. 3.4.Modernización de los sistemas de contabilidad gubernamental. 3.5.Los sistemas de evaluación de resultados. 3.6.Los sistemas de rendición de cuentas.

AGENDA TEMATICA 4.ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PUBLICO. 4.1.Naturaleza jurídica y administrativa de la transferencia de funciones y recursos federales hacia las entidades federativas y municipios. 4.2.Simplificación de los procesos de ministración, aplicación, control y rendición de cuentas. 4.3.Impacto de la descentralización en la Administración Pública Estatal y Municipal. 4.4.Las instancias y procesos de control, fiscalización y rendición de cuentas.

AGENDA TEMATICA 5.LA GESTIÓN DE LA DEUDA PUBLICA. 5.1.El marco jurídico federal, estatal y municipal. 5.2.Condiciones y mecanismos para la contratación de financiamiento por parte de las entidades federativas y municipios. 5.3.El proceso de contratación, ejercicio y amortización. 5.4.La fiscalización y rendición de cuentas.

AGENDA TEMATICA 6.LA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO. 6.1.Naturaleza jurídica y administrativa del patrimonio federal, estatal y municipal. 6.2.La situación jurídica y administrativa de los inventarios de bienes muebles e inmuebles. 6.3.El proceso de adquisición, asignación, uso y baja de los bienes patrimoniales. 6.4.El registro contable de los bienes patrimoniales. 6.5.La fiscalización y rendición de cuentas.

AGENDA TEMATICA 7.LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA HACIENDA PUBLICA. 7.1.El marco jurídico federal, estatal y municipal. 7.2.Formas y órganos de representación ciudadana. 7.3.Nuevas formas y mecanismos de representación y participación ciudadana.

AGENDA TEMATICA 8.PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE ADMINISTRAN LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. 8.1.Marco jurídico para el Servicio Profesional de Carrera en los ámbitos federal, estatal y municipal. 8.2.El perfil profesional de los servidores públicos que administran la hacienda pública de los gobiernos federal, estatales y municipales. 8.3.Las necesidades de información, capacitación, actualización y especialización. 8.4.El proceso de formación, profesionalización y certificación.

AGENDA TEMATICA 9.EL DESARROLLO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA HACIENDA PUBLICA. 9.1.La normatividad jurídica y administrativa, 9.2.Modelos y enfoques de organización y gestión. 9.3.Los sistemas e instrumentos informáticos y su aplicación. 9.4.Modelos y técnicas de administración fiscal y financiera.

COMISIONES TECNICAS Para los subtemas que nos competen se crearon las Comisiones Técnicas siguiente: 1.Modernización y Simplificación de los Sistemas de Administración Tributaria 2.Modernización y Simplificación en Aspectos del Gasto Público. 3.Modernización y Simplificación de la Deuda Pública y el Patrimonio. 4.Participación ciudadana, profesionalización y desarrollo técnico. Los integrantes de la Mesa decidieron participar en las Comisiones Técnicas.

ESTRUCTURA DE LA MESA PRESIDENTE: M.V.Z. ALFONSO SANCHEZ ANAYA, GOBERNADOR DEL ESTADO DE TLAXCALA COMISION TECNICA 1: LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. COORDINADOR: JOSE MA. ZUBIRIA MAQUEO, PRESIDENTE DEL SAT. INTEGRANTES: DIP. FED. DIANA BERNAL L. DE GUEVARA DIP.FED. ARTURO OSORNIO SANCHEZ ULISES RAMIREZ NUÑEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLANEPANTLA. SRIOS DE FINANZAS DE LOS ESTADOS DE : 1) NUEVO LEON 2) SINALOA 3) TLAXCALA COMISION TECNICA 2: ASPECTOS DE MODERNIZACION Y SIMPLIFACION DEL GASTO PUBLICO COORDINADOR: OSCAR LARA ARECHIGA, SECRETARIO DE FINANZAS DE SINALOA. INTEGRANTES: FELIPE DE JESUS CANTU, DE INAFED ALBERTO MARES, SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA DIP. FED. MINERVA HERNANDEZ RAMOS DIP.FED. TOMAS TRUEBA G. JOSE A. MORENO DIAZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE ALVARO OBREGON, MICHOACAN LUIS PATIÑO, DIPUTADO LOCAL DEL ESTADO DE MICHOACAN COMISION TECNICA 3: MODERNIZACION Y SIMPLIFICACION DE LA DEUDA PUBLICA Y EL PATRIMONIO COORDINADOR: DULCE MARIA SAURI RIANCHO, SENADORA INTEGRANTES: CARLOS ARCE MACIAS, TITULAR DE LA COMISION DE MEJORA REGULATORIA DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA. MARIA DEL CARMEN RAMIREZ, SENADORA LEONARDO VALLEJO, DIPUTADO LOCAL DEL ESTADO DE MICHOACAN. COMISION TECNICA 4: PARTICIPACION CIUDADANA, PROFESIONALIZACION Y DESARROLLO TECNICO. COORDINADOR: LUIS VARGAS GUTIERREZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE IRAPUATO INTEGRANTES: JESUS MESTA, SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA. JUAN MANUEL FELIX LEON, DIPUTADO LOCAL. SECRETARIO DE FINANZAS DEL ESTADO DE COAHUILA.

AVANCES DE LAS COMISIONES TÉCNICAS

Comisión Técnica 1 Modernización y Simplificación de los Sistemas de Administración Tributaria

Elaboración y presentación de la propuesta de la Comisión en materia de modernización y simplificación Consiste básicamente en cuatro líneas: Unificación de Códigos de Personas y Sociedades. Establecimiento de una Plataforma Compartida para Actividades de Registro. Normalización de la información base de Municipios, Estados y Federación para la toma de decisiones. Establecimiento de un Programa Nacional de Cultura Contributiva.

Comisión Técnica 2: Aspectos de Modernización y Simplificación del Gasto

Homologación de las cuentas nacionales de salud y de educación bajo criterios consensuados entre la federación y entidades federativas con la finalidad de conocer las necesidades reales que tiene cada ámbito de gobierno, implicando la transparencia y la correcta distribución de los recursos del Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal (Ramo 33). Reducción de tiempos y simplificación de la entrega, recepción, análisis, discusión y aprobación del paquete económico nacional entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal.

COMISION TÉCNICA 3 PATRIMONIO Y DEUDA PÚBLICA

En la comisión se expusieron los criterios y factores que se toman en cuenta para otorgar una calificación a los gobiernos estatales y municipales respecto de su capacidad de gestión financiera y de endeudamiento. Algunas de las soluciones que los integrantes analizan son: la generación de un modelo de código financiero para estados y municipios, la formulación de un manual de buenas prácticas en materia de deuda pública y estudiar alguna reforma a la fracción VIII del artículo 117 constitucional. En materia de Simplificación Administrativa, se ha puesto en la mesa de análisis la propuesta para eliminar la multiplicidad de registros de población, de la que podemos resaltar lo siguiente:

Crear un sistema de registro único de población manejado por un organismo autónomo del Poder Ejecutivo, como el IFE que tenga por objetivos:  Transitar de la duplicación a pasos y requisitos únicos; de trámites largos y costosos a regulaciones eficientes con el mismo costo.  De regulaciones creadas para generar rentas de muy diversos tipos a regulaciones que persigan la consecución del bien público.  De la información que es diversa y está obsoleta en la administración pública a información sistematizada y al día para el administrado;  De un esquema de regulación que tiene un control de papel basado en procedimientos, a un esquema de control sustancial y eficiente.

Comisión Técnica 4: Profesionalización, Participación Ciudadana y Desarrollo Técnico

1.Homologar una descripción de puestos vinculado a la estructura de gobierno y al presupuesto anual, creándose un registro único de servidores públicos que permita conocer los antecedentes laborales, el perfil del puesto tanto a nivel local como nacional del servidor publico, de tal manera que permita escoger a la persona más capacitada y que rendirá mayor productividad en el área respectiva. 2.Elaboración de Propuesta de Ley de Profesionalización a las Entidades Federativas y Municipios. 3.Homologar los criterios para una correcta evaluación del desempeño de los servidores públicos.

PARTICIPACION CIUDADANA: Es imperativo que la participación ciudadana en la vigilancia de la correcta aplicación de los recursos, sea impulsada y tomada en cuenta por los ámbitos gubernamentales, misma que se propone mediante la creación de la denominada Contraloría Social y el fortalecimiento del programa “usuario simulado”. DESARROLLO TECNICO: En esta materia es necesaria la modernización y simplificación de procedimientos que permitan al servidor publico desempeñarse de manera óptima, por lo que se están analizando diversas herramientas que faciliten sus actividades, proponiéndose en primera instancia, la sistematización de leyes.

PROPUESTAS DE LOS COADYUVANTES

Mesa V. Modernización y Simplificación de la Administración Hacendaria Primera Convención Nacional Hacendaria HERMOSILLO, 1° DE ABRIL DE 2004