04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Advertisements

Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
3º Encuentro de Capacitación:
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Procesos de Aprendizaje y
Escuela de Planificación y Promoción Social
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad Presentación del Convenio e Indicadores Santa Cruz de la Sierra, 2 y 3 de Mayo de 2013.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Políticas Inclusivas en Educación Superior (Experiencias Chilenas)
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Meta investigación Educativa en Ecuador * informe preliminar *
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Plan de trabajo de la MI 2013.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Educación Superior en Chile
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Dra. Gina Magnolia Riaño
UNIDAD DE ESTUDIO. La Unidad de Estudio, es una instancia técnica de apoyo directo a la Dirección Nacional, orientada a la sistematización de información.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
EUROsociAL-Fiscalidad Con el apoyo de: Proyecto financiado por la UE Borja Díaz Rivillas Oficina de Coordinación.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PRODEV Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción a Mediano Plazo para la Efectividad del Desarrollo Mayo 2005 Departamento de Efectividad.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

04 /03 /2015 POLÍTICA Y PLAN DE ACCION PARA INCLUSION DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD JUNAEB

En Ficha de Definiciones Estratégicas años de la Ley de presupuesto, para el periodo se definen seis objetivos estratégicos dentro de los cuales el número cuatro hace referencia a la inclusión de las y los Estudiantes en Situación de Discapacidad el cual se ha definido como: “gestionar la integración y la inclusión social de la población estudiantil con discapacidad en todos los niveles en el sistema educativo, revisando sus necesidades de apoyo y la oferta de programas JUNAEB” PRIMERA SEÑAL DE JUNAEB

Objetivo Desarrollar un Plan de acción institucional, para la inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad (EeSD), dando cumplimiento al Objetivo Estratégico número cuatro de JUNAEB, comprometido en la Ficha de Definiciones Estratégicas años de la Ley de presupuesto para el período , participando activamente en el diagnóstico de necesidades y considerando la posibilidad de ampliar y/o adaptar la oferta programática, potenciando de esta forma los programas JUNAEB en función de las necesidades de apoyo de los estudiantes en situación de discapacidad PLAN DE ACCIÓN DE JUNAEB PARA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (EeSD),

Acciones: 1.- Seminario a funcionarias y funcionarios de la Dirección Nacional, “Estudiantes en Situación de Discapacidad, desafíos para la inclusión”, ( capacitación en la temática y motivación) 2.-Proceso de sensibilización y capacitación a funcionarias y funcionarios a nivel país, Presentación del Tema: Estudiantes en Situación de Discapacidad, desafíos para la inclusión y estrategia institucional, talleres zonales con funcionarios de todas las Direcciones Regionales. (DEPLAE mes de mayo, en las ciudades de Santiago, La Serena y Valdivia). Video Conferencias con direcciones regionales, para reforzar los abordajes teóricos, conceptuales y normativos presentados en el seminario de la Dirección Nacional, e informar el plan de trabajo y metodología para la revisión del diseño de programas que desarrollarán los departamentos de programas del nivel Central. Otras…

Contribución de JUNAEB al diagnostico de EeSD. 3.- Revisión y modificación de Instrumentos de medición de la condición de Vulnerabilidad de los estudiantes en Educación Media, Básica y Parvularia, para aplicar a una población potencial de estudiantes. (Incorpora un cuestionario de preguntas SENADIS). Ejecutado se aplica año Incorporación de una población potencial de Estudiantes, que asisten a los establecimientos educacionales denominados “Escuelas Especiales” y “Escuelas con programas de Integración” al proceso de Encuestaje para la medición de la condición de vulnerabilidad correspondiente al año Implica: gestionar acciones de capacitación a equipos regionales de JUNAEB y de estos a mas de encargados de aplicar las encuestas en el país, sobre contenido de las nuevas preguntas incorporadas a la Encuesta de los niveles de Educ. Parvularia, Básica y Media y en el proceso de aplicación de la Encuesta para Escuelas Especiales y Escuelas con programas de Integración.

Gestión de firma de Convenios de colaboración con Organismos Gubernamentales, Fundaciones y ONGs que formalicen la recepción, revisión, procesamiento y análisis de las bases de datos aportadas por las instituciones en convenio (Año 2015, en proceso los Convenios con SENADIS, TELETÓN y el MINDEP). CONTRIBUCIÓN DE JUNAEB AL DIAGNÓSTICO ALIANZAS ESTRATEGICAS PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DE EeSD

REVISIÓN DISEÑO DE PROGRAMAS JUNAEB Duración del proceso y contará con asistencia técnica de SENADIS y expertos nacionales. Metodología participativa, intervendrán funcionarios y funcionarias de JUNAEB, participación activa de EeSD, así como de sus cuidadoras, y de profesionales que trabajen con ellos y ellas. Incorporará técnicas de investigación cualitativas (grupos focales). Coordinación Nacional de Participación para la inclusión SENADIS.

Actividad de sensibilización y capacitación a Proveedores de Programas JUNAEB Ejecución de Talleres de sensibilización y capacitación a prestadores de productos y servicios para Programas de JUNAEB Acciones de difusión de Política de Inclusión institucional en comunidad escolar La nueva Política de Inclusión de la JUNAEB –como cualquier innovación asociada a factores culturales de una organización- requerirá de difusión constante y permanente.

Gracias. Informaciones sobre beneficios JUNAEB al : Fono :