Conferencia: “LOS DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO, LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN” dirigida a los estudiantes de la UVM en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización tecnológica en la escuela
Advertisements

HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
El internet en las escuelas.
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Fe y Alegría Nuestra Propuesta Avances y Desafíos Quiénes somos
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
“USOS Y PRÁCTICAS CON MEDIOS Y MATERIALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR
3. Tecnología y Proceso Educativo
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Ministerio de Educación Nacional
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica Educativa III 2004 Alumna: Bellendir, Pamela.
Gimnasio Ingles Campestre.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
Estación Multimedia de Recursos de Aprendizaje Armando Fidel Rivera González Centro de Actualizacion del Magisterio Los Mochis, Sinaloa.
¨ Material educativo con Descripción de Video y Closed Caption, disponible de forma gratuita para estudiantes con sordera, ceguera, deficiencias auditivas,
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Emperatriz Micolta Amanda Calero Universidad Libre.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
M.E Gabriela Camacho Tánori
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
MOMENTO I NIVEL 2 APROPIACION BASICA DE LAS TIC CIUDADANIA DIGITAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Secretaría de Educación y Cultura
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
El estudiante es constructor de su conocimiento
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
Susana Hanna, Malte. Globalización Sociedad de la Información Cambios Socioeconómicos Cambios Socioculturales NTICs NTICs.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
La techné atraviesa la paideia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Y su relación con ....
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
Aplicación de las TAC´S
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
 Nació en Mar del Plata.  Es doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires y doctor de la Universidad de París en Psicología.  Fue miembro.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

Conferencia: “LOS DESAFÍOS DE LA ESCUELA ACTUAL EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO, LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN” dirigida a los estudiantes de la UVM en la asignatura de Tecnología Educativa. “Reconocer que la era del conocimiento, en la que ya estamos, éste no sólo pasa por la escuela, sino que lo hace por infinidad de sitios desde donde los nuevos ciudadanos se acercan a él”. 1

La educación y la escuela, desfasadas de las necesidades presentes y futuras. 2

 “La educación escolar ni en su contenido ni en su tecnología tanto organizativa como simbólica responde a las exigencias y características de una sociedad dominada por la producción, difusión y consumo de la información mediante lenguajes y tecnologías audiovisuales e informáticas” (en Sancho, J. Ma. y L. M. Millán, 1995). Manuel Area Moreira 3

1ª. Se ha logrado una alta cobertura en la atención a la demanda. Toca brindar educación con calidad, que sea pertinente con las necesidades e intereses de los estudiantes. 2ª. La educación digital ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, llevándola hacia el hogar, el trabajo y los centros de entretenimiento. 3ª. Es hora de tomar conciencia y acción del papel de la escuela en la nueva sociedad del conocimiento; redefinir el nuevo rol del maestro y del alumno. 4ª. Si la educación se reduce a ser transmisora de información, las instituciones y los maestros no somos ya necesarios. Premisas. 4

5 Proporcionar las pautas que les permitan discriminar, ordenar, utilizar y maximizar el conocimiento 5

6  Marshal McLuhan, 1969 “El aula sin muros” la información y el conocimiento desbordarían a las escuelas. 6

7 La escuela compite contradictoriamente con los medios de comunicación masiva y las TICs. 7

8 El Internet, la más potente y rica herramienta de comunicación del saber. 8

9 Al papel de entrenador y tutor en los procesos de auto-aprendizaje. El Docente debe pasar de ser el poseedor y dispensador del conocimiento 9

Los nuevos estudiantes están accesando desde sus domicilios o en ciberespacios; navegando por Internet, donde buscan y seleccionan información, aplican la memoria, el lenguaje, etc. 10

CONCLUSIONES  Debemos abandonar la utopía que mantenemos acerca de que la escuela es la única y más eficaz institución que educa en un mundo que ya cambió.  Asumir una nueva actitud en la escuela para el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para potenciar el aprendizaje. 11

 Actualizar los docentes en el manejo de las nuevas tecnologías aplicables a la educación. 12

“Cambiar y renovarnos, o morir junto con la vieja escuela” 13

“Muchas veces me dicen que me anticipo a propiciar cosas que sólo serán posibles de aquí a 30 o 40 años. Pero eso no es exacto porque preconizo lo que es actual y urgente, que ya existe en los países adelantados, mientras que mis contradictores no lo saben porque están a 30 o 50 años atrasados y lo ignoran”. Bernardo A. Houssay, premio Nobel de Medicina en

FUENTES CONSULTADAS: Bennahum, David S. (1996) ¿Las escuelas están Out?. Entrevista con Seymour Paper. Educalibre. [en línea]. Disponible: (2007, Marzo 11). Bettro, Antonio M. y J. Denham Percival (1997). La educación digital. EMECÉ. Buenos Aires, Argentina. Esteban, Manuel. (2007). “La educación a Distancia en la Sociedad del Conocimiento”. Artículo, [en línea]. Disponible: (2007, Marzo 11). Giordana, Eduardo (2006). Tema 10 El Reto de la vinculación entre educación, economía y mercado. Documento de discusión, Tomo 2 “Educar es el camino”. S.N.T.E. México. Gualdrón, Lucila y Juan Carlos Aceros ((2002). “De una Escuela Industrial a la Escuela Inteligente: Consideraciones para las Escuelas Latinoamericanas desde la experiencia colombiana”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e Innovación. No. 4 septiembre-diciembre. OEI. [en línea]. Disponible: (2007, Marzo 11). Quiroz, María Teresa (2003).. “El Papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”. Pensar Iberoamérica, Revista de Cultura, No. 3 febrero-mayo. OEI. [en línea]. Disponible: (2007, Marzo 11). Sancho, J. Ma. y L. M. Millán (Comp.). (1995) Hoy es mañana. Tecnologías y educación: un diálogo necesario. Publicaciones M. C. E. P. Sevilla, [en línea].Disponible: (2007, Marzo 11). Savater, Fernándo (1998). El valor de educar. Círculo de lectores. Barcelona, España. Tedesco, Juan Carlos (1999). “Educación y Sociedad del conocimiento y de la información”. Documento IIPE-UNESCO. Bogotá, Colombia. Young, Ricardo (2006). “La Nueva Educación y el Papel de las Empresas”. OUVIDORIA. [en línea]. Disponible: (2007, Marzo 11). 15

Diseño y presentación: Dr. Jesús Salvador Zamora Aboytes 16