Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Profesores e Internet en Chile Una relación fecunda Jornada de capacitación Red Maestros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
Advertisements

INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
Octubre 2009 Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Equipos Técnicos Estatales de Educación Secundaria.
El internet en las escuelas.
Contexto Importancia de la digitalización en competitividad-país
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Implicaciones en la Era Moderna
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
UMSA Cochabamba (Bolivia) Enero 2011 Propuesta de criterios de calidad de materiales para el aprendizaje on-line mediante el uso de moodle Realizada.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Cómo ha cambiado la tecnología en Ecuador
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
Nombre del Proyecto Educación & TIC´S Equipo de Asesoría Pedagógica Acercamos el futuro a tus manos.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
TICS EN LA EDUCACIÓN DISEÑANDO UN AMBIENTE DE TRABAJO DIGITAL PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA FIDEL ARMANDO CHÁVEZ CARBAJAL.
1 Índice Generación Digital noviembre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños.
Se desempeña con soltura en entornos cambiantes Es innovador Posee aptitudes tecnológicas Tiene creatividad Posee iniciativas de servicio Tiene excelentes.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas Depósito Central de Valores Mayo 2007.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E/LE SARA RUEDA RAYA EKATERINA IVANOVA DAMENLIEVA en A. Mª Gimeno (ed.) Tecnologías de la información.
INFORMÁTICA: Elemento Crítico en el Trabajo de los Grupos Gestores Diálogo # 3, facilitado por: Universidad Galileo Quetzaltenango, Diciembre 2006.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Aulas virtuales.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Blondy Brooke Dorantes Olivo
Análisis de resultados de encuesta sobre el uso de TIC’s en Matemáticas. Antonio Cofré Vanessa Sánchez Emilia Santibañez.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Plataforma Educativa.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION Evaluación del Sistema Educacional en Chile 29 noviembre 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Curso Formación Docentes
Características distintivas Ventajas y desventajas
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Informática Lic. en Criminología.
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
RESULTADOS APLICACIÓN TRABAJO DIPLOMADO PFA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentado por: Lic. José Fco. Polo Rojas. Herramienta utilizada: Webquest. Tema: Sector.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Profesores e Internet en Chile Una relación fecunda Jornada de capacitación Red Maestros de Maestros

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Fuentes “Penetración y Usos de Tecnología en los profesores” Collect Investigaciones de Mercado S.A. “III Encuesta Nacional a los Actores del Sistema Educativo Medición 2001”. CIDE,Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación “Disponibilidad y Usos de Tecnologías de Información y Comunicaciones en Docentes Aep”. Miguel Jara G ó mez “Encuesta Usos de Internet en Maestros de Maestros”

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente DISPONIBILIDAD Y USOS DE COMPUTADORES E INTERNET EN DOCENTES EN GENERAL

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Conexto Conectividad del Sistema Escolar

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Capacitación Internet de profesores

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Internet en el hogar de los profesores (Encuesta Collect-Enlaces)

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Internet en el hogar de los profesores (Encuesta CIDE)

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Respecto a disponibilidad de computador en el hogar Es especialmente significativo el que los docentes de establecimientos municipalizados (70%) y particular subvencionados (74,5%) tengan computador en su hogar. Implica la posibilidad de mantenerse actualizados en innovaciones tecnológicas y poder incorporarlas en el proceso de enseñanza. Es importante tener en consideración que los maestros hacen este esfuerzo de adquirir herramientas computacionales a pesar de sus ingresos limitados.

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente No hay brecha digital entre profesores

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Variaciones significativas

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente principales variables relacionadas con el no tener un computador Profesores No capacitados por ENLACES Los profesores con bajo nivel de uso y acceso a equipamiento en el establecimiento Profesores que dan poca importancia a las TICs para su desarrollo y el de su familia Profesores con débil manejo de sistemas informáticos Profesores que tienen una actitud más negativa o ambigua respecto de las TICs Los profesores de las zonas Centro y Sur Los profesores de ciudades Pequeñas de Regiones Los profesores que viven solos o en hogares más pequeños (no tienen hijos) Los profesores de hogares donde son ellos la única fuente de ingreso

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Actualización de computadores

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Forma de pagar Internet

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Adecuación de equipamiento a necesidades familiares

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Intención de compra de computador (entre quienes no tienen computador)

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Intención de contratación de Internet (entre quienes comprarían computador)

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Usuarios y tipos de uso del computador en el hogar

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Usos relativos al trabajo docente

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Intención de mayor capacitación en computación

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Apreciación de utilidad de Internet En una escala de utilidad de 1 a 7 ¿Cómo Calificaría Ud. la Util idad de la Computación e Internet para cada uno de los Siguientes Fines? Base: Todos Imp. Prom 6,4 5,7 6,4 6,3 5,4 6,2 5,0 5,1 38,2 14,6 17,5 46,5 20,1 62,8 55,6 30,2 28,4 26,9 25,0 24,8 19,7 22,6 31,6 57,1 55,6 28,5 55,1 17,5 21,9 13,3 29,856,8 0%20%40%60%80%100% EDUCACIÓN DE LOS HIJOS ENTRETENCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR EJERCICIO DE LA DOCENCIA MANTENERSE INFORMADO DE LOS HECHOS DE ACTUALIDAD ESTABLECER Y MANTENER VÍNCULOS SOCIALES MANTENERSE AL TANTO DE LOS AVANCES MUNDIALES EN MATERIAS DE INTERÉS ENCONTRAR TRABAJO ACCEDER A PRODUCTOS O SERVICIOS Regular importancia (1 a 5)Importante (6)uy importante (7)

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Conclusiones La disponibilidad de equipos informáticos y acceso a Internet es elevada entre los profesores: 64% pertenece a hogares donde existe (74% encuesta CIDE), al menos un computador; y un 41% pertenece a hogares donde existe además acceso a Internet. Estas cifras son más destacables si las comparamos con la penetración de la computación entre los hogares chilenos, en general, que es de 16,9% al año 2000 y 8,5% en lo relativo a Internet. Más aun, es todavía más alta si la comparamos con países desarrollados:, donde la penetración promedio es del 40% y de Internet, del 28% en el La penetración de computadores y conexión a Internet entre los profesores supera la situación del decil de más altos ingresos en el país; en dicho segmento, el 60% posee un computador y el 38% tiene además conexión a Internet.

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Características de los Equipos y Conexiones a Internet Disponibles Los equipos disponibles entre los profesores son relativamente nuevos y están bien capacitados para las tareas ofimáticas normales y el acceso a Internet (el 70% de los equipos fueron adquiridos en el período Las principales carencias de computadores en hogares se presentan en ciudades pequeñas y en la zona centro del país. Predominan los equipos ensamblados en Chile (mal llamados clónicos). La mayoría de quienes poseen Internet están conectados en forma conmutada, es decir a través del teléfono (86%). Entel y Terra (Telefónica) son los principales proveedores de Internet con los que mantienen el servicio.

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Uso de los Equipos La inmensa mayoría de los profesores que disponen de un computador en casa son usuarios de él (97%). Los hijos y el cónyuge le siguen como usuarios. Sin embargo, cuando los hijos están presentes (no siempre hay hijos en edad adecuada) tienen un nivel de uso del equipo equivalente al del profesor. Los profesores declaran que usan el computador principalmente para trabajar (confeccionar pruebas y exámenes, y preparar material de apoyo para las clases), en tanto los hijos lo usan para divertirse (jugar y escuchar música). A la inmensa mayoría de los profesores le gustaría saber más de computación (91%). En general, se muestran bastante dispuestos a invertir horas de tiempo a esta capacitación, pero mucho menos a invertir sus propios recursos económicos

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Actitudes y Creencias Se aprecia una elevada importancia otorgada a la computación e Internet para los temas como la educación de los hijos, ejercicio de la docencia, mantenerse informado de hechos de actualidad y mantenerse al tanto de los avances mundiales en las materias de su interés. Existe una opinión mayoritaria de que las TICs son importantes para su desarrollo docente.

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente DISPONIBILIDAD Y USOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN DOCENTES AEP

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Uso de computador en el establecimiento

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Usos del computador en el trabajo docente

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Usos asociados a Internet

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Comparación en disponibilidad de computadores en el hogar

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente CONCLUSIÓN Los docentes de excelencia constituyen un grupo claramente identificable en lo que se refiere a disponibilidad y uso de computadores. Las mediciones disponibles nos indican que el profesor de excelencia está sobre la media (12 puntos porcentuales en promedio) en uso de computadores en el establecimiento escolar y en el hogar. Sus usos prioritarios se relacionan con el trabajo y para ello utilizan principalmente procesador de texto y recursos que provee Internet como correo electrónico, información y contenidos. En un escalón más abajo se ubica el uso de planillas de cálculo asociadas principalmente a la gestión escolar En torno a la mitad reconoce que el computador tiene importantes usos para sus propios aprendizajes. Los profesores AEP forman parte de un segmento adelantado en la estandarización del uso del computador en la profesión docente

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente El plantear una estrategia de construcción de una Red de Maestros de Maestros que se apoye decididamente en un ambiente de servicios digitales en red parece a todas vistas realista. desde el punto de vista de los Maestros de Maestros que forman parte de este segmento adelantado en la estandarización del uso del computador en la profesión docente Desde el punto de vista de los profesores que serán atendidos por esta Red, toda vez que forman parte del sector profesional en donde se verifican los mejores índices de penetración y uso de estas tecnologías se puede exhibir en el país. CONCLUSIÓN GENERAL

Red Maestros de Maestros Unidad de Acreditación y Evaluación Docente Usos de Internet en Maestros Maestros