MAPAS CONCEPTUALES Y EVALUACION DE SITIOS WEB EVALUACION DE SITIOS WEB Cuando los libros de referencia se adicionan a una biblioteca, previamente han sido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Advertisements

Organizadores Gráficos
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
EVALUACIÓN.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
MAPAS CONCEPTUALES.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
Teoría y Cómo Construirlos
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
EL MAPA CONCEPTUAL.
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
PENSAMIENTO CRITICO ORGANIZADO
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
Taller Mapas conceptuales en la Enseñanza
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Eje 3- EDI-NET Mapas Conceptuales.
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Estrategias didácticas
Planificación de la enseñanza
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
« La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial.
Elaborado por: Meybel Castro
Mapas Conceptuales.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad de Cartago Tema: Estrategias para elaborar los mapas conceptúales Por: Joisy Avendaño. S Facilitador: Israel Arcia Cáceres.
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
MAPAS CONCEPTUALES.
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Diseño y Producción Multimedia.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
21/03/2005 Elaborado por: José Del Carmen Barrios 1 Mapas Conceptuales Retratando el Conocimiento.
Los mapas conceptuales 2010
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 2: Fundamentos,
¿Qué son los Mapas Conceptuales?
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Los Organizadores Gráficos MAPA CONCEPTUAL
MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Adaptado por Lourdes Sánchez de Tagle Utilizado con fines educativos para el Curso Gestión de Páginas.
Mapas Conceptuales Digitales
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Los principales servicios básicos de internet: World Wide Web, Correo Electrónico, Conversaciones en línea y grupos de conversación en la solución de.
Estrategias cognitivas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA CURSO: EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJEZ FACILITADORA DRA: KATIA I. ACOSTA ELABORADO POR PROFESOR ANGEL CASTILLO ANEL A. GONZALEZ.
MAPA DEL PROCESO LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
1 MATERIAL ILUSTRATIVO Y AUDIOVISUAL Mapa conceptual Patricia Rodríguez Cruz. 17/07/2014.
Recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones. (Novak, J.D.1988)
 ConceptosConceptos  Palabras enlacePalabras enlace  ProposicionesProposiciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES
Métodos instruccionales
Función de la herramienta Es una herramienta digital que nos permite y facilita la creación de organizadores gráficos similares a un mapa mental o conceptual,
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Ing. de Sistemas U – Curso de Sem. Ing. de Sistemas Agenda de Trabajo Definición Mapa Conceptual Elementos que lo componen Como elaborar un mapa conceptual.
MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
M APAS C ONCEPTUALES. El mapa conceptual es la representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos, jerarquizadas.
Mapas Conceptuales Natalia Bueno Felipe Zapata. Definiciones y conceptos sobre mapas conceptuales Aplicaciones de los mapas conceptuales Presentación.
Transcripción de la presentación:

MAPAS CONCEPTUALES Y EVALUACION DE SITIOS WEB EVALUACION DE SITIOS WEB Cuando los libros de referencia se adicionan a una biblioteca, previamente han sido evaluados por medio de mecanismos de revisión utilizados consistentemente durante muchos años. Estos mismos libros, antes de su publicación, fueron sometidos a una evaluación crítica por parte de un impresor y un editor. Los sitios de Internet no están sometidos, ni a este, ni a ningún otro tipo de monitoreo antes de formar parte de la World Wide Web. Para ello se cuenta con un sistema de evaluación en el cual los usuarios y personal capacitado en el manejo del Internet; tengan la posibilidad de controlar y brindar una mejor información a los individuos, por medio de una evaluación. Gabriel Arcenio Londoño Zapata / / Septiembre 26 de 2005

MAPAS CONCEPTUALES Y EVALUACION DE SITIOS WEB Tipos de evaluaciones de sitios Web 1. Evaluación heurística por expertos. Evaluadores expertos en los principios (heurísticos) de la usabilidad evalúan el sitio y elaboran un informe siguiendo esos principios. Es uno de los métodos más informales, pero se considera como uno de los principales por su excelente relación calidad/costo. En la mayoría de los casos se debe realizar antes del test de usuarios. 2. Test de usuarios. A través de la observación y registro del comportamiento de los usuarios en tareas previamente encomendadas, se extrae la información sobre la usabilidad de un sitio Web. Es una técnica que complementa perfectamente a la evaluación por criterios. 3. Evaluación a través de simulación cognitiva (cognitive walkthrough). En ella se simulan detalladamente y paso a paso todos los procesos de uso de un sitio Web (toma de decisiones, resolución de problemas, etc.) por un usuario. Una variante de esta es la simulación por equipo multidisciplinar (pluralistic walkthrough), en la que un grupo compuesto por usuarios, programadores y profesionales de IPO/HCI discuten cada uno de los elementos del sitio. 4. Evaluación de la usabilidad intercultural. Evalúa la adecuación de los contenidos, símbolos y estructuras de la información en el contexto cultural del usuario objetivo del sitio Web. 5. Evaluación de la Accesibilidad. En esta evaluación se comprueba la adecuación del sitio Web a su uso por parte de discapacitados. 6. Métodos de evaluación poco adecuados para evaluar la usabilidad son los estudios de mercado y los métodos automatizados ya que tienen serios inconvenientes. Gabriel Arcenio Londoño Zapata / / Septiembre 26 de 2005

MAPAS CONCEPTUALES Y EVALUACION DE SITIOS WEB MAPAS CONCEPTUALES “Los Mapas Conceptuales son una herramienta cognitiva para la representación del conocimiento, gráfica y sintética, orientada al aprendizaje eficiente y significativo” *. Son una representación grafica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquizacion del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido. *MindManager Gabriel Arcenio Londoño Zapata / / Septiembre 26 de 2005

MAPAS CONCEPTUALES Y EVALUACION DE SITIOS WEB Elementos que componen los mapas conceptuales: Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición“ Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica. Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los concepto Las Flechas: nos indica que no existe una relación de subordinación Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. Gabriel Arcenio Londoño Zapata / / Septiembre 26 de 2005